|
Biden estará en la cumbre
extraordinaria de la OTAN

Reuters
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN), Jens Stoltenberg, convocó para el 24 de marzo en Bruselas a una
cumbre extraordinaria de los líderes de la alianza militar transtlántica.
“He convocado una cumbre extraordinaria el 24 de marzo en la sede de la
OTAN (en Bruselas). Abordaremos la invasión rusa de Ucrania, nuestro
fuerte apoyo a Ucrania y el fortalecimiento adicional de la disuasión y
defensa de la OTAN”, indicó en redes sociales el político noruego.
Añadió que “en este momento crítico, Norteamérica y Europa deben
continuar juntas”.
La reunión contará con la presencia del presidente de Estados Unidos,
Joe Biden, quien ese mismo día pretende participar de una cumbre de
líderes de la Unión Europea en la capital belga. Allí, discutirá los
esfuerzos para imponer “costos económicos a Rusia, brindar ayuda
humanitaria a los afectados por la violencia y responder a otros
desafíos”, informó a periodistas Jen Psaki.
Biden viajará a Bruselas para reafirmar el “compromiso férreo” de
Estados Unidos con sus aliados en medio del ataque ruso a Ucrania, dijo
el martes la portavoz de la Casa Blanca.
En cuanto a la cumbre de la UE, estaba previsto celebrarla el 24 y 25 de
marzo desde hace tiempo y fuentes comunitarias confirmaron hoy que en la
primera jornada participará Biden de forma presencial.
Se trata de la segunda vez que Biden asistirá presencialmente a una
cumbre de líderes de la OTAN en Bruselas, tras la celebrada el 14 de
junio pasado y a la que llegó después de asistir a otra cumbre del G7 en
Cornualles (suroeste de Inglaterra) del 11 al 13 del mismo mes.
Biden, que hizo escala en Bruselas entonces en el marco de su primera
gira por Europa como presidente de Estados Unidos, también asistió
entonces a una cumbre UE-EE.UU.
Mientras tanto, Rusia anunció este martes que abandona el Consejo de
Europa y que revoca el Convenio de Derechos Humanos, según informó el
portavoz de la secretaria general del organismo, Marija Pejcinovic.
La decisión rusa se basa en el artículo 7 del Estatuto de la
organización paneuropea, que permite que cualquier miembro “puede
retirarse notificando su decisión al secretario general”, señaló el
portavoz en un comunicado.
Este anuncio de Moscú se ha conocido durante el pleno extraordinario que
celebra la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en el que se va
a someter a votación una declaración para instar a Rusia a retirarse y,
si no lo hace, proceder a la expulsión.

 |
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Operativo:
Mavel Echeverry
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
Brasil le garantizó a Estados Unidos que
incrementará su producción de petróleo

EFE
El ministro de Minas y Energía brasileño, Bento Albuquerque, respondió a
un pedido de la secretaria de energía estadounidense, Jennifer Granholm.
El gobierno brasileño garantizó a Estados Unidos que incrementará su
producción de petróleo, una decisión que podría ayudar a aplacar las
preocupaciones por la oferta global de crudo, reducida tras el comienzo
de la guerra en Ucrania.
El ministro de Minas y Energía brasileño, Bento Albuquerque, respondió
el jueves pasado a un pedido de la secretaria de energía estadounidense,
Jennifer Granholm, quien le planteó, durante una videoconferencia, la
importancia de que Brasil pueda ampliar su producción de crudo.
“(Granholm) me preguntó si Brasil podría formar parte de ese esfuerzo
(producir más crudo), y yo le dije `claro que puede´. Ya estamos
aumentando la producción, mientras la mayoría de los países de la OCDE
la redujo. Nosotros aumentamos nuestra producción en los últimos tres
años”, dijo Albuquerque en una nota enviada por el ministerio a la AFP
el lunes.
Durante la conversación, la funcionaria estadounidense explicó al
ministro de Jair Bolsonaro sobre los esfuerzos que están realizando
otros países para intentar evitar mayor volatilidad en el precio del
barril del petróleo.
El ministerio de Minas y Energía no especificó en cuánto pretende
incrementar su producción Brasil.
La mayor economía de América Latina está entre los mayores diez
productores de petróleo del mundo y produce aproximadamente 3 millones
de barriles por día.
Tras haber alcanzado un precio de cerca de 140 dólares el 7 de marzo,
rozando su máximo histórico, el barril de Brent cerró el lunes a la baja
a 106,90 dólares, con el mercado atento a cualquier posible avance
diplomático en el conflicto ucraniano. El crudo sigue, sin embargo, con
un alza del 36% desde el inicio del año.
La administración de Joe Biden está buscando formas de aliviar la
presión sobre los precios del petróleo provocada por la pandemia de
COVID-19 y por la guerra desatada por Rusia, un importante productor de
crudo, contra Ucrania.
|
|
El 8 de marzo, Biden anunció una prohibición total e inmediata de las
importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como sanción
por la invasión a Ucrania.
Chevron ampliaría sus operaciones en
Venezuela si se eliminan sanciones comerciales

Reuters
Una licencia lo suficientemente amplia fue solicitada por la empresa
norteamericana a EEUU, que le permita tener una mayor participación en
sus negocios en Venezuela.
En el caso de que Washington relaje las sanciones a Caracas para
impulsar el suministro de crudo, Chevron se está preparando para tomar
el control operativo de sus empresas que comparte con PDVSA en
Venezuela.
De acuerdo a lo informado por fuentes a la agencia de noticias
internacionales, Chevron “ha comenzado a reunir un equipo comercial para
colocar el petróleo de Venezuela. Si se recibe la aprobación de Estados
Unidos, Chevron pretende ampliar su papel en las cuatro empresas mixtas
que comparte con la compañía estatal PDVSA”, dijeron.
Una licencia lo suficientemente amplia fue solicitada por la empresa
norteamericana a EE.U.U, que le permita tener una mayor participación en
sus negocios en Venezuela, con el fin de recuperar la producción de
crudo y las exportaciones, así como el destino del petróleo, dijeron
tres fuentes, a Reuters.
La decisión viene al caso luego de que la semana pasada, el presidente
estadounidense Joe Biden prohibiera las importaciones de petróleo ruso,
como sanción a Rusia por invadir Ucrania.
Sin una fecha fijada para la autorización solicitada, Chevron ha
comenzado los preparativos para que los empleados obtengan visas
venezolanas en Aruba, en caso de que tenga que dirigirse al país, en
caso de que EE.UU. alivie las restricciones.
Según las fuentes, Chevron pretende comenzar a trasladar el petróleo
venezolano a las refinerías para el próximo 22 de abril, con los
contratos ya existentes.
“Desde que los barriles venezolanos fueron prohibidos en Estados Unidos
en 2019, y Colombia y México redujeron las exportaciones clave a Estados
Unidos, los barriles rusos han estado alimentando a las refinerías del
Golfo”, dijo una persona involucrada en las conversaciones.
|