|
Colombia entra a la modernidad de peajes electrónicos

Por: Teresa Pardo
El 1° de marzo empezó a funcionar la interoperabilidad de recaudo
electrónico bajo marca COLPASS.
Que es Colpass: es la marca registrada por el Ministerio de Transporte
para el sistema de interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico
vehicular.

Cuales peajes están integrados: a la fecha hay 12 peajes habilitados,
Mondoñedo, Ramal Soacha, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario en
Cundinamarca, Túnel de la Línea, Estación Quindío y Túnel de la Línea,
Estación Tolima, Galapa y Juan Mina, Atlántico, Copacabana y las Palmas,
Antioquia.
La primera empresa habilitada como intermediador del sistema es GoPass,
que cumplió finalmente con todos los requisitos, lo cual permitirá el
arranque de la era de pago de los peajes en todo el territorio nacional
con un único dispositivo electrónico adherido a los vehículos (TAG).
A medida que avance su implementación, el sistema Colpass les permitirá
a los conductores la posibilidad de pasar y pagar los peajes habilitados
con un único TAG, asociado a una cuenta bancaria, sin tener que
detenerse o realizar pagos en efectivo.
Esta solución aliviará los trancones en las casetas de peajes y, por
consiguiente, reducciones en el tiempo en el paso por estos puntos y una
operación más ágil y segura para los usuarios.
A medida que avance su implementación, el sistema Colpass les permitirá
a los conductores la posibilidad de pasar y pagar los peajes habilitados
con un único TAG, asociado a una cuenta bancaria, sin tener que
detenerse o realizar pagos en efectivo.
Esta solución aliviará los trancones en las casetas de peajes y, por
consiguiente, reducciones en el tiempo en el paso por estos puntos y una
operación más ágil y segura para los usuarios.
|
|
Según el Ministerio de Transporte, la segunda fase será implementada el
30 de octubre de 2022, cuando los sistemas de recaudo electrónico
vehicular deberán estar interoperando en todos los peajes del país.

Hay que aclarar que quienes deseen seguir pagando los peajes en efectivo
de forma manual, lo pueden hacer sin ningún inconveniente en todas las
estaciones del país, pues la norma autoriza que este sistema de pago
siga operando.
Para tener el TAG de GoPass llame a la línea de atención al cliente
(+571) 432 22 30 o desde la página gopass.com.co para agendar la entrega
del dispositivo. Lo entregan a domicilio sin costo, o en los puntos de
pago de los centros comerciales Unicentro y Fontanar, en la estación de
servicio Terpel Motomart o a los puntos de Lavafante.
Por último, el Ministerio invitó a los responsables de los peajes del
país, y a los interesados en ser intermediado res, para que obtengan su
habilitación.
¿Qué es la interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico
vehicular?
QUE ES LA INTEROPERABILIDAD CON PEALES DE RECAUDO ELECTRONICO
Consiste en que un vehículo pueda transitar por todos los peajes del
país habilitados con la marca Colpass, realizando el pago de las tarifas
correspondientes con un único dispositivo electrónico a bordo, conocido
como TAG, sin importar el responsable del peaje ni el proveedor del
dispositivo.
¿Que es un tag?
Es un dispositivo electrónico único adherido al vehículo que permite
realizar la identificación de este a su paso por los carriles Colpass, y
así procesar el pago de la tarifa según el valor definido y el medio de
pago acordado entre el usuario y el intermediador.

Para adquirir un TAG, se debe contactarse con un intermediario
autorizado por el Ministerio de |
|
Transporte y escoger la opción de pago que mejor se
ajuste a las necesidades del usuario.
En las páginas web de cada intermediario aparecen las
instrucciones para comprar el TAG, algunos lo envían gratis a domicilio.
O se puede comprar en las mismas estaciones de peajes o en puntos en
centros comerciales.
Cuánto cuesta el TAG y quien asume el costo: El valor del TAG está
sujeto a la discrecionalidad de los intermediarios, y debe ser pagado
por el usuario una única vez, excepto en los casos en que el
intermediario lo asuma voluntariamente. Sin embargo, este no es el caso
de los intermediarios habilitados hasta ahora. Gopass, Copiloto,
Facilpass y Flypass cobran por el TAG 20.000 pesos.
Como se recarga el saldo del TAG : El intermediador deberá habilitar
diferentes medios de recarga físicos y electrónicos, tal como se hace
con las recargas de celulares prepago. Esta es una de las formas de
pago. La otra es vincular un producto bancario (cuenta de ahorros,
corriente, o tarjeta de crédito) del cual se descontarán los pagos.

Como funciona ; Una vez tenga su dispositivo, debe descargar la app (iOS
o Android). Cada TAG tiene un número que debe estar asociado a la placa
del vehículo registrado en la cuenta del intermediario. En la aplicación
están las instrucciones para activar el TAG a través de un código así
como la forma correcta de instalar el dispositivo en el parabrisas.
Siguen operado los peajes en efectivo, Si, el usuario podrá pagar de
forma manual y en efectivo. Sin embargo, se estima que en un año todos
los peajes del país tengan al menos un carril Colpass.
Beneficios del COLPASS : Reduce el tiempo de paso por los peajes y evita
congestiones, genera ahorro de combustible, disminuye el desgaste de los
vehículos y la contaminación causada por los gases vehiculares; los
usuarios frecuentes (como transportadores de pasajeros y de carga)
podrán asociar toda su flota al producto financiero de su preferencia
para pagar peajes electrónicamente.
Las empresas intermediadoras que se certifiquen para proveer TAG podrán
ofrecer servicios de valor añadido a sus usuarios, como pago en
gasolineras, parqueaderos, Soat, revisiones técnico-mecánicas, entre
otras. Estos servicios no hacen parte de Colpass, por lo que cada
intermediador es el único responsable de ellos.
 |
|