|
|

A quien pueda
interesar |
|
En esta lista
están las personas que ya no son colaboradores del periódico
* Rubén Darío
Varela Hurtado
* Hugo Castro
Ríos
* Carlos Muñoz
* Carlos Eduardo
López
* Natalia Cuervo
López
* Leonardo Franco
Arenas
* Juan José
Valencia
|
Pablo
Casado dimite como presidente del Partido Popular

AP
Debido a la presión política y mediáticas, Casado pidió a su círculo
íntimo que le ayuden a encontrar una salida “lo menos dolorosa posible”.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, se prepara para
anunciar su salida en las “próximas horas” según informó el diario
español ABC.
Casado Intentó ganar tiempo citando para la próxima semana a la Junta
Directiva del PP, de cara a convocar un congreso, pero finalmente, y
tras una caída masiva de apoyos, Pablo Casado ha tirado la toalla.
Fuentes cercanas al líder popular revelaron que se encuentra meditando
con su círculo más íntimo la fórmula con la que comunicar su decisión,
motivo por el cual se retrasó la convocatoria formal de la Junta
Directiva Nacional, que estaba prevista para el próximo martes.
Debido a la presión política y mediáticas, Casado pidió a su círculo
íntimo que le ayuden a encontrar una salida “lo menos dolorosa posible”.
El presidente del PP, tiró la toalla luego de que los simpatizantes
salieron a la calle para respaldar a la jefa del partido en la Comunidad
de Madrid después de que ésta afirmara que la dirección nacional del
principal partido conservador de la oposición, el Partido Popular,
intentó deshacerse de ella.
Reunidos frente a la sede del PP, agitaron banderas y corearon
consignas, pidiendo la dimisión de la jefa del partido.
La protesta se produce en un momento en el que el partido se desgarra en
una batalla interna que enfrenta a la presidenta de la Comunidad de
Madrid, Díaz Ayuso, con el líder del PP, Pablo Casado.

|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente Operativo: Laurie
Agront
Gerente Comercial: Teresa
Pardo
Departamento
legal:
Héctor López Giraldo
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
Chile inició despliegue militar para controlar la migración irregular

AF
La medida tiene una duración de 15 días, que el gobierno podrá extender
por otros 15 días más.
Más de 600 militares fueron desplegados este miércoles para colaborar
con las policías en el control de la migración irregular en cuatro
provincias del norte de Chile, fronterizas con Bolivia y Perú, en el
marco de un estado de excepción decretado por el gobierno.
El estado de excepción contempla el despliegue de 672 militares y
aumenta 100 policías para el control de las fronteras con Bolivia y Perú
en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa por donde
miles de migrantes, principalmente venezolanos, cruzan a pie desde el
2020 por inhóspitos pasos clandestinos que alcanzan los 4.000 metros de
altitud.
La medida tiene una duración de 15 días, que el gobierno podrá extender
por otros 15 días más.
Permitirá patrullajes policiales y militares, establecer puestos de
observación; desplegar aviones no tripulados, drones y helicópteros para
vigilancia y traslado, además del uso de cámaras de visión nocturna y
térmicas apoyados por modernos equipos satelitales de comunicación.
"Sí a la migración legal, sí a los que vienen diciendo la verdad a
nuestras fronteras (…) No a la inmigración ilegal, no a quienes ingresan
engañando o faltando a la verdad, usando documentos falsificados,
pasando por pasos no habilitados", dijo el presidente chileno Sebastián
Piñera, tras anunciar el inicio del despliegue militar en Santiago.
El estado de excepción es una de las medidas que el gobierno acordó con
sindicatos de camioneros para que levanten los bloqueos que realizaron
el fin de semana en regiones del norte y centro de Chile en protesta por
la muerte de un compañero en un incidente con extranjeros en medio de
una crisis migratoria en esa zona que ha provocado también protestas de
pobladores locales.
El poblado andino de Colchane, en la frontera con Bolivia, es el paso
más utilizado de extranjeros para ingresar a Chile y donde han muerto 23
migrantes en el último año. Quienes logran llegar a ciudades chilenas se
han instalado en carpas o en plazas o caminan a la deriva pidiendo
ayuda.
Refugios instalados en Colchane por el gobierno para migrantes han sido
colapsados, mientras que el complejo fronterizo fue cerrado tras la
entrada en vigor de una nueva ley de migración
|
|
que permite ‘reconducir’ a la frontera a los migrantes irregulares.
"Ya se ha producido más de 100 reconducciones y vamos a seguir con
ello", aseveró Piñera.
Ucrania pide a Occidente más armas para
enfrentar a Rusia

AFP
Putin, pidió el martes a la cámara alta del parlamento que autorice el
envío de tropas al este del territorio de Ucrania.
Ucrania ha pedido a sus aliados occidentales que le suministren más
armas para hacer frente a la amenaza de una invasión rusa, declaró este
martes el ministro de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.
"Esta mañana le envié al ministro británico de Relaciones Exteriores una
carta solicitando armas defensivas adicionales para Ucrania", dijo
Kuleba en rueda de prensa en la embajada ucraniana en Washington, y
añadió que también se las pedirá a Estados Unidos, destacó AFP.
"Movilizaremos al mundo entero para conseguir todo lo que necesitamos
para reforzar nuestra capacidad defensiva", agregó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció el lunes como "repúblicas"
a las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, en un acuerdo que
prevé también defender a estos grupos de la región ucraniana del Donbás.
El ministro ucraniano también dijo que "hizo un llamado a la Unión
Europea a dejar de lado cualquier duda, reticencia y todo el
escepticismo existente en las capitales europeas y prometer a Ucrania
una futura adhesión".
Aunque aplaudió la "fuerte" decisión de Alemania de suspender la
autorización del gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2 después de que
Moscú reconociera como independientes los territorios separatistas en
Ucrania, Kuleba abogó por "más sanciones duras".
"El cálculo de Putin era que su decisión quedaría sin consecuencias. Y
en ausencia de castigo, aumentan las ganas de agresión", dijo.
Putin, pidió el martes a la cámara alta del parlamento que autorice el
envío de tropas al este del territorio de Ucrania. No se ha
revelado cuándo se produciría el despliegue militar ruso, pero aumenta
el temor de una guerra de gran alcance puesto que Rusia tiene a decenas
de miles de militares desplegados en las fronteras de Ucrania. |