Bogotá, Colombia -Edición: 297

Fecha: Miércoles 02-03-2022

 

 

Página 11

 

   submit

COLUMNISTAS

 

 

 

La conciencia ambiental esencia a estudio

 

Por: Iván R. Pulido

 


Por fortuna muchas son las personas que hoy manifiestan su interés por los problemas que afectan la naturaleza y aportan a la preservación del medio ambiente.
 
El medio ambiente es la unión compleja de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales, culturales, de vida, de sociedad, todos creados a partir de ellos, que se mezclan en un tiempo y espacio determinado con los factores creados por el medio ambiente como son las plantas, suelos, agua, aire, clima.
 
Y en esencial importancia el ser humano, quien lo interviene con intensidad como eslabón principal sin norma ambiental alguna, lo explora, lo recurre, explota y modifica, incluyendo ítems culturales y sociales tan intangibles como sus tradiciones, que en suma de muchos casos terminan contaminando recursos naturales, provocando extinción de la biodiversidad.
 
Para ilustración, son elementos constitutivos del medio ambiente, la atmósfera, aire, espacio, agua, suelo, flora acuática - terrestre, fauna, microfauna, microflora, fuentes de energía, calor subterráneo, clima, yacimientos minerales, procesos ecológicos de la tierra, purificación del agua, reciclado de los nutrientes, fotosíntesis, los ecosistemas, la especie humana y todas las formas como intervienen en el planeta.


No obstante, se distinguen dos tipos de medio ambiente; el natural y el artificial, este último modificado por la mano humana.
 
El ecosistema es el conjunto de especies que interactúan en una zona determinada; mediante procesos como depredación, parasitismo, competencia o simbiosis con su ambiente abiótico para volver a ser parte entre todas del ciclo de energía y de nutrientes.
 
De igual aclaración para entendimiento, en un ecosistema se llevan a cabo diversas cadenas tróficas o alimentarias de transmisión de la materia, donde intervienen complejos circuitos de descomponedores (hongos o bacterias), vegetales, plantas, fitoplánctones, consumidores herbívoros (roedores, rumiantes) y depredadores primarios (aves, felinos).  

Y la ecología es la ciencia que compila todas las relaciones entre seres vivos y medio ambiente, de modo tal que su sostenibilidad se realice asegurando toda protección y respeto por los recursos naturales.

Desafortunadamente la actividad humana al provocar notorias alteraciones en el

 

 

 

medio ambiente, afectan la extinción de especies, contaminación del agua, desplazamiento de poblaciones animales y humanas por la destrucción de sus hábitats.

No solo hemos llegado a la conclusión que es básico y urgente para frenar la afectación medioambiental, trasladando la obligatoriedad a la OMS, autoridad mundial a establecer como derecho fundamental Global el sano medio ambiente mundial como perspectiva de vida futura.
 

 

La contaminación del medio ambiente se incluye como uno de los más nefastos elementos que ponen en peligro la seguridad, las condiciones de vida, el bienestar y las características de los ecosistemas de flora y fauna de quienes lo habitan.

 

 

Por otro lado, cabe señalar el problema que representa el consumo irresponsable de recursos naturales no renovables como el agua y la sobrepoblación mundial provocadores de la destrucción de la mayoría de los hábitats.

 

 

Aclarar que cuidar el medio ambiente, es tarea de muy básica responsabilidad de las grandes corporaciones, empresas o gobiernos de cada país como actores que más lo afectan, tomando acciones en la mitigación de emisiones de CO2, prohibiendo la deforestación, no permitiendo el arrase de la biodiversidad, prohibir el uso inadecuado del agua, etc.; sin embargo nosotros como eslabones particulares somos conscientes de nuestra responsabilidad y debemos apersonarnos a emprender todas las acciones que  requieran de nuestra parte hacia el camino correcto de la descontaminación y amigable manejo ambiental.  

 

 

Como bases de mitigación se proponen, la utilización de energías limpias o renovables, reducción del uso del automóvil, recolección, reciclaje y reutilización, el consumo de productos ecológicos, el no malgastar agua ni energía, comprar los necesario y concientizar del problema medioambiental a toda comunidad del entorno.

 

 

Solo concluir tras lo relacionado, el medio ambiente como única fuente de vida de que disponemos, de allí obtenemos el agua, alimento, combustible, materias primas, allí esta    nuestro y el de todas las especies animales y vegetales del planeta.

 

 

!!! Para bien Universal rogar al Todopoderoso ilumine la senda de nuestras necesidades económicas en equilibrio con la salud ambiental del planeta ¡¡¡

 

 

COMITÉ CENTRAL DE INGENIEROS AGRONOMOS UT 73 B

 

 

POR. - I.A. IVAN ROBERTO PULIDO GONZALEZ. - REPRESENTANTE
 

 

Al elector lo tratan como ganado

Por: Hernán Riaño

 

En nuestro país se acostumbró, conforme a su tradición feudal y patriarcal, a tratar a los ciudadanos como ganado, como animales, como semovientes, les molesta que piensen y que tomen decisiones propias e independientes. Sí, como ganado, como animales, no exagero, inclusive el expresidente Uribe trata y alimenta mejor a sus caballos que a sus siervos, perdón, trabajadores. Recordemos un solo hecho, el protagonizado hace algunas semanas, por este señor poniendo a uno de sus colaboradores como eje para que uno de sus caballos girara en torno a él.

 

Ese trato es más notorio, paradójicamente, en época electoral, época en la que la democracia debiera caracterizarse por el respeto al ciudadano y a sus libertades. Pero no, en elecciones se ve toda clase de vejámenes al elector: presiones económicas, armadas, amenazas, asesinatos, lesiones personales, secuestros, compra de votos, clientelismo, etc., todo por seguir saqueando al Estado.

 

Resulta que los politiqueros son “dueños”, “amos”, “propietarios” de las vidas de quienes depositan el voto por ellos. Términos como: “varones electorales”, “dueños de votos”, “propietarios de electores”, que llevan a ofrecimientos como: “yo tengo tantos votos” o “yo le ofrezco”, “hay que comprar tantos votos”, llevan a concluir que algunos los ciudadanos se dejan tratar como mercancías por los politiqueros y sus gamonales, los que les hacen el trabajo sucio de base, a los que nos referiremos más adelante.

 

Los medios de comunicación tradicionales y comerciales son quienes han ayudado, ¿o fomentado?, este lenguaje ofensivo que ya ha calado en algunos de los llamados partidos alternativos o de izquierda. Oímos y leemos titulares o noticias que nos dicen: “en esa zona quien pone los votos es tal”, “la región tal pertenece este varón electoral y él lo ofrecerá a… o está esperando quien le ofrece…”

 

Los gamonales de pueblo y de barrio son otro elemento de humillación y dominio con el que los politiqueros mantienen su poder. Son ciudadanos, generalmente vecinos o conocidos de del barrio, que ejerce un raro poder entre sus congéneres para lograr sus oscuros objetivos. Ayer los hizo votar por tal partido y su representante de turno, hoy por el del partido contrario y mañana por el de oposición. No hay principios solo dominio. Uno los oye en reuniones o coloquios hablando de que en su barrio o municipio “él” tiene tantos votos y osa venderlos al mejor postor. Y hablan de la mejor democracia de América ¿ah? Es cierto el famoso tango de Enrique Santos Discépolo, “Cambalache”, en que que habla del comercio de los principios del ser humano, refiriéndose al siglo XX, pero en el presente, todo se ha agudizado, que en sus apartes dice:


¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...(*)

 

Nadie respeta al ciudadano, ni él mismo y pareciera que,  a algunos les gusta, les place que los traten como ganado, se sienten en el “cielo” diciéndole “patrón” a un terrateniente, narcotraficante, jefe o politiquero, o el tratándolos con el famoso “doctor” apelativo con el que estos personajes políticos surrealistas han creído y querido, estar por encima de los demás, insultando a este proceso educativo e investigativo, que es uno de los más altos y difíciles en la escala de la formación actual: el doctorado.

 

(*) Cambalache se asimila en Argentina a una compra-venta.

Página 11

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis