Bogotá, Colombia -Edición: 303

Fecha: Miércoles 16-03-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Cambio

Colectivo

 

Durante las últimas tres décadas el mundo ha estado en constante cambio a nivel político, América es uno de los continentes que ha visto con mayor intensión los cambios de manera sustancial, tanto en Centro América como el Cono Sur han sido reformas de constantes resurgimientos de movimientos que pretenden reorganizar la política existente, sin embargo caen en las mismas mañas de sus antecesores.

Sin embargo el impacto será mayor si el ambiente inmediato o cercano del individuo no le ha procurado un conjunto de valores, con respecto a los cuales pueda medir el impacto real de sus acciones y enviar un mensaje equivoco de lo realmente pudiera estar haciendo con sus acciones, ahora bien se puede actuar como un modo de información de segundo orden, tomando en consideración que la realidad social obliga a tomar acciones rejuvenecedoras para lograr un equilibrio social, que permita generar un orden sistemático social, con ello mejorar la situación actual.

Si esas condiciones se cumplen, los valores pueden recibirse del accionar principal del porque se decidió llegar a una batalla por la que la sociedad podrá de algún modo sentirse representada en un bien común, donde la reciprocidad será el aliado político-social.

De existir voluntad política se aprovecharía el estado de colaboración conjunta para castigar ejemplarmente al menos a los corruptos y los del ventajismo que se han aprovechado de la crisis generada en los últimos tiempos, pero nada se ha hecho al respecto porque no ha existido una voluntad política real en los que han ocupado los curules. Todo esto viene dado por los casos que han aparecido y que la contraloría le hace seguimiento de manera fatídica, con el sólo fin de querer dar a entender que si se lleva a cabo un seguimiento de lo mal realizado, siendo vital crear un ejemplo del castigo por el daño colectivo social.

Del mismo modo, el discurso de que saldremos de la crisis hacia un nuevo mundo ideal también es retórica; si las problemáticas que existen desde los tiempos bíblicos mantienen un mismo orden constante, porque no hemos sabido afrontarla con convicción de honorabilidad y valores reales. Pues es hora de arrimar verdaderas intenciones de erradicar el mal manejo de los recursos y afrontar los hechos con acciones y compromiso moral.

En los marcos de las observaciones anteriores, podemos destacar que en la medida que vayamos avanzando así mismo se enfatiza que, todo lo que influye y afecta el rumbo en el que los seres humanos nos desenvolvemos está regido por pensamientos, es así que las políticas públicas deben cambiar de rumbo para mejorar.

Nuevamente la sociedad está dando ejemplos de civismo, sin embargo todavía quedan muchos que juegan al caos colectivo para seguir en sus fechorías.

 

 

 

¡Buenos días familia!

 

Que tremenda sorpresa nos llevamos el domingo

Por: Zahur Klemath Zapata

 

Esta es la edición 302 de Noticias5 de hoy Domingo 13 de Marzo de 2022.

 

Es muy interesante percibir cómo se maneja lo que se llama democracia en Colombia. Aquí se precian de intelectuales, de gente culta y no sé de cuántas otras cosas más. Pero sacan pecho, como dice mi primo.

Se habla de unas elecciones donde los ganadores y perdedores son noticia para los medios de comunicación y no realmente donde está el dedo en la llaga. La ignorancia de quienes se llaman gente de comunicación y para quienes trabajan da vergüenza de lo que representan. Creo que esta es la razón por la que más de medio país está fastidiado por lo que escriben y dicen los medios de comunicación. Carecen de objetividad y análisis de lo que está pasando en el país. Las instituciones de Colombia están en crisis y todo el andamiaje está podrido y orquestado por los medios existentes.

Si en unas elecciones el voto en blanco saca el mayor porcentaje para los cuerpos colegiados y los medios creen que eso no es nada. Alguien está realmente enfermo y necesita asistencia hospitalaria porque algo grave está pasando y viene el infarto institucional.

Muchos pensarán que nada va a pasar, que las cosas se van a quedar como siempre. Pero como en medicina, hay síntomas que están advirtiendo que algo grave se aproxima. Y el voto en blanco es el dolor del brazo izquierdo antes de un infarto.

Lo que pasó en estas elecciones del 13 de marzo de 2022 fue que el voto en blanco ganó ya que obtuvo 2 millones de votos. Esto es histórico. Por tal razón el voto en blanco tiene derecho de reclamar un número de cúrales según el porcentaje por sus votos obtenidos. Pero no será así.

En palabras reales esto quiere decir que por el número de votos sacados, el voto en blanco tiene derecho a representantes tanto en el senado como en la cámara. Pero como la meta del voto en blanco es reducir el número de representantes en las dos cámaras, se deben contabilizar esos votos y reducir proporcionalmente los representantes por los votos que se obtuvieron. Así serían menos representantes en el congreso. Lo que no podemos aceptar es que los dos millones de votos en blanco terminen en la basura como si la voz y el derecho que tenemos los electores no contaran en lo que se llama democracia.

La única forma de empoderarse como ciudadano frente a los políticos es haciendo valer el voto en blanco que expresa el pensamiento y la determinación de un pueblo sobre sus derechos constitucionales.

Si nos quedamos callados y no reclamamos este derecho, estamos apoyando la corrupción existente y patrocinando los males que aquejan el país.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.
 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

 

 

CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #378

 

Velada infantil

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-15-06-08-36-computer-record


Quizás porque el mundo estaba mirando para otro lado, preocupado por el desarrollo lento pero muy cruel de la guerra de Rusía contra Ucrania y, aquí en Colombia, porque estábamos en vísperas del debate electoral, pocas bolas le pararon a la posesión del nuevo presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric.

 

Y como a ese acto no acudió el presidente Duque, a Santiago no llegó la tradicional comitiva de camarógrafos y testigos que lo siguen como cuadrilla de mastines, porque todos había estado el día anterior en la entrevista que el presidente Biden se dignó brindarle en la Casa Blanca, los colombianos nos perdimos de la representación informativa de una velada infantil en donde al personaje central se le vió tan azarado y enredado que finalmente pasó de causar tanta risa, repitiendo actitudes inapropiadas, que terminó por ser compadecido . El señor Boric, con su cara de muchacho genio recién graduado, apareció en las pantallas de la tv chilena posesionándose con un saco que parecía alquilado, sin corbata y con una cara de susto que lo hacía ver más infantil de lo que parece. Cuando se juramentó, como es chaparrito y su mujer es más alta, el trataba de sacar pecho para coger estatura pero rápidamente se deformaba. Apenas le pusieron la banda presidencial, comenzó la tragedia. No se la podía acomodar.

 

No le quedaba grande, pero se le caía de un hombro y el broche estrella que la unía alrededor de la cadera o le chuzaba o le estorbaba al recorrer los pasillos para entrar a La Moneda y cada medio minuto estaba corrigiendo la falla mirando más hacia la estrella que al público o a la escuálida guardia militar que le hizo el recibimiento. A su izquierda iba una señora igual de alta que su esposa, vestida toda de blanco, con una diadema de princesa rapanui con plumas polinesias. Era la presidente de la Asamblea Constituyente pero más parecía una hada madrina de los cuentos de terror. Y cuando los músicos de la banda tocaron las notas marciales y él comenzó a marchar, fue Troya. Boric no sabía qué hacer con las manos. Unas veces cogía con la derecha la mano de su esposa y con la izquierda la estrella estorbosa de la banda.

 

Otras, en plena marcha militar, se las cruzaba atrás, en la espalda, y como es manicortico, se le hacía más visible que estaba totalmente encartado con ellas. Un rato más tarde, cuando terminó el discurso desde el balcón a la plaza ,donde no mucha gente le escuchaba, debió haberse dado cuenta que usó el tono oratorio inapropiado al leerlo y que lo que se echó fue un discurso de campaña, no uno de jefe de estado. Al concluir la velada, la cámara interior que trasmitía su rostro cuando se alejó del balcón lo mostró resoplando por su boquita enmarcada en una cara de angustia, como si hubiese terminado una hazaña. Todo eso fue apenas empezando.

 

Me temo que Boric,el niño presidente, cree que la presidencia que le han entregado es un juguete.

 

El Porce, Marzo 12 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis