|
Amenazas de muerte a líderes
sociales en Santander

Volvemos a lo mismo para intimidar y lograr colocar en la
palestra a los que ellos desean, ya son seis las personas
amenazadas en Puerto Wilches, Santander, a través de un
panfleto, presuntamente de las Autodefensas Gaitanistas de
Colombia (AGC).
En dicho panfleto se señala que el Alcalde del municipio, un
periodista y líderes sociales, no buscan el bienestar de la
comunidad y por ello es “necesaria la intervención del grupo
armado”.
En el panfleto, que circuló por el departamento santandereano,
las AGC le aclaró a la población civil que deben mantener la
calma porque sus acciones militares estarán dirigidas solo hacía
el enemigo que ha sido estudiado y reconocido previamente.
En el documento, se señala que las intimidaciones van dirigidas
a Erick Niño, periodista de Popular Stereo; José Elías Muñoz;
Jairo Toquica, alcalde de Puerto Wilches; ‘Mañe La Vaca’;
Miladys Sánchez y Liliana Avendaño.
Por otro lado, el panfleto señaló que “las Autodefensas
Gaitanistas de Colombia ratificamos nuestras banderas de lucha
de liberación de nuestra madre patria, de cualquier vestigio de
guerrilleros, comunistas y milicianos”.
Aunque hasta el momento se desconoce la veracidad de este
panfleto, las autoridades en el departamento rechazaron estos
hechos y manifestaron que realizaron el debido acompañamiento a
las víctimas.
Ecopetrol
A través de un comunicado, la estatal petrolera indicó que
rechaza este tipo de amenazas y se solidariza con los líderes
sociales y ambientales de la región.
“Condenamos públicamente todo tipo de amenazas e intimidaciones
que se han registrado durante las últimas semanas”, cita el
comunicado.
Además, Ecopetrol indicó que estas no han sido las primeras
amenazas que se conocen en los últimos días y que, el pasado 19
de febrero se recibieron llamadas sobre la intimidación hacia
líderes del corregimiento El Pedral.
“Extendemos un llamado a las autoridades competentes para que
investiguen el origen de estos panfletos y las llamadas y
garanticen la protección a los líderes y, en general, a la
comunidad”, se indicó.
|
|
Hoy elecciones atípicas, Gachetá tendrá
nuevo alcalde

Registraduría Nacional informó que en total, 9.166 ciudadanos (4.487
hombres y 4.679 mujeres) se encuentran habilitados para ejercer su
derecho al voto en las elecciones atípicas que se realizarán este
domingo 27 de febrero en el municipio de Gachetá, Cundinamarca, para
elegir alcalde.
Es de resaltar que la jornada electoral se realiza con base en el
decreto expedido por el gobernador del departamento, Nicolás García,
tras la declaratoria de nulidad de las elecciones territoriales que se
realizaron en octubre del 2019.
En ese sentido, para el proceso democrático se instalarán dos puestos de
votación. Uno estará situado en la cabecera municipal y contará con 18
mesas, y el otro, que se ubicará en zona rural donde dispondrán de una
mesa de votación.
Asimismo, la Registraduría Nacional dispuso de medidas de bioseguridad,
como el uso del tapabocas en el puesto de votación, el distanciamiento
físico, la desinfección de manos, el uso de bolígrafo propio al momento
de marcar la tarjeta electoral, la votación sin contacto con la urna y
la evacuación del puesto de votación luego del ejercicio del derecho al
sufragio.
Por otra parte, la Gobernación de Cundinamarca destacó los resultados
obtenidos en el caso de violencia intrafamiliar denunciados el pasado
cuatro de febrero, por Laura Contreras del municipio de Soacha, contra
su excompañero sentimental, José Alejandro Rodríguez.
Según explicó el gobernador Nicolás García, “gracias a la denuncia
oportuna se produjo la captura del agresor por parte de la Policía, así
como a la medida de aseguramiento en un centro carcelario dictada por un
juez de garantías y a la validación de la evidencia que la víctima
aportó al proceso por violencias basadas en género, se logró este
resultado”.
En ese sentido, cabe resaltar que, a través de un equipo profesional
interdisciplinario, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género brinda
acompañamiento psicojurídico a las víctimas y tiene disponible las
líneas 123 y 155 donde se activa la ruta de atención cuando la vida se
encuentre en riesgo o se requiera orientación profesional frente a estos
episodios.
Asimismo, el departamento cuenta con dos casas de acogida gratuitas que
permiten a las |
|
mujeres quebrar los ciclos de violencia y reconstruir sus vidas en
entornos seguros.
Saqueo y quema de dos tractomulas en
Antioquia

El viernes nuevamente se reportaron hechos de violencia atribuidos a la
guerrilla del Eln en medio del paro armado que anunciaron esta semana.
Esta vez se trató de la quema de dos tractomulas en Puerto Valdivia
municipio que se ubica en la región del bajo Cauca Antioqueño, en el
occidente colombiano.
Desde la cuenta de Twitter Guardianes Antioquia Oficial, que señala ser
una red de apoyo para la seguridad y convivencia ciudadana, informaron
que el hecho ocurrió exactamente en el sector conocido Las Paulinas y
que al lugar acudió el Ejército Nacional.
Mientras que en la emisora Caracol Radio indicaron que un grupo de
hombres armados intimidaron a los conductores y los obligaron a
abandonar los vehículos, para después prenderles fuego.
En el mismo medio radial consultaron con Anderson Quinceno, presidente
de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC) que los trabajadores
no resultaron heridos por los señalados delincuentes.
“Salen a la vía los amenazan con arma de fuego, bajan a los conductores
del vehículo e incendian los vehículos”, contó en el medio radial.
En la emisora reseñaron que la vía permanecerá cerrada, según
información de Invías, ante la tensa situación de orden público que está
ocurriendo en esa zona donde históricamente ha tenido presencia el Eln,
grupo armado ilegal al que se le atribuye este nuevo atentado.
Entre tanto, en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz)
llevan un registro en el que señalan que desde que esa guerrilla declaró
el paro armado han ocurrido 56 acciones armadas que han afectado
especialmente los departamentos de Norte de Santander, Cauca, Valle del
Cauca, Chocó, Nariño, Casanare y Huila.
 |
|