Bogotá, Colombia -Edición: 304

Fecha: Viernes 18-03-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnista

 

 

 

 

 

 

Colombianos que no tienen principios, solo fines

Por: Hernán Riaño

 

 

Y el fin justifica los medios, dice el adagio popular.  Este hecho quedó reflejado el pasado 13 de marzo, con las elecciones a congreso de la República y las consultas presidenciales de las diferentes alianzas, coaliciones o pactos.

 

Los rumores de fraude fueron insistentes en los días previos a las votaciones, fueron corroboradas en las horas siguientes, con muchas pruebas de ello. Lo primero que se conoció fue la compra de votos en muchas zonas del país. Donde el voto llegó a cotizarse muy alto. El periodista Daniel Coronell fue uno de los que denunció como las maquinarias se impusieron en esta jornada electoral.  ¿Qué principios se le puede pedir a un colombiano envuelto en la miseria causada por los mismos que le compran el voto para seguir con la explotación del país y dominio de la nación? Este ciudadano, que tiene una familia que mantener, que come una sola vez al día y que nunca ha sido favorecido por el estado, no tiene otro remedio que vender su futuro a cambio de unos pesos, no lo justifico, es deplorable, pero esa es la realidad. El fin de esos politiqueros es mantenerse en el poder.

 

Con los resultados del pre conteo, conocidos, básicamente el lunes a primeras horas, hubo consolidación de las sospechas de fraude, el candidato al senado Cesar Pachón, quien con su equipo descubrió que, en 29 mil mesas, la Registraduría no había reportado ningún voto por el Pacto Histórico. ¿De esa magnitud fue el fraude? ¿29 mil mesas! A Pachón, la Registraduría, lo había dado como senador el domingo y pocas horas después, lo “bajaron” de la curul. El pacto Histórico encontró el fraude en un recuento de votos en los que es posible recuperar la curul de Pachón y otras más.

 

Hay reacciones encontradas. Hay personajes apocalípticos que consideran que es una derrota catastrófica. Esto se sabía que iba a pasar, o es que en que país creen que viven, ¿gobernado por quienes?, personas que para conseguir sus fines hacen todo lo necesario y no escatiman recursos ni medios para lograrlo, legales o ilegales.  Todavía hay ingenuos que creen que Colombia es una democracia, ¡la democracia mas perfecta de América! Pero el país está cooptado por todo tipo de carteles que no quieren soltar la teta del estado.  Gustavo Petro dijo recientemente que Pablo Escobar se le quedo en pañales a Alex Char, “porque Escobar no se robaba la plata del presupuesto”.

 

Otros están eufóricos por la cantidad de curules alcanzadas y hacen cuentas para ver logra la gobernabilidad. Lo cierto del caso es que, si hubo un avance, que el uribismo ha perdido  poder y que este podría ser un primer paso para garantizarle una vida digna a los colombianos.

 

La otra faceta que se vio con los resultados, es una cantidad de personas que querían ser candidatos por el Pacto Histórico y por el proceso mismo no lo lograron que salieron a manifestar su “alegría”, por la “derrota” del Pacto con el argumento de que con ellos si hubieran logrado un mejor resultado.

 

 

 

No quisiera estar en los zapatos de Gustavo Petro ante una posible presidencia, pues no solamente va a tener que aguantar se la arremetida de una derecha ultra conservadora muy ofendida por la derrota, con unos  medios de comunicación muy poderosos económicamente y unos partidos políticos unidos en el congreso para bloquearle cualquier iniciativa, como ocurrió cuando fue alcalde de Bogotá, sino a unos “militantes radicales” que serán su peor enemigo, porque si o porque no, no tienen razones, solo instinto.

 

Unos pocos tienen principios y muchos solo tienen fines.

 

 

“Pseudo intelectuales” y polarización, buena salud social

 

Por: Carlos Alberto Ricchetti


A menudo, suelen encontrarse personajes que frente a una impotencia producto de sus limitaciones intelectuales, de la actitud criminal de negar la evidencia, aunque en el fuero íntimo la reconozcan, se encolerizan ante la verdad de los argumentos incontratables para apelar al descredito del contradictor.

Después de largos análisis sobre tal disyuntiva, de volver una y otra vez atrás para reconocer cualquier error, apartar ciegamente el mínimo sentimiento de culpa por alguna injusticia cometida “de palabra, obra u omisión”, como cita la oración del “Yo pecador”, pueden advertirse similitudes con la infaltable vecina chismosa del barrio.

No se trata de hacer un comentario de mala fe, ni de comparar a quienes gustan rebajarse en lo más bajo de la cotidianidad, al punto de hacer comentarios de terceros por no tener vida propia, con verdaderos “artesanos de la palabra” que, al margen de la ignorancia, del grado de mala intencionalidad, buscan superarse a sí mismos tratando de manipular a otros.

Sin embargo, existe una condición innegable descartando la posibilidad de establecer un ofensivo retrato paralelo porque, en definitiva, nadie es completamente igual a nadie a pesar de poseer características similares, como errores comunes o virtudes hay entre todos los mortales.

El chismoso odia al que no se hace eco del comentario, de una vulgaridad, del señalamiento despectivo sobre alguien. Se siente aburrido, ofendido y ni hablar si para su desgracia, se llega a topar con un interlocutor más directo de lo usual, mandándolo “de paseo” como si fuera poco.

Igual le ocurre al ignorante, al arribista; al mentiroso, diciendo sufrir, pero es incapaz de hacer algo por los demás o él mismo para dejar de hacerlo, así como el fabulador, auténtico profesional del discurso leproso, impositivo, vacío, que no soporta el mínimo análisis y como su dueño, parece gozar con la caída de aquel cuyo único pecado, es intentar vivir dignamente.

Pregoneros
La suma de los extremos es siempre mala, excepto para rechazar el relato alevoso e

 

 


infundado de los funcionales gratuitos de los intereses gigantescos de aquellos beneficiándose de cuanto es injusto, gracias al accionar de pobres infelices sin recibir siquiera los huesos a cambio de su infatigable labor.

Por más sólidas que sean las bases del poder, los resortes de los poderosos, como el dueño de la fábrica precisa del esquirol barato, aunque en el fondo lo odie por traicionar a los suyos, necesita, al decir de un querido amigo, del “menesteroso con guayabera”, haciendo ostentación de riqueza disimulando los bolsillos rotos.

Del retrógrado, para el cual el progreso es malo, la abundancia de bienes materiales a cambio de impuestos, “asistencialismo” o llama “alimentar vagos” al subsidio, mientras calla cuando los ladrones de guante blanco, holgazanes si los habrá, tienen el centenario privilegio de acaparar los negocios del estado, además de vaciarlo, pretender destruirlo, salvo a la hora evadir sus millonarias deudas privadas.

Pero el máximo peligro lo representa el perverso, el criminal incondicional, defendiendo de antemano lo incorrecto. Un genuino enemigo  social, gustoso de romantizar la pobreza, de vender la desigualdad como superación, al ponderar el mal de muchos a través del sufrimiento crónico para supervivir con lo justo lleno de obligaciones, carente de derechos, marginados a disfrutar de la vida, víctimas del “culto a la eficiencia”.

Síntoma

Según los antiguos griegos, los “politikon” eran los hombres preocupados por el rumbo de la sociedad, las inquietudes de los ciudadanos, los grandes problemas nacionales. Lo contrario eran los “idiotas”, a los cuales el genial poeta y dramaturgo alemán Bertholt Brecht llamaba “analfabetos políticos”.

Hasta el momento aún no hay palabra a fin de definir a los empeñados en tergiversar, ocultar, calumniar, rendir culto a la mentira, venerar falsos ídolos, pontificar delincuentes, hacer el juego a los corruptos, a los abusadores, a los asesinos, a nombre de una libertad de expresión e ideología que desprecian por no ser democráticos, quedando en evidencia cuando “les cantan la tabla” y se emberracan al no lograr su funesto propósito.

De allí a que la polarización no es tan mala. Es la señal inequívoca de una sociedad comenzando a despertar, harta de tragar basura, de “comer cuento”, exigiendo una cualitativa dosis de dignidad, vivir con la frente alta consumiendo cuanto produce, al interior de escenarios proclives a satisfacer las necesidades del cuerpo, del espíritu, del alma.

De tal modo, no sería vano ahondar en un grado de desarrollo psicológico, intelectual o social, cuyo valor sea proporcionar al rechazo colectivo de estos serviles emisarios de la subordinación gratuita, la putrefacción de la ética, la miseria humana y el odio visceral a los que no representan dichos antivalores porque los soportan como el perro a la cebolla.

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis