|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 299 Fecha: Domingo 06-03-2022 |
Página 9 |
|
|
\\ Opinión // |
||
Tras la mentira electoral A pocos días de las elecciones al Congreso y semana después a las de Presidente, aún escuchamos vociferando por las calles a todo pulmón y en entrevistas a candidatos que están atornillados a las sillas y que siguen prometiendo ir tras la corrupción. ¿Pero qué tan difícil es luchar contra todo los problemas del país? ¿Cuántos años más se debe pasar sentado en un curul para logar algo? La gerencia no es fácil pero tampoco es algo imposible, la voluntad política es lo único que saca adelante a un país, no obstante esta más que demostrado que no la hay. Debe venir quienes de verdad deseando un cambio radical de la situación, cultural, política, educacional, el mejoramiento de los establecimientos de salud. De este modo crear un motor de deseo de igualdad social y crear expectativas de seguir adelante como sociedad cambiante en positivo. Todo lo anteriormente expuesto es importante como condicionante del éxito gerencial, pero el factor determinante es la inteligencia emocional, la cual si es baja, afecta a todos los otros factores, ya que con esta se vinculan la capacidad de auto evaluación, autocrítica para identificar fortalezas y debilidades, autocontrol, auto desarrollo, relación social e interpersonal, tolerancia, resiliencia, adaptabilidad, respeto, paciencia, constancia, empatía, vinculación social e interpersonal, habilidad para detectar oportunidades y amenazas, para aprovecharlas y minimizarlas respectivamente, curiosidad, creatividad para lograr una actitud innovadora, manejo adecuado de situaciones de conflicto, logro de acuerdos y alianzas, convivencia armónica, capacidad de simplificar lo complejo, buenas relaciones interpersonales, búsqueda de la excelencia individual y grupal, capacidad de desarrollar credibilidad y sobre esta base, promover un clima de confianza y de búsqueda de la excelencia grupal e individual. De todo esto depende desatarnos de las promesas pasadas, de las falsas expectativas de un mecanismo viciado que sólo hace promesas desde los años 90 y siguen sentados en los cúreles, lo único que se nota son los enrroques de talentos fallidos. estos políticos solo salen a las calles las dos o tres últimas semanas de las elecciones a reírse del pueblo, no con el pueblo, el comportamiento hacia una sociedad hastiada de errores y falsos profetas cae en miseria. Cuando existe un equilibrio armónico entre lo racional y lo emocional del ciudadano, se produce un comportamiento asertivo, producto de decisiones adecuadas a las circunstancias establecidas. Cuando el ciudadano identifica y entiende sus propias emociones, así como también interpreta adecuadamente las emociones de los demás, lo cual facilita la interrelación personal, en el marco de un adecuado nivel de inteligencia emocional, tiene más probabilidades de ser exitoso y lograr las metas propuestas. Se ha demostrado que el coeficiente del éxito tiene más relación con la inteligencia emocional que con el coeficiente intelectual. es por ello que se debe luchar por un equilibrio social real, que permita a todos poder tener una seguridad social estable y que genere tranquilidad colectiva, que todo esto traiga consigo una Paz real y un incremento en la productividad económica, con ello conseguir parte de la igualdad que tanto proclaman los políticos desde hace dos décadas. |
¡Buenos días familia! ¿Qué propuestas tienen los candidatos sin comprar los votos?
Por: Zahur Klemath Zapata
Esta es la edición 299 de Noticias5 de hoy Domingo 06 de Marzo de 2022.
Cada país tiene su estilo electoral y los votantes conocen a sus candidatos por su trayectoria y sus mañas de llegar a sus puestos. Algunos se mantienen atornillados por su maquinaria económica o la fuerza castrense y otros por el buen desempeño. La democracia ha traído consigo la corrupción porque sin ella no sobreviviría, democracia es negociar lo que a cada uno le interesa sin intervención del electorado, el solo se limita a votar por quien les diga que hay que hacerlo, eso es fe de carbonero.
Hay miles de candidatos en estas elecciones y todos salen a negociar sus puestos con grupos diversos, dan y reciben, el que vota recibe su tamal para almorzar el día de elecciones como pago por el voto. Este es un voto comprado y no uno que se da libremente sin recibir dinero por el apoyo al candidato como respaldo a las ideas y trabajo que éste está haciendo para mejorar la condición humana de los votantes.
Hablé con más de una docena de personas de diferentes grupos y me han confesado que ellos están trabajando en dicha campaña por la paga y no por el candidato, que ellos no piensan votar, que no hay por quién votar. Las encuestas hablan de otra cosa.
Al observar el panorama colombiano y sentir el espíritu de las gentes se siente ese desdén y apatía por las elecciones. Hablan de que no hay propuestas serias, sino una pelea y sacarse los trapos al sol, como en el caso de Risaralda donde un candidato le decía a otro que él le había regalado la ropa para que se posesionara como alcalde y que ahora este estaba millonario.
No hay propuestas, es la continuidad de las cosas mal hechas en el pasado como haber acabado con Telecom, los ferrocarriles Nacionales, el Correo Nacional, el tren que comunicaba el Eje Cafetero con todo el país, Sendas, el desayuno de los niños, no hay transporte gratis para los estudiantes en los buses, los envejecientes están abandonados, más otra serie de infraestructura que no existe y que no va existir.
Pero al final uno piensa que la sociedad no se ha empoderado, no reclama sus derechos y deja que la rapiña electoral tome el poder que nunca debió existir. Ahora en esta era de las comunicaciones inalámbricas donde todo se puede encontrar en los teléfonos inteligentes y que todo está almacenado en bancos de datos y que puede ir y revisar e informase hasta de los más mínimos detalles de lo que se quiere saber.
Todos los días me sorprendo con gente adulta de 70 años para arriba que me hablan de cómo se informan en sus teléfonos de lo que está pasando y cómo comparten mensajes. Al igual que gente muy joven que parecen maquinitas jugando, leyendo, hablando e informándose de lo que antes era imposible.
Para los candidatos no va ser fácil en estas elecciones llegar y atornillarse como en el pasado. Los colombianos no van a dejar que esto se vuelva una Nicaragua o Venezuela, Colombia está desarrollada en conocimiento y sabe que el país hay que montarlo en el tren de la prosperidad.
|
Lea gratis
http://noticias5.com/
Con solo dar clic al enlace.
https://play.google.com/store/ apps/detailsid=com.noticias.five
QUE ESTA LEYENDO GARDEAZÁBAL
Delirio americano
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Reseña del libro DELIRIO AMERICANO DE Carlos Granés Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-05-06-38-07-computer-record
Y ni aun leyéndose un libro de tanta factura como DELIRIO AMERICANO, que acaba de editar Taurus, van a reconocerlo y mucho menos a admirarlo. Antes de que la fugacidad algorítmica chulee este libro para clasificarlo, vale la pena atraer lectores hacia él. Su tesis central es de pronto forzada porque la eslabona entre José Martí, a principios del siglo XX, y Fidel Castro, al terminarlo ,y con esa disculpa da una revisión ,lo más exhaustiva posible, de lo que ha sido la evolución del pensamiento social, político y literario de América Latina a lo largo de todos los 100 años. Pero si bien se logra que un eslabón engache con el siguiente en tiempo y espacio, el libro puede leerse, como lo dice el autor, por fragmentos o a saltos, que en cada página, en cada período, brilla por su objetividad, su cansancio hipotético y su encumbramiento metodológico de los personajes. Escrito en una prosa fina, permite juzgar en retrospectiva desde Huidobro hasta Uslar Pietri, desde Haya de la Torre a José Figueres pero enmarcándolos en las circunstancias históricas que vivieron y que solo el paso del tiempo ha permitido que alguien con tanta sabiduría como Granés las juzgue e invite al lector a que haga lo mismo.
No es clasificable su pensamiento en las corrientes filosóficas o políticas vigentes y mucho menos en las vividas por lo que su visión global va adquiriendo una neutralidad picante pero sin dobleces, orientando antes que aplaudiendo, destripando con el peso de la historia antes que encumbrando con las falsas versiones que de todos sus personajes han dado los historiadores o los recuentos o exagerado la mitificación populista. Da inmenso gusto leerlo lentamente. Da más gusto leerlo completamente. Hacerlo es un acto de adoración perpetua en una religión de la sabiduría que pocos congéneres alcanzan a entender. Un gran libro.
El Porce, Marzo 05 del 2022
|
Página 9 |
|
© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK |