|
Familias reciben amenazas de muerte para
que accedan a entregar a sus hijos e hijas

Un grupo armado ilegal está usando la modalidad de “separamiento”, que
consiste en identificar a niños y niñas entre los 8 y 12 años del
Nordeste antioqueño y luego les avisan a las familias que los menores de
edad deben ingresar a la estructura, según denuncia la Defensoría del
Pueblo.
En la región habrían ocurrido tres casos. Una de las víctimas fue
devuelta a su casa enferma de leishmaniasis y tras ser abusada
sexualmente.
La defensora del Pueblo en Antioquia, Yucelly Rincón, explicó que las
familias son intimidadas para que entreguen sus hijos e hijas, a cambio
de no atentar contra sus vidas. Muchas deben desplazarse del municipio.
"Llegan a un lugar que generalmente es una zona rural, ven a una niña de
8 a 12 años y le dicen a la familia que la 'apartan'. La familia, en
medio del conflicto, muchas veces accede por miedo y no denuncia. Los
grupos las apartan con fines sexuales. Lo que hacemos desde la
Defensoría es acompañar a la familia y activar la ruta para sacarla del
territorio. Estamos hablando de niños y niñas. Son seres humanos",
señaló la funcionaria.
El Clan del Golfo, el residual y Los Caparros son los grupos armados
ilegales que más reclutan menores de edad en el departamento, según el
Ejército. Los utilizan para el transporte de drogas y armas, el
microtráfico, la vigilancia en los territorios y fines sexuales.
La Defensoría del Pueblo, Bienestar Familia, la Fiscalía y la
Gobernación de Antioquia se reunieron en los últimos días para definir
estrategias para evitar el reclutamiento de menores de edad en Anorí y
Angostura en el Nordeste.

|
|
Metro de Medellín concluyó
investigaciones por muerte de dos trabajadores

Equipo interdisciplinario experto en asuntos ferroviarios del Metro de
Medellín investigó las posibles causas del incidente que provocó la
muerte de los empleados Carlos Mario López Correa y Gustavo Adolfo
Atehortúa del Río cuando realizaban el mantenimiento de la vía férrea.
Las conclusiones fueron entregadas a la Fiscalía que, a su vez, adelanta
las indagaciones penales y tendrá la última palabra sobre lo ocurrido en
la estación Sabaneta, sur del Valle de Aburrá, la mañana del 3 de
febrero.
Aunque el Metro no informó cuál fue la causa de la tragedia según la
investigación interna, sí descartó que fuera por la “modernización de la
señalización que entró en operación a finales de noviembre de 2021”
debido a que esta tecnología no está relacionada con las “inspecciones
visuales en la vía férrea”. Los expertos recopilaron evidencias y
revisaron procedimientos operativos basados en la normatividad
internacional.
"Recordamos que la seguridad y la vida de nuestros usuarios y servidores
es una prioridad, por ello constantemente se valoran los riesgos
laborales y operacionales identificados, se emprenden mejoras y se
fortalece de forma permanente a la Gente Metro en capacidades y
destrezas", señaló en el comunicado.
Desde el sindicato del Metro propusieron un cambio en el protocolo: que
pasen de dos a tres los funcionarios que adelantan los trabajos en la
vía férrea para que más personas vigilen la llegada del vagón y que los
conductores deban reducir la velocidad cuando se aproximen.
"En la estación anterior, se le avisa al conductor que se va a encontrar
al personal, así que vaya a 40 kilómetros por hora, cuando lo visualice
hace una señal con el pito y se reduce a 20 kilómetros por hora. Eso
genera un retraso en el servicio comercial".
En un comunicado, el sistema de transporte masivo dijo que las
investigaciones se hicieron dentro de los quince días siguientes a la
|
|
ocurrencia del evento, como indica una resolución de
la Ministerio de Trabajo, continuará brindando la información solicitada
y, por respeto a las familias, esperará que las autoridades se
pronuncien sobre lo ocurrido.
Cuerpos sin vida hallados en una de las
trochas con Venezuela

La madrugada de este sábado, las autoridades hallaron los cuerpos de dos
personas sin vida, que recibieron varios impactos de arma de fuego en
una de las trochas que comunican a Norte de Santander con el Estado
Táchira.
El Mayor Walter Rangel, comandante del Distrito Número Tres, dijo a RCN
"infortunadamente sobre la altura del anillo vial oriental, en un paso
informal hacia el vecino país exactamente en la trocha 51 fueron
hallados los cuerpos de dos personas, estamos investigando para conocer
realmente que fue lo que sucedió".
La Policía Metropolitana de Cúcuta indica que se han fortalecido los
operativos en la zona, en donde se ha conocido movimiento de bandas
delincuenciales, aprovechando la posición geográfica frente a la
utilización de las rutas del narcotráfico y contrabando.
El pasado jueves 17 de febrero se registró una situación similar, donde
dos personas fueron asesinadas en la vía que conduce al Cerro Tasajero
zona rural de Cúcuta.
Las autoridades, indicaron que el hecho violento se produjo en momentos
en que los dos hombres se movilizaban por esta vía, cuando fueron
interceptados por sujetos armados, quienes les dispararon en varias
oportunidades.
Las víctimas fueron dos ciudadanos venezolanos, entre los que se
encuentra un joven de 17 años. Las autoridades han dicho que los
fallecidos son Josué Padrón y Germán Cedeño, este último con una
anotación judicial, señaló la Policía.
Igualmente, las autoridades hallaron ese mismo día en sitios aislados,
los cuerpos de dos hombres que al parecer fueron asesinados días atrás,
por el estado de descomposición en el que fueron encontrados los
cadáveres.
Un cuerpo fue ubicado en la ladera del río Pamplonita, y el otro
envuelto en un costal en el anillo vial occidental en medio de las aguas
negras, en un punto conocido como ‘Caño Picho’.
|
|