|
Separan del
cargo a profesor acusado de abusar de una menor en Bogotá

Tras la denuncia de abuso a una menor dentro del Colegio
Colsubsidio, ubicado en la localidad de Engativá, según la
Alcaldía de Bogotá, se separó al docente acusado de cualquier
actividad académica y se solicitó a la Fiscalía abrir una
investigación formal contra el docente.
También se activó el código blanco con la Secretaría de Salud
para atención prioritaria de la niña. “Se realizó el
acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
para iniciar con el restablecimiento de derechos de la
estudiante”, dijo la Secretaría de Educación.
“En este caso particular, tan pronto nos enteramos de la
situación, se ha venido acompañando a la familia de la
estudiante y al colegio privado desde la Dirección Local y la
Unidad Móvil Especializada en prevención de violencias sexuales
de la estrategia Respuesta Integral de Orientación Pedagógica (Rio
- P). Por eso, llegaremos hasta la última instancia para que se
pueda hacer justicia en este caso y nos encargaremos de
acompañar a la estudiante víctima y a su familia.”
“En el Colegio Colsubsidio Ciudadela un profesor manoseó a una
niña de tercero de primaria y el colegio manejando todo por
debajo de cuerdas para cuidar al profesor y su buen nombre. Le
tocó salir a la mamá de la niña y contar para proteger a los
otros compañeros”, señala la denuncia que se hizo viral a través
de Twitter.
En diálogo con W Radio, la madre de la menor dijo “estamos muy
afectados porque no es un tema fácil, no es algo que uno asimile
de primeras, mi mayor prioridad es proteger a mi hija y luchar
para que todas las entidades del Estado hagan su trabajo con
eficiencia, el colegio manifestó y ayudó en todo momento, pero
no han podido agarrarlo. Ojalá pague por lo que hizo este
personaje y sea capturado.” |
|
El
primero de marzo se acaba el SIM

Desde noviembre del año pasado se hablo, para este 2022 el SIM
(Servicios Integrales de Movilidad) de Bogotá desaparecerá y será
reemplazado por la Ventanilla Única de Servicios, nuevo sistema en el
que los ciudadanos podrán hacer los trámites en temas de movilidad.
Será a partir de este 1 de marzo cuando entre en vigencia y cuando
empiece a operar el nuevo centro de operaciones, en el que se podrán
seguir haciendo diligencias como el traspaso de vehículos, solicitudes
para expedir la licencia de conducción, sacar duplicados, cambios de
placa, entre otros servicios, durante los próximos 10 años. No obstante,
el sistema contará con algunas renovaciones que los ciudadanos deben
tener en cuenta.
¿Cuáles son las novedades?
Aunque el servicio se seguirá prestando en las 12 sedes que actualmente
conocen los capitalinos, se dio a conocer que 6 nuevos puntos serán
abiertos en la ciudad para adelantar estos trámites. Las localidades en
las que estarán ubicados estos nuevos puntos, que estarán abiertas al
público desde el 16 de marzo, son:
Engativá
Puente Aranda
Bosa
San Cristóbal
Usme
Ciudad Bolívar
Otra de las novedades sobre el nuevo sistema de trámites será que a
partir de este 24 de marzo, los ciudadanos podrán hacer la solicitud de
su cita a través de la página web https://www.ventanillamovilidad.com.co/
. A pesar de que son pocos los trámites virtuales que se podrán hacer
cuando entre en operación el sistema, la compañía indicó que se espera
que en un año puedan estar disponibles algunos de los trámites para
hacerse de forma digital.
A su vez, se dio a conocer que además de los 27 trámites con los que
contaba el SIM seguirán vigentes. No obstante, serán incluidos 26 nuevos
servicios, para un total de 53.
Debe tener en cuenta que para adelantar cualquier solicitud, ahora los
ciudadanos deberán agendar su cita.
|
|
Captadores de dinero estafan ofreciendo afiliación a EPS y ARL desde
$50.000

Postes de luz, sobre todo, de las principales ciudades, es muy
tradicional leer letreros de: "Afíliese mensualmente a una EPS, Pensión
y ARL desde $50.000 cada una". Las autoridades advierten de presunta
publicidad engañosa.
La Policía y el ministerio de Trabajo advirtieron del fraude en dicha
publicidad, pues en la mayoría de casos acuden ciudadanos "pensando que
en realidad los afilian, cuando lo cierto es que solo quedan en el
sistema dos o tres días", dijo el ministro de Trabajo, Ángel Custodio
Cabrera.
“Luego de conocer las denuncias de los ciudadanos, realizamos un trabajo
juicioso con nuestros inspectores y fuimos a estos lugares para hacer
una revisión a fondo; increíblemente encontramos que estas oficinas que
serían captadoras de dinero, como se observa en los videos, cobran hasta
$ 200.000 mensuales por afiliar a los trabajadores a EPS, ARL y Pensión,
pero realmente los afilian solo uno o máximo ocho días”, aseguró el
ministro Cabrera en el Parque Lourdes en Bogotá, lugar donde se lanzó
una campaña para que los ciudadanos eviten ser engañados.
Agregó que "esto significa que, si el trabajador tiene un accidente y
requiere servicios de salud, nadie le va a responder porque las
afiliaciones son por periodos inferiores al mes apenas por unos días".
Según el ministerio del Trabajo, "la presunta estafa y captación ilegal
serían los supuestos delitos cometidos por las 'afiliadoras de poste'.
Las pruebas en poder del Ministerio del Trabajo, como videos y
documentos serán entregados a la Policía Nacional y la Fiscalía General
de la Nación".
El gobierno señaló que, se estima, con esta modalidad de fraude que se
está investigando, dejaron de entrar cerca de 6.000 millones de pesos al
sistema de salud, pensión y ARL, asimismo se cree que cerca de 60.000
colombianos en diversas partes del país, han pagado por estos servicios,
dada la presunta publicidad engañosa.
|
|