|
Protestas de estudiantes de
colegio terminó en enfrentamientos con Esmad

En las últimas horas, volvieron a realizarse protestas en
colegios de Bogotá. Esta vez en el colegio el Ensueño, en la
localidad de Ciudad Bolívar, la razón, dicen los estudiantes un
presunto abuso sexual de una menor de edad al interior del
colegio, por parte de otro alumno.
Según las denuncias, la menor, fue abusada presuntamente por uno
de los jóvenes, en uno de los baños de la institución. Sin
embargo lo que empezó como una protesta pacífica terminó, en
enfrentamientos con el escuadrón móvil antidisturbios.
”En el colegio y sus inmediaciones intervino esta tarde policía
de infancia y adolescencia. El presunto agresor está en el
centro zonal ICBF y la víctima se encuentra bajo valoración
médica, y en proceso de restablecimiento de derechos. Al
interior del plantel educativo, los estudiantes que aún se
encontraban allí fueron evacuados”, señaló la Alcaldía.
“También intervino personal de la Secretaría de Educación,
Personería e ICBF, en articulación con la Secretaría de
Seguridad y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, así mismo se
activó una Respuesta Integral de Orientación Pedagógica”.
Por otra parte, se registraron dos personas con golpes leves,
sin embargo, “según información de las autoridades que
estuvieron en el sitio, no se permitió la atención de ninguna
entidad ni que se tomaran sus datos”.
|
|
Vía Bogotá-Girardot tiene tramos en
obra

Concesión Vía 40 Express, encargada del proyecto aseguró que estos
avances mejorarán las condiciones técnicas de la carretera y que
contribuirán al crecimiento económico y turístico de las regiones en los
departamentos de Cundinamarca y Tolima.
Las obras incluyen, entre otras, actividades de estabilización de
taludes en sectores como El Paso (Ricaurte), La Gran Curva (Nilo), la
variante de Melgar, Alto de Canecas, (Chinauta) y Silvania.
Adicionalmente, se llevan a cabo actividades de rehabilitación del
pavimento en la variante de Girardot, El Salero (Melgar) y el túnel
Sumapaz; este último presenta paso permanente a un solo carril por la
demolición de las losas de concreto. Además, se ejecuta la ampliación a
tercer carril en Chinauta y la variante de Fusagasugá.
De manera complementaria, se adelantan actividades de pilotaje en el
puente Tolemaida (Melgar) y obras hidráulicas, construcción de muros de
contención, trabajos de cortes, llenos y traslado de redes a lo largo de
todo el corredor vial. Para este puente festivo de San José, la
concesión en conjunto con la Policía de Tránsito realizará manejo de
tráfico en los sectores en obra.
No obstante, se recomienda a los usuarios planear sus recorridos con
tiempo, anticiparse a los planes Éxodo y Retorno, revisar las
condiciones técnico-mecánicas de sus vehículos antes de salir de viaje,
respetar la señalización y los límites de velocidad y tener paciencia
durante sus desplazamientos por el corredor vial.
“Les recomendamos a los viajeros durante el Plan Retorno programar sus
recorridos en horas de la mañana, teniendo en cuenta que en la tarde y
noche se incrementa el flujo vehicular a lo largo
|
|
de la vía. Además, entran en operación medidas como el pico y placa para
ingresar a Soacha y a la capital del país”, manifestó Hernán Alarcón,
director de Operaciones de Vía 40 Vía 40 Express.
Mensajes de descuentos en impuestos de
Bogotá son falsos

Las últimas horas de este viernes han reportado por redes sociales y
mensajes de texto que está circulando una información sobre descuentos
del impuesto a vehículos de vigencias anteriores a 2021, esto es falso.
Dentro del contenido de esta comunicación se indica que se apoyará a las
personas que reportan mora con hasta el 80% de descuento y además si
pagan antes de que se acabe este mes, se les brindará la absolución de
los intereses.
Por su parte, el secretario de hacienda, Pablo Verástegui explicó que,
“queremos aclarar a los bogotanos que este mensaje NO fue enviado por la
Secretaría de Hacienda de Bogotá. Actualmente, la ciudad no ofrece
ningún beneficio que genere descuento en el pago de impuestos atrasados”
.
Las entidades del distrito recuerdan que no se envían mensajes de texto
a los ciudadanos, que los canales de difusión son la página web de cada
una de las secretarías de la Alcaldía de Bogotá y las redes sociales
certificadas.
 |
|