|

Camino a la
conquista
Cómo en los años de la Colonia se presenta Vladimir Putin,
decidió ir ala geopolítica imperialista como cuando los galeones
se hicieron a la mar para ampliar sus territorios en brusquedad
de nuevas tierras y cuando las tropas romanas salían a
conquistar y destruir al vecino. Putin ha venido construyendo
una flagrante intención de reconquista, poco a poco ha ido
moviendo piezas y lo han dejado.
El justificativo no era reconstruir la URSS sino retomar la
Doctrina Imperial Rusa, instrumentada desde antes del zarismo y
cuyos principios se basan en la doctrina de la Iglesia Ortodoxa
rusa; una adaptación del Imperio Romano de Oriente o Tercera
Roma (Roma, Bizancio-Constantinopla, Kiev-Moscú) para vincular a
los países que comparten una misma historia con Rusia y aquellos
que ven a esté país como una potencia dura de los viejos y
nuevos tiempos, quieren recuperar una gloria de triunfos
robados.
Aunque ese plan tuvo una larga gestación u obstáculos, parece
que los tiempos recientes han sido propicios para reactivarlo.
Tomando en consideración aspectos muy importantes en la
geopolítica mundial, es por ello que desde en el 2014 Rusia se
anexó la Crimea y apoyó movimientos separatistas en dos
provincias occidentales de Ucrania. En 2020 Rusia apoyó a A.
Lukashenko, presidente de Bielorusia desde 1994, cuyo gobierno
se tambaleaba por oposición interna, dada la forma como “fue
reelecto” y el desconocimiento de Occidente, que aùn quedan
muchas dudas por aclarar, pero èl representaba la alianza Rusa.
En enero de 2022, surgieron graves protestas en Kazajistan (Kazakhstan)
por aumentos de precios. Rusia envió tropas para poner fin a las
protestas, tratando de evitar que el gobierno mostrara debilidad
ante opositores, logrando con ello aplacar posibles fisuras en
el poder establecido. La invasión a Ucrania ocurre bajo el
pretexto de que la seguridad de Rusia estaría siendo amenazada
por una eventual inclusión de ese país en la OTAN, caso curioso
de explicar, pero a su vez dado que requiere de la soledad para
doblegar y no pudo busco otros mecanismos, el atropello,
intimidación y crueldad, típica de un gobierno macabro y cruel.
Pero el trasfondo de esta pugna no es sólo sobre lo militar
sino, más amplio y profundo, se trata de la expansión de la
Democracia Liberal versus las caricaturas de las Democracias
Populares cuyos gobiernos son electos y reelectos con más del
90% a favor del incumbente, inclinados hacia Moscú y de larga
duración; siendo Ucrania una excepción. El otro trasfondo en
juego es el de las libertades económicas, la integración al
comercio mundial, la disciplina macroeconómica y el predominio
del dólar versus el predominio de una economía regional
alrededor de la rusa y del Rublo.
Con esto Rusia está retando al mundo y los fuertes sólo ven
desde lejos y quieren seguir en una diplomacia inútil, que solo
los deja como fuerzas que se debilitan con el tiempo y dejan que
llamas de furia resurjan para eliminar a la competencia de
manera desleal y con mucha crueldad.
|
|
¡Buenos días familia!
Los de a pie andan descalzos y los descalzos andan en 4X4

Por: Zahur Klemath Zapat
Esta es la edición 298 de Noticias5
de hoy Viernes 04 de Marzo de 2022.
La desigualdad en una sociedad que presume ser igualitaria pero
con el antecedente de que actúa bajo estratos sociales donde los
unos y los otros se mezclan como un buen salpicón.
La campaña política que se está celebrando en estos días es un
carnaval donde los actores van vestidos dependiendo donde es la
fiesta. Unos llegan en bicicleta, otros a pie, o en avioneta o
en un dron de última generación. Y como buenos mercaderes
ofrecen todo tipo de arreglos y dádivas a los electores pensando
que aún están en la era de ignorancia y que no saben de
historia.
Muchos creen que hacer una buena campaña es salir a la calle a
repartir hojas volantes impresas, colocar vallas, repartir
camisetas e insultar a sus contrincantes para luego negociar su
apoyo. Olvidando que una buena campaña nace desde muchos años
atrás por el trabajo realizado con un ideal que es beneficioso
para todos y que se demuestra por los logros alcanzados.
Hoy son unos inversionistas que salen en los últimos meses a
enarbolar una bandera buscando ser elegidos y luego desaparecer
en su 4X4 para perderse en sus fincas que solo ellos saben dónde
está. Colombia es un país que vive del cuento. Esto no es nada
nuevo, porque cada uno está en el rebusque para poder sobrevivir
y los que no están viven ajenos a la realidad de los que andan a
pie descalzos.
Ya no hay partidos políticos que aglutinan unas mayorías porque
no hay una ideología que establezca bases a seguir y criterios
que marque la diferencia. Hay una multitud amorfa siguiendo lo
que creen que es correcto pero con dudas que no pueden apartar
de la mente.
Hablan de democracia y no saben el verdadero sentido de ella, de
socialismo y se imaginan un Estado de igualdad, hablan de
liberalismo y lo confunden de libertinaje. No hay un orden de
ideas sino muchas ideas vaciadas en un personaje que propone y
no es coherente con lo que es o representa.
Todos presumen de ser ganadores en una carrera donde la liebre
son ellos y la tortuga la sociedad que ya arrancó su carrera en
busca de su liberación milenaria. Esta carrera es de dos
personajes, los que se lanzan a conquistar el desierto y los que
viven de su trabajo y solo esperan llevar comida a la mesa de la
casa todos los días.
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace.
Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin
publicidad saltando en su pantalla ni cookies:
https://play.google.com/store/
apps/detailsid=com.noticias.five
|
|
CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #365
Echando Reversa

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio:
https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-03-05-45-18-computer-record
Tres textos que la velocidad del internet me colocó
simultáneamente la tarde del primer día de marzo me hicieron
sentir como si hubiese dado reversa en el tiempo. Vi en la
primera página de The Guardian las impresionantes fotografías de
los daños ocasionados por el avance ruso en Ucrania y pensé
inmediatamente en que eran iguales a las que debieron haber
llegado en septiembre de 1939 al escritorio de mi abuelo Marcial
en las páginas de El Tiempo, que leía religiosamente todos los
días en la tranquilidad de la esquina noroccidental del Parque
Boyacá de Tuluá, donde tenía su imprenta y papelería
Minerva, cuando Hitler invadió Polonia y comenzó la Segunda
Guerra Mundial. Después, al abrir el correo personal, me
encontré las pruebas finales de la maqueta de la edición
española de LA MISA HA TERMINADO, mi escandalosa y quizás
agresiva novela ,editada y vendida arrolladora y masivamente
hace 8 años pero solamente en Colombia y que Pigmalión pondrá
atrevidamente en las Ferias del Libro de Madrid en mayo y de
Bogotá en abril .Reviví entonces cuando hace 54 años yo le
dictaba a doña Maria Elisa, en su casona del barrio San
Antonio, los borradores de mi novela LA TARA DEL PAPA, y
ella, usando su máquina de escribir Remington y el papel
carbón, me la pudo entregar completa para mandarla a Haydée Jofré
Barroso, la directora de Fabril Editores en Buenos Aires .Fueron
muchos los meses que tuve que esperar para que me regresaran por
el mismo sistema tortuguesco del correo por barco, las pruebas
finales. Y casi 2 años hubo de gastar para el viaje de ida y
vuelta hasta el día que estuvo en vitrina, en 1972,en la Librería
Colombiana, al lado de la catedral de Cali. Eran los tiempos del
correo de babas, cuando los sobres venían con su borde engomado.
Pero, como para que ese primer día de marzo no se me fuera a
olvidar, por el mismo correo de Gmail llegó esa tarde la
impactante maqueta de la traducción que el Dr Tittler hizo en
inglés de CÓNDORES para Atmosphere ,la imprenta de Texas, que en
abril pondrá a la venta por online en Amazon,Barnes and Nobles y
en todo ese poco de variadas estanterías cibernéticas que
reemplazaron con sus libros a domicilio las librerías .Me quedé
mirando alelado A CONDOR DIES, impactado por la carátula que hizo
expresamente el brasilero Ronaldo Alves usando de fondo los tres
colores de la bandera colombiana y las alas negras del cóndor
envolviendo completamente el libro. Fue entonces cuando entendí
que tenía el privilegio de haber podido echar reversa en el
tiempo para forzadamente medir ,entre asombrado y feliz, la
magnitud de mis actuaciones y la enternecedora habilidad conque
llegué hasta aquí…aunque todo haya cambiado tanto.
El Porce, Marzo 01 del 2022
 |
|