Bogotá, Colombia -Edición: 298

Fecha: Viernes 04-03-2022

Página 3

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

Profesora acusada de abuso dice haber sido extorsionada




Casos de abuso en colegios se han destapado en los últimos días en Bogotá y el de una profesora ha sido uno de los más comentados. Fue en el colegio Minuto de Dios, donde denunciaron que un estudiante de 14 años era acosado sexualmente por parte de una de sus docentes a cambio de que tuviera buenas calificaciones en la asignatura.

Según contó la madre del menor, a través de conversaciones vía WhatsApp, la mujer le pedía encuentros clandestinos al menor, a cambio de ayudarlo con su vida académica. A su vez, como lo registró un diario nacional, la mamá aseguró que el menor había accedido a tener encuentros sexuales con la docente porque llegó a "sentir acosado y presionado".

Una vez la institución educativa tuvo conocimiento del caso y retiró a la profesora de sus funciones, la docente, de la que se desconoce su identidad, reveló que la relación que sostenía con el menor era consensuada y denunció que está siendo extorsionada por el papá del estudiante, quien estaría ofreciéndole tener encuentros sexuales a cambio de borrar las evidencias del caso y a quitar la denuncia.

En diálogo con el noticiero, la mujer empezó aclarando que "Hubo encuentros pero, todo fue consensuado porque él también lo quiso. Precisamente, él también organizó algunas de esas maneras de vernos. En ningún momento el estudiante manifestó miedo o temor".

En cuanto a la extorsión que estaría recibiendo por parte del padre del menor, aseguró "Me pide, muy directamente, que si tengo se… con él, las evidencias se borran, se eliminan… Yo le dije que no y me preguntó por qué, si con eso tan ‘fácil’ se borraría todo".

A su vez, el medio citado reveló un audio en el que el padre hace las propuestas a la docente. ”Si hubiera sido el caso donde yo te hubiera pedido algo, ¿Tu hubieras cedido a eso? Si yo te digo… bueno, una cosa, ser un tipo, pues del promedio… yo borro eso, pero tienes sexo conmigo. ¿Tu hubieras cedido a eso? Porque si hubiera tenido la oportunidad de solucionar el tema ¿Por qué no?”, habría dicho el hombre en la conversación.
 

 

 

Caso de indígena debe seguir en justicia ordinaria




Abogados penalistas consultados por prensa nacional coincidieron en señalar que el proceso contra el indígena Luís Carlos García, quien fue  capturado como presunto responsable del asesinato del conductor del carro compactador de basuras Hildebrando Rivera, debe seguir bajo la competencia de la justicia ordinaria.


Esta declaración se produjo luego de que una juez de control de garantías determinó enviar a prisión y remitir el expediente a la Corte Constitucional para que dirima si es la justicia ordinaria o la jurisdicción indígena la competente para continuar llevando este caso.

El abogado Marlon Díaz aseguró que este caso no reúne los requisitos que contempla la constitución y la ley para que el proceso sea remitido a la jurisdicción indígena ya que la víctima no hacía parte de esa población y los hechos no se registraron en una población protegida.

"Aquí en el lugar donde ocurrieron los hechos no estábamos dentro de un ámbito territorial, desde el punto de vista sobre todo cultural, pero también hay otros factores como el institucional orgánico y el objetivo", dijo Díaz.

Varios abogados penalistas consultados por RCN Mundo coincidieron en señalar que el proceso contra el indígena Luis Carlos García, quien fue capturado como presunto responsable del asesinato del conductor del carro compactador de basuras Hildebrando Rivera, debe seguir bajo la competencia de la justicia ordinaria.

Esta declaración se produjo luego de que una juez de control de garantías determinó enviar a prisión y remitir el expediente a la Corte Constitucional para que dirima si es la justicia ordinaria o la jurisdicción indígena la competente para continuar llevando este caso.

El abogado Marlon Díaz aseguró que este caso no reúne los requisitos que contempla la constitución y la ley para que el proceso sea remitido a la jurisdicción indígena ya que la víctima no hacía parte de esa población y los hechos no se registraron en una población protegida.


"Aquí en el lugar donde ocurrieron los hechos no estábamos dentro de un ámbito territorial, desde el punto de vista sobre todo cultural, pero también hay otros factores como el institucional orgánico y el objetivo", dijo Díaz.

Así mismo, sostuvo que "desde el punto de vista objetivo estamos frente a la afectación de un bien jurídico que fue la vida de una persona que no pertenece a esa comunidad indígena y la respuesta es que es la jurisdicción ordinaria que debe investigar y juzgar estos hechos y no la jurisdicción especial indígena".

 

A su turno, el exdirector del sistema penal acusatorio de la Fiscalía, Camilo Burbano,

 


también indicó que el conductor Hildebrando Rivera no hacía parte de ninguna comunidad indígena y se le podrían terminar vulnerando sus derechos al quitarle el caso a la Fiscalía.

"En este caso es difícil que la jurisdicción indígena reclame la competencia porque hace falta uno de los requisitos que la Corte Constitucional ha establecido -el factor objetivo - que consiste en que la persona que fue víctima y el bien jurídico, que en este caso es la vida, tengan una relación directa con la diversidad cultural indígena que protege ese fuero especial", agregó Burbano.

 

 

Secretaría pretende cambiar a un solo sentido la Calle 209




Instituciones educativas, los residentes y los trabajadores rechazaron los cambios que pretende realizar la Secretaría de Movilidad en el norte de Bogotá.

Desde los colegios y universidades mencionaron que desde el próximo siete de marzo se cerrará el retorno del San Viator ubicado en la Calle 209 sentido sur - norte lo que afectaría a las 21 instituciones, es decir, cerca de 15.000 estudiantes que están ubicados a los alrededores.

Dicen que además la Secretaría pretende cambiar a un solo sentido la Calle 209 (entrada a la Vía Arrayanes), lo que impactaría gravemente a la comunidad pues es una vía clave para el ingreso y salida de la ciudadanía.

Las anteriores medidas obligarían a las rutas escolares y a los ciudadanos en general a dirigirse hasta el retorno de la calle 237 lo que afectaría también el tiempo que permanecen los estudiantes de los colegios al interior de las rutas.

Calculan desde las instituciones que les tomaría más de 40 minutos realizar esas movilizaciones que entrarían en vigencia.

Adicionalmente, los ciudadanos señalaron que “la Secretaría hizo referencia a un encuentro que tuvieron. Sin embargo, dicha reunión sólo fue de información más no fueron escuchados nuestras peticiones y observaciones”.

A renglón seguido, dijeron que “hubo un encuentro de la Secretaría de Movilidad con unos colegios y con ellos llegaron a un acuerdo. Pero sólo los beneficiaría a ellos, más no a nosotros”.

“La medida de cierre del retorno San Viator responde a la solicitud de un colegio y beneficia cinco. Perjudicando los niños de más de los colegios, jóvenes de tres universidades, 1.200 unidades de vivienda, población flotante que debe llegar a trabajar en la zona. Se afectarían cerca de 23.000 personas en total sin contar los ciudadanos que asisten a los clubes sociales”, indicaron.

Por lo anterior, este viernes a las siete de la mañana, en el norte de la ciudad se realizará un nuevo encuentro entre las instituciones, ciudadanos y la Secretaría de Movilidad donde se pondrán en la mesa las inconformidades que hay con las nuevas medidas

 

 

Página 3

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis