|
Nuevas sanciones que tendrían
colados en TransMilenio

Uno de los mayores dolores de cabeza de la empresa y el Distrito
tiene que ver con las personas que evaden el pasaje y optan por
colarse. Aunque uno de los impactos de estas conductas tienen
que ver con las pérdidas económicas del sistema, sin duda una de
las grandes preocupaciones es la seguridad de los usuarios,
quienes han llegado a perder la vida en medio de 'colatones' que
suelen hacer por los costados de las estaciones.
Cabe señalar que en las últimas semanas, se han dado a conocer
casos en los que personas han resultado arrolladas por los
articulados, al no lograr subir a la estación a tiempo o por
resbalarse al intentar colarse.
Estos casos, según el gerente de TransMilenio, Álvaro Rengifo,
no han podido controlarse dentro del sistema. Es por este motivo
que se estarían adelantando nuevas medidas y sanciones para
contener a los colados. Incluso, Rengifo se refirió a llegar a
medidas carcelarias como castigo para quienes incumplan con el
pago de la tarifa, aplicando la nueva Ley de Seguridad
Ciudadana.
En cuanto a nuevas sanciones, el funcionario aseguró para Blu
Radio que: “Estamos trabajando en el cambio de documentos que
requerimos para que las personas que evadan el pago del pasaje
pierdan los beneficios como, por ejemplo, el de descuento que
les da el sistema por el Sisbén”.
A su vez, el gerente se refirió a los revendedores de pasajes,
quienes también podrían ser capturados y judicializados por
incurrir en esta práctica.
Vale la pena resaltar que este jueves la alcaldesa de Bogotá
Claudia López, anunció un nuevo plan de seguridad para
contrarrestar el hurto dentro del sistema, razón por la cual
ahora 100 de los miembros de la Policía de Bogotá del Comando de
TransMilenio llevarán cámaras corporales.
"Estas cámaras son importantes porque cuando alguien hace algo
indebido, se necesitan pruebas, entonces además de la denuncia,
las imágenes de las cámaras, que son oficiales del sistema, nos
sirven de pruebas para judicializar y llevar a la cárcel a quien
cometa algún delito", dijo la mandataria al respecto. |
|
Alcaldía de Bogotá ya no
implementará cierres en el norte tras protesta de colegios

Luego de que la Secretaría de Movilidad de Bogotá anunciara que
va a implementar la medida de cambiar de sentido las calles 209
y 215, ubicadas en el sector de Arrayanes, como medida para
evitar trancones de las rutas escolares que transitan en horas
de la mañana, la Alcaldía reversó la decisión.
“No la vamos a implementar, va quedar como una de esas medidas
que vamos a empezar a explorar en esa mesa de trabajo con
diferentes sectores de colegios, vecinos y universidades, desde
la Secretaría de movilidad seguiremos trabajando,” dijo Nicolás
Correa Subsecretario de Movilidad, a los padres de familia.
Aseguran los padres e instituciones educativas que la medida los
obligaría a ir hasta el retorno de la 237, afectando a 21
instituciones educativas del sector, más de 15 mil estudiantes,
“1.200 familias que habitan en la zona y cerca de una población
flotante que llega a trabajar de 4.500 personas entre
profesores, trabajadores de servicios generales de los colegios,
empleados de clubes, servicio doméstico y obreros.”
“No estamos de acuerdo porque no van a congestionar más el
tiempo, estamos preocupados, con esta medida nos demoraríamos
más de 4 horas. Estamos confundidos con la Secretaría de
Movilidad porque hicieron una reunión el lunes, pero nos
impusieron una medida, no estuvimos de acuerdo y nos dijeron que
lo iban a hacer”, dijo Carlos Niño, director servicios
administrativos del Gimnasio Los Andes.
“Esto podría ocasionar tener que hacer cambios de horarios, pero
si aumentamos la jornada, encontraremos un nuevo problema de
movilidad regresando. Esto también ocasiona que estén más tiempo
en la ruta y que pierdan sus clases.”
Por su parte, Liliana Margoliner, representante del Colegio Gran
Bretaña, agregó que “está medida ya se había implantado hace 4
años y los resultados en ese momento de los tiempos de
|
|
los que se alargan las rutas escolares, más o menos es entre 30 y 50
minutos, vemos que esta medida de no permitir el retorno de San Viator,
es arbitraria y va en contravía de mis derechos de los niños.”
Congresista Juan Carlos Wills lanza
críticas a Claudia López

Los partidos políticos están culminando las campañas y los cierres de
las mismas se están llevando en todas las ciudades del país y Bogotá no
es ajena a ello.
El partido Conservador decidió tomarse las banderas de la seguridad para
arremeter contra la alcaldesa Claudia López.
En sus redes sociales, el congresista y vocero de la colectividad en la
Cámara, Juan Carlos Wills, utilizó una imagen de la mandataria de la
capital colombiana, que se ha hecho famosa gracias cientos de memes,
para promocionar su aspiración.
“¿Está cansado de la inseguridad en Bogotá? Pues vote por Juan Carlos
Wills, mi hermano”, es el mensaje que acompaña la foto de la alcaldesa
López.
Adicionalmente, afirma que con el apoyo de la ciudadanía, seguirá
trabajando en el Congreso para hacerle control político a la “Alcaldesa
de papel. No permitiremos que siga haciendo trizas nuestra ciudad”,
indicó. El congresista también cuestionó a la mandataria por haber
agregado más días al mes de febrero para mostrar la reducción en las
cifras de homicidio.
“Sabemos que la Alcaldesa de papel está urgida por mostrar resultados.
Pero, ¿mintiéndole a los bogotanos? ¡Así no se hacen las cosas! Una
falta de respeto que crea a los capitalinos ignorantes”, manifestó.
 |
|