Bogotá, Colombia -Edición: 300

Fecha: Miércoles 08-03-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnistas

 

 

 

 

 

 

Micos y Orangutanes

 

Por: Edgar Cabezas

 

En derecho, tal como se hacen las leyes así mismo se deshacen. Sin embargo,  no se pueden deshacer los micos que en las leyes han promulgado los orangutanes y que causan agravios y perjuicios a la ciudadanía y a los territorios si los electores vuelven a elegir a los retorcidos “honorables padres de la patria”, para que en el Congreso de la República, Senado y Cámara continúen legislando a favor de los intereses privados de los súper ricos de la banca, la industria, el comercio, terratenientes, las fuerzas militares y de policía para mantener, no de manera populista sino demagógica , a un establecimiento oligárquico que adula a la democracia y engaña con programas de desarrollo sostenible y seguridad social incumplidos a la población colombiana.

 

Los Congresistas de la República que han pertenecido a las bancadas del gobierno, le han fallado a la ciudadanía vulnerable  con su falta de iniciativa e incapacidad legislativa para expedir leyes a favor de las naciones originarias en cuanto a ser reconocidas como naciones, verbigracia,  a las comunidades negras a quienes no se les ha reglamentado la ley 70 de 1993, a la diversidad de género en relación con el aborto, la adopción por parejas del mismo sexo, el matrimonio igualitario, a los campesinos a quienes no se les reconoce como sujetos de derecho ni se expide a su favor la ley de reforma rural integral.

 

También están en deuda con quienes han ingresado a los procesos de paz en cuanto que no legislaron a favor de implementar la protección de la vida de los reinsertados mediante la promulgación de una ley de reforma política , así como con los líderes sociales y ambientales a quienes les negaron la aprobación del acuerdo de Escazú y a quienes han venido asesinando por defender los recursos naturales del territorio y, con  la naturaleza, por no haber levantado su voz en la sustracción de bosques de la reserva forestal de la Nación, apoyar el fracking y la aspersión aérea a los cultivos de coca con glifosato.

 

A las entidades territoriales les pusieron conejo permitiendo el volteo de tierras desde las oficinas de planeación municipal cambiando el uso del suelo rural a urbano e industrial a favor de las entidades financieras, inmobiliarias y de la industria de la construcción, para mediante la valorización del cambio del uso del suelo o la plusvalía, atentar contra la soberanía alimentaria,  facilitar mecanismos de expropiación por la incapacidad de pagar los costos de la valorización y,  todo gracias a que el Congreso ha sido incapaz de expedir una verdadera y eficaz ley Orgánica de Ordenamiento Territorial complementaria con la ley del Catastro Multipropósito.

 

La mayoría de las fuerzas políticas representadas en el Congreso han permitido que la corrupción se perpetúe en el gobierno de los más ricos, degenerando la democracia en un régimen oligárquico y totalitario que no administra la cosa pública mediante la promulgación de leyes si no bajo la forma de sentencias de la Corte Constitucional, Decretos y Resoluciones de los Ministerios y de las CAR.

 

Al nuevo Congreso le corresponde considerar, reflexionar y deshacer los entuertos legislativos que han causado perjuicio y engaño en relación con la justicia, la equidad, la salud, el trabajo, la educación y la sanidad ambiental. El legislador es el hacedor de leyes y debe propugnar para que estas sean derechas y cumplidas. Además, tiene la potestad de enmendar y mudar las leyes cuando la razón y la historia señalen porqué debe hacerlo. Las leyes se conciben para el bien de los ciudadanos, la protección del territorio, la tranquilidad y el bienestar de todos.

 

 

 

Mujeres víctimas, resiliencia a flor de piel

 

Por: Guillermo Navarrete Hernández

 

 De las 9.237.051 víctimas del conflicto armado inscritas en el Registro Único de Víctimas de Colombia, con corte a 31 de enero de 2022, 4.512.676 son mujeres. De ellas, 1.105.135 son de origen afro, indígena y Rom (gitano), la gran mayoría de ellas instrumentalizadas a favor de intereses belicistas provocadores de inmenso daño y dolor, las cuales terminan siendo invisibilizadas, estigmatizadas y, en general, debido a estas circunstancias revictimizadas.

 

En tal contexto, es importante señalar que la mujer es la que más sufre las consecuencias de cualquier confrontación armada, debido a que en muchas ocasiones es quien debe ver partir a su pareja, o a sus hijos o hijas a combatir, el cuerpo de los suyos sepultar, o no conocer el paradero de sus seres queridos cuando son objeto de reclutamiento forzado, secuestro o desaparición. Aún y ante la ocurrencia de lo anotado, otro aspecto de relevante impacto, es su utilización como objeto de guerra para degradar el núcleo familiar y social al que pertenece, además de que victimarios, sociedad y algunos actores estatales hacen que la culpa de lo acaecido recaiga sobre ella.

 

Según Gonzalo Sánchez Gómez (2019, p. 276) -autor al que reiteradamente cito, por su conocimiento sobre el tema-, la violencia sexual, el acceso carnal violento, las pautas impuestas de relación entre hombres y mujeres, la esclavitud, además del despojo y el asesinato de lideresas, son entre otras, las prácticas que se han ejercido contra su dignidad. Situaciones que se agravan cuando hace parte de grupos étnicos minoritarios.

 

No obstante, la historia muestra que, en medio de la crueldad de los conflictos, la resiliencia de la mujer brota a flor de piel y es definitiva, no sólo para sobrellevar sus consecuencias sino para la reconstrucción del tejido social y hasta de la infraestructura física, como ocurrió después de la guerra entre México y Estados Unidos, acaecida entre 1846 y 1848, y de la Segunda Guerra Mundial. De forma similar pasa con la guerra centenaria que padece nuestro país. La procreación, manifestación suprema del amor, la coloca siempre a la vanguardia de los retos que la coyuntura le impone. Emprendimientos, promoción de iniciativas comunitarias, reclamación de verdad, justicia y reparación e incidencia en la inclusión de temas claves en la agenda gubernamental, son los diversos papeles que asumen con decisión.

 

En una sociedad patriarcal como la nuestra, la que un siglo después de haber abolido la esclavitud, diera ese justo paso de otorgar su derecho al sufragio y cinco décadas después estableciera el enfoque de género como fundamento en la formulación de políticas, planes y proyectos, no basta sólo con la celebración institucional de un día al año para ese trasegar repleto de espinas y abrojos. Son las reivindicaciones con hechos ciertos las que definitivamente generan transformaciones efectivas de sociedad. Ad portas de elegir Congresistas y candidatas o candidatos a la Presidencia de la República, bien vale la pena recordar que hay mujeres, particularmente mujeres víctimas, afrodescendientes e indígenas que aspiran a ocupar, no lugares de privilegio, más si legítimas posiciones que han luchado con persistente estoicismo.

 

 

 

 

Las genialidades de los candidatos genios

 

Por: Hernán Riaño


En esta campaña electoral volvemos a tener a los politiqueros que aparecen en elecciones, como dice la canción y cómo genios de la lámpara de Aladino, proponiendo soluciones a problemas que ellos mismos han creados, y como también dice la composición de Arnulfo Briceño, “A quien engañas abuelo”, prometiendo escuelas y puentes donde no hay ríos. Como si fueran reales genios de la lámpara, aseguran ser la salvación del país, cuando nunca han hecho nada.

La falta de propuestas serias, están a la orden del día, nadie plantea nada de fondo, solo afirmaciones destructoras, baladíes o sin sentido, para que los “ingenuos de siempre” sigan votando por ellos. Ante esta falencia, los candidatos oficialistas han optado por la mentira, el agravio y una nueva, la de creerse jugadores de futbol americano, si, así como lo leen, no exagero, no es mas sino echar una leída a alguna de estas frases, por ejemplo, el representante Edwuard Rodríguez del Centro Democrático, candidato al senado, pone en sus vallas: “Paremos a Petro”, ¿eso no es lo que diría un bloqueador de uno de los deportes mas populares de los Estados Unidos? O la valla de Miguel Uribe Turbay, cabeza de lista al senado por ese mismo partido, que el CNE ordenó retirar, “Ojo con el Congreso, el momento de salvar a Colombia de los enemigos de la libertad” y en el que parecían las fotos de varios lideres del Pacto Histórico. A este episodio nos referiremos mas adelante.

Federico Gaviria precandidato presidencial por Coalición equipo Colombia, ha utilizado el reciente conflicto entre Rusia y Ucrania para decir que Petro es el Putin colombiano, Oscar Iván Zuluaga, candidato presidencial por el Centro Democrático afirmó que, si gana Petro, Rusia intervendría en Colombia y hasta Pacho Santos dijo que Petro estaba alineado con Rusia. También estas afirmaciones vienen de funcionarios y sectores afines al gobierno, el registrador nacional Alexander Vega dijo: “Nos quieren atacar de Rusia, China, Venezuela, Nicaragua y otros países” refiriéndose a una posible injerencia con ciberataques y Andrés Pastrana expresó que Petro haría fraude electoral (¿?) , afirmación que fue desmentida por el candidato.

El caso de Miguel Uribe Turbay ya es conocido, cuando fue concejal de Bogotá, llegó a afirmar que “el cambio climático era un invento de Petro”, esa genialidad le salió de su “gran” inteligencia. Muy seguramente saldrá electo, porque quienes votarán por él son igual de brillantes. Ante la orden de desmontar las vallas en las que ataca al Pacto Histórico, Miguel Uribe se fue lanza en ristre contra el magistrado Luis Guillermo Perez, quien solicitó el retiro de esa publicidad. Lo acusó, sin ninguna prueba diciendo: “Me acabo de enterar por medios de comunicación que el magistrado Pérez, cercano a Gustavo Petro, Piedad Córdoba, es decir, a todo el petrismo, pretende censurar mi derecho a la libertad de expresión. Mucho más en una contienda electoral donde tenemos que desenmascarar a los enemigos de la democracia y la libertad”. Ese es el talante del señor Uribe Turbay, ¿de dónde saca que son enemigos de la democracia y libertad? ¡Demuéstrelo! Volvió a montar la valla, pero sin las fotografías.

Aquí hemos mostrado solo algunas de las “joyas” que se han visto en esta campaña y es usted, ciudadano, quien decide, si estos personajes, que desangran el país, merecen seguir viviendo de usted, ya que es con sus impuestos que ellos hacen todo lo que nos afecta.

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis