|
Coalición Centro Esperanza, en recientes debates y choques
|
|
Su padre,
Luís Carlos Galán, fue asesinado por orden de Pablo Escobar
Gaviria. Para estos comicios revivió el movimiento creado por su
papá, el Nuevo Liberalismo. Ha sido uno de los senadores más
destacados de la última década en temas constitucionales e
internacionales, liderando importantes debates al respecto.
Sergio Fajardo (Alianza Social Independiente)

Sergio Fajardo nació en Medellín (Antioquia) y a sus 65 años (19
de junio de 1956) sigue adelante en una nueva aventura electoral
por buscar la presidencia de Colombia. El matemático inició su
carrera pública en 2004, cuando fue elegido alcalde de Medellín.
En 2010 acompañó a Antanas Mockus como fórmula vicepresidencial
del fenómeno del momento llamado la Ola Verde. En 2011 fue
elegido gobernador de Antioquia. En 2018 fue la tercera votación
en las elecciones presidenciales. Hoy vuelve a hacer un intento
por alcanzar la Presidencia.
Jorge Enrique Robledo (Dignidad)

Jorge Enrique Robledo nació en Ibagué (Tolima). A sus 72 años
(11 de febrero de 1950) emprende una nueva batalla electoral
para buscar la presidencia. Desde 2002 está en el Senado de la
República destacándose como uno de los mejores legisladores. Ha
sido un vehemente opositor a los Tratados de Libre Comercio,
como parte de su NO rotundo al neoliberalismo. Además, ha
liderado varios debates que han sido piezas fundamentales en
investigaciones de varios temas.
Carlos Amaya (Somos Verde Esperanza)

Carlos Amaya, nacido en Socha (Boyacá), es el aspirante
presidencial más joven. A sus 37 años (17 de septiembre de 1984)
busca llegar a la Casa de Nariño, luego de haber sido
representante a la Cámara y gobernador de Boyacá. Fue uno de los
más férreos opositores a varias políticas de Juan Manuel Santos
e Iván Duque.
Alejandro Gaviria (Colombia tiene futuro)

Alejandro Gaviria nació en Santiago de Chile (Chile), pero es
colombiano por la nacionalidad de sus padres. A sus 55 años (25
de junio de 1966) emprende una cruzada por la Presidencia. En su
carrera política está que fue ministro de Salud entre 2010 y
2018. Además, es un connotado académico que fue rector de la
Universidad de los Andes.
|
|
En tres semanas de
acudir a las urnas, en uno de los procesos electorales más
importantes de la historia. De ahí se conocerán a los nuevos
senadores y representantes a la Cámara. Sin embargo, de dicho
proceso también saldrán los candidatos presidenciales de las
coaliciones de varios sectores políticos.
Una de esas alianzas que definirá candidato es la Coalición
Centro Esperanza. Hay dentro de sus candidatos diferentes
miradas del modelo a seguir para gobernar. Y son tan distintos
que, aunque aceptaron competir, han acabado en duros
cuestionamientos entre ellos por cuenta de varios temas.

En el más reciente debate, por ejemplo, el exministro Alejandro
Gaviria se enfrascó en una dura discusión con el exgobernador
Sergio Fajardo.
Gaviria dijo primero que tiene todas las credenciales
“anticlientelistas” y de ahí que pueda competir por la
presidencia sin algún tipo de resquemor.
“Sergio (Fajardo) yo no tengo ninguna investigación, en cambio
usted tiene muchas investigaciones. No puede cuestionar mi
posición ética simplemente porque personas que confían en mi han
manifestado ese apoyo. Eso parece más un miedo a perder que está
disfrazado en una preocupación ética”, sostuvo.
A su turno, Fajardo dijo que lleva 22 años en una batalla
política donde ha demostrado que se puede ser “libre” para
gobernar.
“Yo tengo muchas investigaciones y son los corruptos los que me
han tratado de sacar. Por todas y cada una de las
investigaciones he respondido. Nunca le he hecho concesiones a
los corruptos. No hay una sola persona que pueda decir que yo he
entregado un puesto o un contrato”, recalcó.
Más allá de las peleas, muchos hoy preguntan por la Coalición
Centro Esperanza y quiénes son sus integrantes.

 |
|
¿Por qué la
Coalición Centro Esperanza?

La Coalición Centro Esperanza es la unión de los líderes de varias
vertientes políticas que consideran que llegó el momento de no votar
“contra alguien o con miedo”.
¿Por qué se da la coalición?
La coalición se da con la intención de ganar las elecciones “sin
venganzas” y así poder gobernar con la promesa de hacerlo para todos los
colombianos.
¿Cómo se dio la Coalición?
Los miembros de la Coalición Centro Esperanza defienden que su alianza
es diversa porque los candidatos piensan diferente, pero representan un
país que quiere un cambio “sin agredir a nadie”.
La Coalición Centro Esperanza se empezó a gestar a finales de noviembre
de 2021 con el objetivo de llegar a la consulta del próximo 13 de marzo.
Los representantes de la Coalición Centro Esperanza
Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo)

Juan Manuel Galán es un bogotano de 49 años (29 de julio de 1972). Es
víctima de la violencia del narcotráfico que sacudió a Colombia en los
años 80 y 90.
|