|
El oso de anteojos fue avistado en 17
municipios del Huila

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) entregó
un balance sobre la fauna y flora del departamento del Huila, en
el que adelanta trabajos de protección y conservación del oso de
anteojos (Tremactus ornatus), avistado en 17 municipios de la
región.

A través de cámaras trampa se han logrado registrar cerca de 150
osos diferentes que habitan el departamento y se movilizan por
ecosistemas estratégicos como el Macizo Colombiano y el Corredor
Trasandino Amazónico. |
|
Este monitoreo permanente del oso de anteojos ha sido fundamental por
los trabajos que han realizado las comunidades que habitan con los
mamíferos.

“La conservación de esta especie se aborda con un enfoque comunitario,
buscamos que sean las comunidades locales, quienes cohabitan con estas
especies, las que aprendan a conocerlo, protegerlo y conservar su
medioambiente, para ello y a través de un equipo de biodiversidad
brindamos asesoría para manejar las cámaras trampas, para identificar
huellas y rastros en sus senderos, identificar la presencia del oso y
cómo estas zonas de vía están siendo el nicho propicio para que una
especie amenazada desarrolle todo su ciclo de vida”, explicó Katherine
Arenas Rodríguez, Bióloga de la CAM.

Según la CAM, el 0so de anteojos, oso andino o ucumarí es la única
especie real que habita
|
|
Suramérica, y se encuentra amenazado a nivel
mundial, en la categoría de vulnerable a la extinción. Sus poblaciones
se encuentran disminuyendo y su hábitat cada vez es más reducido por
actividades humanas.

Ante esto se han implementado diferentes estrategias de conservación de
los mamíferos existentes en el Huila, una cifra bastante importante para
ayudar al repoblamiento de la especie. Las autoridades ambientales
sensibilizan a la comunidad para la conservación del hábitat y a la no
caza del oso de anteojos.

 |
|