|
5 materias primas esenciales
que se verán afectadas por la invasión

La invasión de Rusia a Ucrania amenaza con perturbar aún más las
cadenas de suministro, que ya están al límite. Puede que Ucrania
y Rusia sólo representen una pequeña proporción de las
importaciones de los principales países fabricantes, como
Alemania y Estados Unidos, pero son proveedores esenciales de
materias primas y energía para muchas cadenas de suministro
cruciales.
Aunque las consecuencias económicas de una guerra que amenaza
las vidas y los medios de subsistencia de muchos ucranianos
siempre serán secundarias respecto a la crisis humanitaria que
se avecina, a continuación se enumeran cinco áreas que
probablemente verán problemas en el futuro:
1. Energía

Muchos países europeos dependen en gran medida de la energía
rusa, en particular del gas a través de varios gasoductos
vitales, y esto puede haber influido en su enfoque de la crisis.
Se ha sugerido que la dependencia del gas ruso es la razón por
la que Europa se ha mostrado reacia a retirar a Rusia del
sistema internacional de pagos SWIFT, por ejemplo, aunque cabe
señalar que los alemanes han suspendido indefinidamente el nuevo
gasoducto báltico Nord Stream 2.
Aunque una suspensión completa de los flujos de gas ruso es poco
probable por el momento, incluso las pequeñas interrupciones
tendrán un impacto significativo. Las reservas mundiales de gas
son escasas debido a la pandemia y los precios de la energía ya
están subiendo fuertemente, lo que repercute en los consumidores
y la industria.
Dado que el gas es un insumo esencial para muchas cadenas de
suministro, las interrupciones de un suministro tan fundamental
tendrán consecuencias económicas generalizadas. Cuando los
precios del gas subieron por primera vez en otoño de 2021, por
ejemplo, las fábricas de fertilizantes del Reino Unido cerraron
porque el alto coste de la energía hacía insostenible la
producción. Esto provocó una escasez de dióxido de carbono, que
es esencial para todo, desde los procedimientos médicos hasta la
conservación de los alimentos. Es probable que estas
consecuencias se magnifiquen con el aumento de los precios del
petróleo y del gas.
|
|
2. Alimentos

Los precios mundiales de los alimentos ya aumentaron
considerablemente durante 2021 debido a todo tipo de factores, desde el
aumento de los precios de la energía hasta el cambio climático. Es probable que los productores de alimentos se vean
sometidos a una mayor presión a medida que los precios de los
insumos clave aumenten ahora.
Rusia y Ucrania representan conjuntamente más de una cuarta
parte de las exportaciones mundiales de trigo, mientras que
Ucrania por sí sola representa casi la mitad de las
exportaciones de aceite de girasol. Ambas son materias primas
clave utilizadas en muchos productos alimentarios. Si la cosecha
y el procesamiento se ven obstaculizados en una Ucrania
desgarrada por la guerra, o si se bloquean las exportaciones,
los importadores tendrán dificultades para reemplazar los
suministros.
Algunos países dependen especialmente del grano procedente de
Rusia y Ucrania. Por ejemplo, Turquía y Egipto dependen de ellos
para casi el 70% de sus importaciones de trigo. Ucrania es
también el principal proveedor de maíz de China.
El aumento de la producción en otras partes del mundo podría
ayudar a reducir el impacto de las interrupciones del suministro
de alimentos. Sin embargo, Rusia es también uno de los
principales proveedores de ingredientes clave para los
fertilizantes, por lo que las sanciones comerciales podrían
afectar a la producción en otros lugares. Mientras tanto,
también podemos esperar desviaciones en los flujos comerciales:
China ya ha dicho que empezará a importar trigo ruso, por
ejemplo.
3. Transporte

Dado que el transporte mundial ya se ha visto gravemente afectado tras
la pandemia, una guerra podría crear más problemas. Los modos de
transporte que probablemente se vean afectados son el transporte
marítimo y el ferroviario.
Desde 2011, se han establecido enlaces regulares de transporte de
mercancías por ferrocarril entre China y Europa. Recientemente, el tren
número 50.000 realizó el viaje. Aunque el ferrocarril solo transporta
una pequeña proporción del total de la carga entre Asia y Europa, ha
desempeñado un papel vital durante las recientes interrupciones del
transporte y está creciendo constantemente.
Los trenes están siendo desviados fuera de Ucrania, y los expertos en
transporte de mercancías por ferrocarril son actualmente optimistas de
que las interrupciones se mantendrán al mínimo. Sin embargo, países como
Lituania esperan ver su tráfico ferroviario gravemente afectado por las
sanciones contra Rusia. |
|
Incluso antes de la invasión, los armadores empezaron a evitar las rutas
marítimas del Mar Negro, y los proveedores de seguros exigieron la
notificación de cualquier viaje de este tipo. Aunque el transporte
marítimo de contenedores en el Mar Negro es un mercado relativamente
nicho a escala mundial, una de las mayores terminales de contenedores es
la de Odesa. Si las fuerzas rusas la cortan, los efectos sobre las
importaciones y exportaciones ucranianas podrían ser considerables, con
consecuencias humanitarias potencialmente drásticas.
El aumento de los precios del petróleo debido a la guerra es una
preocupación para el transporte marítimo en general. Las tarifas de los
fletes ya son extremadamente altas y podrían aumentar aún más.
También existe la preocupación de que los ciberataques se dirijan a las
cadenas de suministro mundiales. Como el comercio depende en gran medida
del intercambio de información en línea, esto podría tener consecuencias
de gran alcance si las líneas de transporte o la infraestructura clave
son atacadas. El efecto dominó de un ciberataque a la cadena de
suministro puede ser enorme.
4. Metales

Rusia y Ucrania lideran la producción mundial de metales como el níquel,
el cobre y el hierro. También participan en gran medida en la
exportación y fabricación de otras materias primas esenciales como el
neón, el paladio y el platino.
El temor a las sanciones a Rusia ha aumentado el precio de estos
metales. En el caso del paladio, por ejemplo, el precio actual de
cotización es de casi 2.700 dólares la onza, con una subida de más del
80% desde mediados de diciembre. El paladio se utiliza para todo, desde
los sistemas de escape de los automóviles y los teléfonos móviles hasta
los empastes dentales. Los precios del níquel y el cobre, que se
utilizan en la fabricación y la construcción respectivamente, también se
han disparado.
Las industrias aeroespaciales de Estados Unidos, Europa y Gran Bretaña
también dependen del suministro de titanio de Rusia. Boeing y Airbus ya
se han puesto en contacto con proveedores alternativos. Sin embargo, la
cuota de mercado y la base de productos del principal proveedor ruso,
VSMPO-AVISMA, hacen imposible una diversificación total, y algunos de
los fabricantes aeroespaciales han firmado contratos de suministro a
largo plazo hasta 2028.
Para todos estos materiales, podemos esperar interrupciones y escasez
potencial, lo que amenaza con provocar un aumento de los precios de
muchos productos y servicios.
5. Microchips
La escasez de microchips fue un problema importante a lo largo de 2021.
Algunos analistas habían pronosticado que este problema se reduciría en
2022, pero los últimos acontecimientos podrían frenar ese optimismo.
Como parte de las sanciones a Rusia, Estados Unidos ha amenazado con
cortar el suministro de microchips a Rusia. Sin embargo, esta amenaza no
tiene sentido cuando Rusia y Ucrania son exportadores clave de neón,
paladio y platino, todos ellos fundamentales para la producción de
microchips.
Alrededor del 90% del neón, que se utiliza para la litografía de los
chips, procede de Rusia, y el 60% lo purifica una empresa de Odessa. Las
fuentes alternativas requerirán inversiones a largo plazo antes de poder
abastecer el mercado mundial. Los fabricantes de chips tienen
actualmente un inventario adicional de entre dos y cuatro semanas, pero
cualquier interrupción prolongada del suministro causada por la acción
militar en Ucrania afectará gravemente a la producción de
semiconductores y a los productos que dependen de ellos, incluidos los
automóviles.

|
|