Bogotá, Colombia -Edición: 304

Fecha: Viernes 18-03-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

Creciendo o No en lo social


Hemos visto por varios años como algunas sociedades se adaptan a los cambios y resurgen , mientras otras sólo intentan sobrevivir y darle una vuelta a la sociedad e intentar engañar la verdad.

Somos sociedades totalmente distintas, así hablemos el mismo idioma, entre culturas, valores y enseñanzas todos somos distintos, personas con virtudes y defectos, con inteligencia y pulsiones también. Para el inglés Thomas Hobbes, las pasiones son el principio del movimiento en los hombres, y el pensamiento está a su servicio.

Esas características humanas no tienen nada de malo per se e incluso nos hace imperfectos. Sin embargo, el riesgo que corremos es que nuestras preferencias, en esa subjetividad natural que nos caracteriza, nos lleven a posiciones extremas y nos refugiemos en unas trincheras mentales de las cuales no podemos salir, evitamos los cambios o transformaciones necesarias para sobresalir.

Una vez que tomamos posiciones en la vida, nos cuesta cambiarlas aunque nos demos cuenta de que estamos errados, los cambios se nos hacen cada vez más difíciles de realizar, sobre todo cuando se trata de lo educativo y social. A casi nadie le gusta admitir que se equivocó, les cuesta entender que en la otra parte hay un ser distinto e incluso las comparaciones son ofensivas en algunos momentos, también solemos pensar que somos dueños de la verdad.

Así mismo hay que tener mucha madurez y sabiduría para aceptar nuestros errores de juicio, incluso de los momentos de mayor verdad. No nos gusta dar nuestro brazo a torcer, nos volvemos predecibles y confiados en nuestra verdad. De esa manera, fácilmente se nublan los razonamientos y nos convertimos en seres testarudos.

Otro filósofo francés, esta vez Michel de Montaigne, afirmaba en sus célebres Ensayos que “la terquedad y el ardor de la opinión, son la prueba más segura de la estupidez”, por lo tanto se debe detener la marcha y reflexionar sobre que son las verdades. El escritor austríaco Stefan Zweig fue otra víctima de la justa medida. Siendo judío e intelectual, nunca quiso tomar parte militante en la Segunda Guerra Mundial. Zweig simplemente se resistió a hablar de política. Afirmaba que “El intelectual debe permanecer cerca de sus libros”, como también: “Ningún intelectual ha estado preparado para lo que requiere el liderazgo popular”. Eso le granjeó muchas antipatías, por parte de la gente que quería que se pronunciara abierta y claramente contra Hitler.

En la política social que enfrentamos en la actualidad no entendemos muchas cosas, pero si sabemos identificar el error, las declaraciones de algunos actores políticos de la actualidad nos dice de que están hechos y cuáles son sus verdaderas intenciones, pero no queremos creer y razonar de lo que vendrá, es allí donde toca utilizar el recurso de análisis y reflexión para retomar el rumbo, el domingo 13 de marzo Colombia dio una data, que muchos no quieren entender o peor aún, desean ocultarlo, entre el

 

 

Voto Blanco, nulos y abstención hay mayor número que los que si decidieron expresarse en las urnas, se debe buscar una explicación, sin embargo es más que claro el inconforme de los electores, muchos mantienen la terquedad de querer tomar un camino fácil y demagogo, otros temen a los cambios y la mayoría no cree.

 

¡Buenos días familia!

 La mentalidad de pobre de quienes gobiernan

Por: Zahur Klemath Zapata

 

Esta es la edición 304 de Noticias5 de hoy Viernes 18 de Marzo de 2022.


He podido ver y palpar esa mentalidad de pobre que tienen quienes asumen los altos cargos y cómo actúan cómo si fueran de las castas puras de la India. Todos venidos del mismo árbol genealógico, somos en resumidas cuentas descendientes de Lucy, nuestra abuela prehistórica.

Si estos “gobernantes” tuvieran la exuberancia de dirigir la nación bajo el ritmo de la opulencia el país sería otra cosa. Pero su pobreza es tal que un sándwich lo reparten para cuatro pensando que así todos quedan bien alimentados. Y lo peor de todo es que se quedan con la pobreza para repartirla a los más necesitados.

Colombia no es un país pobre, esto ya está demostrado en muchas ocasiones. Lo que han creado en la mente del pueblo es una pobreza para poder explotar la humildad de millones de ciudadanos. Y esa es la respuesta que se tiene cuando no se ha inyectado el poder y la dignidad a una sociedad que lo tiene todo pero quienes administran los bienes sociales no saben cómo ponerlos a producir y vender sus productos en el mercado internacional.

Lo único que aquí pasa es un señalamiento y una envidia que no deja crecer nada sobre estas hermosas tierras colombianas. Aquí hemos tenido hombres que han dado ejemplo a nivel mundial en muchas ramas, buenas y malas. Pero han batido records que en otras partes soñarán por tener esos personajes. USA ha explotado lo bueno, lo malo, lo mediocre y sigue siendo Norteamérica.

La pobreza la tapan presumiendo que son de dedito parado, pero no actúan como tal. Lo que hay que hacer es enriquecer primero al pueblo dándole herramientas para que crezca y se engrandezcan, que detrás de esa abundancia, todos van a tener para disfrutar sin presumir, porque todos tienen comida sobre la mesa.

El hambre y la falta de desarrollo no se combaten restringiendo la creatividad del pueblo y presumiendo que unos son mejores que otros. Ya está demostrado que por ahí no es la cosa. Estamos en momentos cruciales y seguimos mirando para otro lado y no atrayendo a los personajes que realmente van a trabajar para que el país crezca y no seguir con la misma corrupción que se ha venido dando por décadas y que hoy está más acentuada que nunca.

El mundo está al final del camino y Colombia simplemente está miope y no hace nada para ponerse al ritmo al que avanza el planeta.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.
 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

 

 

CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #375

 

Se calienta el parche

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-17-06-05-33-computer-record


Mientras en el mundo la guerra de Ucrania y la inflación se han unido para obligar a la Reserva Federal a endurecer el mercado volviendo a cobrar intereses por sus préstamos, el parche en Colombia cuando apenas comienza la campaña presidencial también se está enturbiando. Mientras todos los expertos económicos advierten del recalentamiento de la economía rusa como consecuencia de las medidas bancarias decretadas y hablan ya de que el 15 de abril el imperio de Putin se declarará en default, en Colombia el resultado de los escrutinios comienza a mostrar una sospechosa actuación de los jurados o de la Registraduría para haber disminuido innecesaria pero si provocadoramente votos del Pacto a la hora de reportar resultados.

 

Si Rusia se declara incapaz de pagar su deuda porque no tiene sino devaluados rublos, Colombia no puede darse el lujo de permitir sospechas sobre las votaciones porque reviviría el fantasma de la violencia en los comicios de antaño. Pero hay la sensación de que vamos hacia donde todo se agrava y no hacia donde se resuelve tanto aquí como allá. El macartismo que florece en Estados Unidos y en Europa contra Rusia no es anticipo de un mundo en paz.

 

La negativa de un hotel en Medellin de alojar a Petro, tampoco presagia una campaña tranquila. Se está calentando el parche innecesariamente. En el mundo repetimos los estados bélicos que hace 77 años parecían haber terminado con la guerra mundial. En Colombia estamos dejando llevar la polarización a extremos peligrosos.

 

La audiencia privada y sin fotografías que el papa le dio al candidato Rodolfo Hernández y la ñapa que le concedió en la audiencia pública de los miércoles a él y a su familia acercándose hasta la fila donde estaban, para ahí si tomarse la foto ha servido y alborotar el avispero. No solo se trató de minimizar este reconocimiento, que dicen que ya le había hecho el papa peronista a Petro, sino que cuando ya se comprobó la verdadera magnitud de la audiencia, las cargas se volcaron de un lado y del otro del espectro político para hacer responsables de ese gol, que permite al menos empatar imaginariamente la contienda, a Hugo y Guillermo, el par de argentinos, reconocidos como asesores publicitarios del exalcalde de Bucaramanga.

 

Lo lamentable es que, una hora después de que la noticia circuló, los dos respetados e ingeniosos creativos de imagen recibieron una seria amenaza si no renuncian a seguir acompañando al candidato independiente. Se está calentando el parche en el mundo y en Colombia y a nadie le conviene.

 

El Porce, Marzo 17 del 2022

 

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis