Bogotá, Colombia -Edición: 294

Fecha: Miércoles 23-02-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Intención de Muerte

 

Las últimas dos décadas se a desatado una guerra campal centra todo lo humano en la restitución social que hasta los 80 aún contaba con algunos brotes de violencia, Sendero Luminoso, La Farc, El Grupo sandinista, entre otros que prometían sangre por donde pasaran y crueldad de proselitismo político, donde se ponían al descubierto males como: violaciones, reclutamiento de menores, sembradíos de droga y comercialización, cobros de cuotas a los hacendados, entre otros atropellos. Así mismo fueron apareciendo otros grupos subversivos que prometían restaurar la tranquilad y la paz, pero más de lo mismo.

El objetivo de la Convención contra la delincuencia organizada transnacional fue resumido por Koffi Annan S/G de NNUU: “Si la delincuencia atraviesa las fronteras, lo mismo ha de hacer la acción de la ley. Si el imperio de la ley se ve socavado no sólo en un país, sino en muchos países, quienes lo defienden no se pueden limitar a emplear únicamente medios y arbitrios nacionales. Si los enemigos del progreso y de los DDHH procuran servirse de la apertura y las posibilidades que brinda la mundialización para lograr sus fines, nosotros debemos servirnos de esos mismos factores para defender los DDHH y vencer a la delincuencia, la corrupción y la trata de personas”.

Se leen muy bonitas esas palabras y por demás prometedoras, pero cuando se ven que existen intereses de por medio, donde los afectados son las grandes maquinarias internacionales se caen esas falsas promesas, en los últimos tiempos se ve con tristeza como se va hundiendo en la miseria humana gran parte de una sociedad que ya era vulnerable desde hace décadas, los intereses capitalistas están sostenidos por la pobreza, no es que sean palabras de izquierda, son verdades, que los políticos prometen ser los salvadores del sistema y después de tener el curul, pues , se olvidan de una población que reclama mano dura contra la corrupción, generar empleo, mejorar el sistema de salud y la educación, que la sociedad que crece tenga oportunidades en su propia tierra, que se logre una equidad social y una sostenibilidad de la economía.

   

¡Buenos días familia!

  La incertidumbre que vive la mayoría de colombianos por las próximas elecciones

Por: Zahur Klemath Zapat

 

Esta es la edición 293 de Noticias5 de hoy Miércoles 23 de febrero de 2022.

 

La recta final se aproxima para las elecciones del 13 marzo de 2022. Han sonado todo tipo de trompetas y que tambores de guerra, banderas de todos los colores, transacciones millonarias sin pago de IVA, alianzas con Dios y Lucifer y todas sus huestes, con la mira que al final si no ganan colectan del erario electoral los dineros destinados para resarcir a los perdedores por su esfuerzo e inversión económica en la campaña por la cantidad de votos que han obtenido.

El ciudadano nacional, el colombiano que ha vivido por décadas sometido al concepto democracia y que ha visto desde todos los ángulos de su vida como han saqueado el país, todos líderes que han estado en el poder como señores y dueños de una nación con todas las maravillas del mundo y en realidad es de propiedad de todos los nacionales.

Aquí no hay candidatos de alto calibre intelectual, hay personajes que le juegan a la política como se juega bolitas a la salida de la escuela. Qué es lo que necesita el país. No estoy exigiendo un genio en el manejo de la cosa pública, sino un conjunto de personas que se apersone de la administración económica, social e intelectual de este territorio llamado Colombia.

Aquí no es de acusar a nadie de por qué sí o porque es corrupto, porque todos al final son corruptos de una o de otra forma. Lo importante es trabajar por el bienestar de todos sin reparo y equidad.

Ayer leí en un medio de comunicación que el gobierno había legalizado el cultivo de la marihuana como medicinal y que el 2021 le había producido al país de ventas al exterior de los diferentes productos producidos de este insumo más $9.000 millones de dólares sin meter a nadie a la cárcel o generar muertos. Los candidatos no saben para dónde va el país país.

Un país no se administra desangrando al ciudadano para sostener a la burocracia, prometiendo hacer cosas que no pueden cumplir. Ningún candidato habla de los peajes, sobre el 4Xmil, del IVA de 19%, sobre las carreteras que tiene todos los territorios, como generar empleo verdadero y mejorar la salud, las comunicaciones y que todo ciudadano pueda obtener un celular gratis como contraprestación a las grandes empresas de telefonía inalámbrica. Esto es solo para comenzar.

El Sr Petro pasó este fin de semana por el eje Cafetero y reunió a puñados de creyentes en extraterrestres que esperaban que toque la trompeta de David.
 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

 

 

 

La “fiesta” de la democracia

 

Por: Hernán Riaño

 

Este eufemismo con el que los medios de comunicación han calificado las elecciones en nuestro país y con el que quieren demostrar que en Colombia hay una verdadera democracia, ocultando la realidad y que desde hace un tiempo ha quedado desvirtuado con las denuncias de fraudes electorales, compra de votos (en dinero y en especie),  manipulación, presión con violencia y amenazas a los ciudadanos, que quedaron al descubierto por las redes sociales y las investigaciones de periodistas honestos que quedan en nuestro país.

 

Recordaremos tres de los hechos más relevantes del proceso electoral presidencial anterior, (hay muchos más), que dejaron en evidencia el fraude electoral que hoy los medios alternativos, políticos de oposición y periodistas independientes han dado como un hecho cierto. El primero, la autorización de la Registraduría de poder votar con unas fotocopias que podían sacar los ciudadanos en la consulta presidencial de 2.018, segundo, la compra de votos en el escándalo conocido como “Ñeñe” Hernández y tercero, las denuncias de Aida Merlano, que hizo hace dos años y que hoy resurgen, removiendo los cimientos de la “clase política tradicional”, salpicando hasta los expresidentes Uribe y Santos y el mismo Iván Duque. Cabe resaltar que las pruebas se las había entregado Merlano a Vicky Dávila de Semana y ésta, al parecer, las guardó desde febrero de 2.020. En los últimos días, el abogado Miguel Ángel del Río publicó unos audios de Julio Gerleín en el que se le oye que decir el invirtió 12 mil millones de pesos, en la campaña de Aida Merlano. En este episodio también es mencionado Alex Char por Merlano, al decir que él le dijo que había aportado 6 mil millones. El abogado ya los denunció penalmente.

 

También hay que resaltar que el senador Roberto Gerleín afirmó a la misma periodista, en La W, que la práctica de compra de votos era “tradicional y normal” en el país, aunque había comenzado en la costa caribe.

 

Del Río, mostró unas conversaciones del representante Laureano Acuña, presidente de la comisión de ética de la Cámara de Representantes, diciendo que va a comprar 70 mil votos y le va a dar unos balazos a un alcalde. Acuña dijo que lo iba a denunciar ante el Consejo Seccional de la Judicatura por falta de ética.

 

Ariel Ávila también advierte los riesgos que hay en la manipulación de los formularios E14.   Y María Jimena Duzán advierte el peligro en el que está Gustavo Petro. En conclusión, los rumores de fraude están a la orden del día y por ello los partidos de oposición han desplegado una operación para evitarlo.

 

En estos días las diferentes ciudades del país se han visto inundadas por las campañas de los distintos candidatos y se ha visto una modalidad que es la de unos muchachos que, con un pendón a la espalda y repartiendo volantes, le hacen campaña a los aspirantes de los partidos que han mal gobernado a Colombia. Candidatos jóvenes del Centro Democrático hacen campañas con metas predefinidas como “Acabar con la JEP”, o “criminalizar a las primeras líneas” (se puede ver en un comercial de You Tube), o los ya famosos “Jóvenes con Cabal”, quienes hacen campaña son de la misma edad de los que quieren “acabar”.

La democracia garantiza el derecho de hacerle campaña a quien uno

 

 

quiera, pero que haya personas que conociendo de antemano quienes son esos candidatos, su historial, sus realizaciones en contra del país y decidan apoyarlos prolongando la guerra y la corrupción es inentendible.

 

¿Por esto y más será que la llaman la “fiesta”?

 

---------------------

 

CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #358

El costo de equivocarnos con Venezuela

 

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

 

Audio:

https://www.spreaker.com/user/

8676384/2022-02-22-06-04-01-computer-record


No creo que debemos esperar el paso de los años ni el juicio de la historia para ir evaluando el altísimo costo que los colombianos hemos tenido que pagar para sostenerle el capricho a Duque de actuar equivocadamente con el régimen que gobierna a Venezuela. Desde el 2018 cuando Duque asume las riendas del país se hizo evidente que su meta era conseguir desestabilizar al gobierno de Maduro, tal vez siguiendo instrucciones de Trump o dejándose aconsejar del presidente Piñeira de Chile.

 

Ya habíamos soportado el efecto tremendamente negativo del cierre de frontera en 2015, lo que ocasionó el colapso de miles de empresas que exportaban a ese país y un hueco gigantesco en nuestra economía. Ya estábamos sintiendo el efecto de la oleada de venezolanos que huían de su país y salvo por las actuaciones de la Iglesia en su diócesis de Cúcuta, que acogía caritativamente a los que cruzaban la frontera, cuando llegó Duque al poder, todo se llevó al extremo y sin medir las consecuencias, casi de manera infantil, se prefirió atacar al régimen de Caracas buscando el derrocamiento de Maduro. Como tal se apoyó la posibilidad de que el diputado Juan Guaidó ejerciera espuriamente la presidencia y hasta se hizo el tremendo oso de pretender una invasión pacifica con un show televisivo en uno de los puentes que unen a Norte de Santander con Venezuela.

 

Todo ha sido un fracaso rotundo. Maduro sigue en la presidencia, Guaidó no ha podido cargar ni con su propia sombra. La ruptura total de relaciones diplomáticas y comerciales nos han ido costando a nosotros un ojo de la cara, o tal vez los dos, porque nos volvió ciegos a la realidad. Ya Duque se va a ir y Maduro sigue en el poder. Aquí hay 3 millones de venezolanos a quienes acogimos primero con resignación y después por ser una mano de obra barata, y ahora tratamos de repudiar, pero ya las cuentas reales comienzan a hacerse y la magnitud económica del daño infringido a nuestra economía es tan grande como la imbécil posición geopolítica a donde nos ha traído ese mal manejo, generándonos cada vez más la posibilidad de que Rusia y China, por apoyar a Maduro nos hayan convertido en sus enemigos y hasta se nos metan no tanto en las fronteras como en las elecciones presidenciales de este año.

 

Hemos aceptado sin chistar que Petro es amigo de Maduro y que el viejito atarván de Rodolfo predique como promesa de campaña que el 8 de agosto restablecerá las relaciones con Caracas. Pero nadie, ni siquiera Petro, le sacan a relucir el altísimo costo de la equivocación a Duque y su combo.

 

El Porce, Febrero 17 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis