|
Cinco
integrantes de la 'Primera Línea de Usme' fueron enviados a la cárcel

Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de cinco personas
que se autodenominaban integrantes de la "Primera Línea de Usme" y que
estarían implicados en actos de vandalismo, retención de buses del SITP
y ataques contra la Fuerza Pública en Bogotá.
Entre los procesados hay una gestora de convivencia y contratista de la
Alcaldía de Usme identificada como Natalia Paola Sánchez, quien
supuestamente alertaba a la organización sobre los movimientos y
procedimientos que programaban las autoridades para evitar bloqueos y
contrarrestar desórdenes.
El fiscal General Francisco Barbosa informó sobre la captura de estas
personas y entregó algunos pormenores de la manera como actuaban en los
desórdenes en la localidad de Usme.
Dijo el Fiscal Francisco Barbosa que: "Existió evidencia de cuatro
eventos distintos, tres de estos relacionados con la retención de buses
del SITP, la intimidación a conductores y pasajeros y la toma de control
de los automotores para dejarlos rodar contra las unidades del Esmad".
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones
Criminales imputó a estas cinco personas los delitos de: concierto para
delinquir, perturbación al sistema de transporte público y violencia
contra servidor público. Los procesados no aceptaron los cargos y por
disposición del juez de control de garantías, recibieron medidas
privativas de la libertad.
En el material recolectado por los investigadores y el seguimiento a los
presuntos autores de esos delitos se encuentran videos y audios en donde
se logra evaluar su participación en varios hechos delictivos.
En la información de la Fiscalía, se afirma que "de acuerdo con el
material de prueba, estas personas se habrían concertado entre mayo y
diciembre de 2021, y cumplieron diferentes roles para promover actos de
violencia en el sector de la ‘Y’ y en el denominado ‘Puente de la
Dignidad’, en la localidad de Usme".
|
|
Las otras personas capturadas fueron identificadas como: Álvaro Javier
Silva Cuellar alias Jalisco; Carlos Andrés Torres Montoya alias Flaco o
Carlos; Faber Alejandro Rincón Salcedo alias Faber; y Raúl Fernando
Mendieta Herrera alias Raúl o Shrek.
Disturbios en cercanía al hotel
Radisson en Bogotá

Cuatro personas heridas entre ellas dos policías y dos detenidos dejaron
los enfrentamientos entre un grupo de encapuchados y personal del
Escuadrón Antimotines de la Policía de Bogotá en un hotel del norte de
Bogotá, donde se llevaba a cabo el Foro Madrid.
Los encapuchados atacaron con toda clase de elementos la fachada del
hotel Radisson de la Calle 74 con carrera 13, la cual fue semi destruida
debido a que la mayoría de esta estaba construida en vidrio.
El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliécer
Camacho, explicó que estas personas salieron marchando pacíficamente
desde la sede de la Universidad Pedagógica y al llegar a este sitio
lanzaron piedras contra la fachada.
Los detenidos, los cuales fueron trasladados a la Estación de Policía de
Chapinero, serán judicializados por daño en bien ajeno y por ataque a
servidor público, delitos a los cuales se les aumentaron las penas en la
nueva Ley de Seguridad Ciudadana, los cuales superan los 8 años de
cárcel.
Por su parte, el eurodiputado Hermann Tersch, rechazó esta clase de
hechos y recordó que "en España hay una franquicia chavista y un
gobierno del Partido Comunista Español, PCE, que esta conectado con los
peores delincuentes de la narcodictadura de Venezuela, Cuba y Bolivia,
que son los que normalmente dirigen a quiénes tiran las piedras y arman
caos en las regiones, para después mostrarse como los salvadores de lo
que ellos mismos han destruido".
"Hemos venido a coordinar esfuerzos para defender la democracia en
Colombia y allá donde la democracia está en peligro y después para
recuperar la democracia en todos los países que tienen tanto derecho
como los afortunados colombianos, que todavía tienen una democracia ",
dijo Tersch.
|
|
Federico Gutiérrez propuso sacar a los
encapuchados de las universidades del país

Precandidato del Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, rechazó los
disturbios a las afueras del hotel en Bogotá donde se realizaba el Foro
Madrid y las intimidaciones que sufrió el precandidato Sergio Fajardo en
una universidad de Pereira, así que propuso que los encapuchados sean
sacados de las universidades del país.
El exalcalde de Medellín afirmó que estas personas, con los rostros
cubiertos, quieren generar violencia y llegar al poder. "A los que
tenemos que sacar de las universidades son a los encapuchados y los
vamos a sacar El país sabe cuál es nuestro carácter, lo que nosotros
hacemos y no nos vamos a dejar intimidar.
Hay que recuperar los espacios
educativos para los estudiantes, los profesores y la academia".
De nuevo, Federico Gutiérrez insinuó que los encapuchados tienen un
candidato, aunque no dio nombres. "Imagínense quién es el candidato de
ellos e imagínense que gobiernen. Eso no puede pasar. Esos proyectos
populistas no pueden llegar al poder. Vamos a defender la democracia y
las libertades".
Alejandro Gaviria en Medellín
Así mismo, el precandidato por Centro Esperanza, Alejandro Gaviria,
recorrió las calles de Medellín y dijo que, por ahora, no tiene
contemplado ingresar al Partido Liberal tras la conversación con su
director, César Gaviria.
"En esa reunión no hubo apoyos ni acuerdos ni alianzas ni nada. Fue una
conversación personal para limar asperezas y él (César Gaviria) reiteró
lo que le ha dicho a Colombia y es que el Partido Liberal no va a tomar
ninguna decisión política antes del 13 de marzo", puntualizó.
Sobre la reunión con Germán Vargas Lleras, Alejandro Gaviria dijo que
fue un “encuentro casual”, viven cerca, hablaron de la reforma a la
justicia y negó tener acuerdos políticos con Cambio Radical. |
|