Bogotá, Colombia -Edición: 305

Fecha: Domingo 20-03-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

 

¿El Compromiso de Quién?


 

Desde hace varios años se habla de las famosas EPS, se conforman reciben dinero y cuando ven sus arcas llenas deciden declararse en quiebra, los que están asignadas a ellas o inscritas quedan en el aire dependiendo de una decisión gubernamental, que en ocasiones resulta más nefastas que la propia enfermedad. Se crean nuevas EPS o en su efecto los hijos de nadie son transferidos a otras, que de algún modo resultan sobre pasando los limites de atención, esto trae como consecuencia que los de la casa deben ver como el servicio deja de ser eficiente y colapsa.

El pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, transformó necesidades en derechos, y este es el punto fundamental. Antes, el hombre enfermo tenía necesidad de atención en salud. Después de la Convención tiene derecho a la atención en la salud, protección al derecho de supervivencia y consentimiento genuino e informado a los tratamientos y conductas terapéuticas que deban recibir.

La diferencia reside en la exigibilidad de esos derechos, es decir, la Convención reformuló de manera definitiva las relaciones entre los pacientes y la Ley. Se abandonó el concepto del paciente como sujeto tutelado para adoptar el concepto del paciente como sujeto de derechos, entendiéndose por tal la habilitación para demandar, actuar y proponer. Hoy se ve en el mundo al hombre enfermo como persona en plenitud de derechos y responsabilidades inherentes a todos los seres humanos, de allì la pregunta ¿Qué sucede en Colombia con esté derecho?.

El país neogranadino ratificó las convenciones, no obstante no hace a los derechos de los pacientes ley, tal como la Ley Orgánica de niños, niñas y adolescentes, o la ley contra la violencia a la mujer, en base a dos aspectos: protección social y protección jurídica. La protección social se logra a través de un conjunto de actividades dirigidas a propiciar las condiciones necesarias para el desarrollo de la personalidad, para satisfacer las necesidades básicas y garantizar derechos fundamentales de los hombres enfermos, en todo momento sin mirar de qué EPS dispone, es por ello que la atención es un derecho.

La protección jurídica implica legislar en el Congreso de manera prudente y a prontitud para hacer exigibles los derechos consagrados en la Convención mediante la creación de instancias administrativas y judiciales que intervengan en caso de que estos derechos sean amenazados o violados, no es menos cierto que se está convirtiendo en el gran negocio nacional, al igual que otros flagelos donde está inmersa la sociedad actual.

Así que se debe poner ojo a otro foco de la corrupción que galopa a largos brincos en el país, cuando no es la educación, la construcción de carreras, las elecciones, los peajes y las EPSs, sólo por mencionar algunas.
         

 

 

¡Buenos días familia!

 

El establecimiento nos incomunica con sus precios de correo

Por: Zahur Klemath Zapata

 

Esta es la edición 305 de Noticias5 de hoy Domingo 20 de Marzo de 2022.

 

Ayer escribí sobre el coste de enviar una carta en el territorio colombiano, algo que me sorprendió y me dejó muy preocupado. Estoy acostumbrado a enviar correo masivo casi todo el tiempo a mis lectores y conocidos. Ahora que estoy por unos días en Colombia quise enviar una correspondencia a unas cientos de personas con las cuales tengo correspondencia habitual, y que ellos prefieren recibir esa correspondencia por correo porque tiene otro valor y una realidad que no se puede desechar.

Al preguntar por el envío de un sobre normal dijeron que costaba $8.000, pesos. Me sorprendió el valor porque se sale del precio que normalmente pago por ese envío.

Me pregunté ¿qué pasa con las personas, las empresas, los políticos y todos aquellos que quieren hacer campaña publicitaria o propaganda política con estos costos de envío? Creo que eso no es posible. Una empresa se arruinaría con esos precios, y por esta razón manda a imprimir su publicidad y le paga a alguien para que la distribuya. Le sale más barato. Los políticos tienen que negociar con los del dinero para poder impulsar sus proyectos porque no hay forma de usar el correo.

El establecimiento está mal dirigido, mal manejado, ellos no entienden cómo se maneja la economía de un país y cómo promover que la empresa invierta y el ciudadano se informe. Lo que hay es perifoneo, gente gritando por las calles y todo ese desorden que el mismo establecimiento crea por falta de sentido común que es el menos común.

Hoy leí a Gustavo Alvarez Gardeazábal sobre los expertos en economía que ha tenido el país y como los presentaba. Unos personajes que solo son personajes y que jamás han atinado a nada en economía colombiana. Si realmente fueran lo que ellos pretenden ser la economía estaría bien manejada y no una devaluación alarmante en que vive el país. Todos presumen de haber pasado por universidades gringas, pero lo que no dicen es que si pasaron por los pasillos como todos los estudiantes que la caminan.

Si el correo nacional está mal concebido y los ferrocarriles no funcionan, las carreteras son un desastre unido a los peajes, quiere decir que a quienes el pueblo han elegido están tan pobres mentalmente que tienen que sacarle del bolsillo a los ciudadanos para poder sobrevivir como reyezuelos.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.
 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

       

 

 

QUE ESTÁ LEYENDO GARDEAZÁBAL #375

 

Reseña de la autobiografía de Kalmanovitz

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-03-19-05-55-43-computer-record

Colombia es un país con un perfil intelectual muy especial. Los economistas se viven equivocando en sus apuestas sobre cifras futuras pero no lo hacen mal contando sus historias autobiográficas. Hace unos meses comentaba aquí el libro de Rudolff Hommes, el exministro de Hacienda. Ahora circula EJERCICIOS DE MEMORIA, del antiguo codirector del Banco de la República y escritor de más de un texto sobre la conformación económica de la historia colombiana Salomón Kalmanovitz, quien siempre se ha confesado marxista en sus apreciaciones pero pocas veces ha seguido los procedimientos de la religión judía a la que pertenece.

 

El académico barranquillero ha escrito un libro divertido hasta en las pendejadas que cuenta, pero muy vergajo y contundente cuando perfila personajes con los que tuvo que actuar. La historia de su vida, y de sus dolencias gastrointestinales, son la historia de las mujeres con las cuales ha convivido y alcanzó a formar hogar aunque el que tenía con Silvia Duzán se lo arrebataron las balas asesinas que lo dejaron viudo y traumatizado para siempre. La narración de sus posiciones ideológicas es tan atollada de vaselina para que a estas horas de la vida no lo acusen de revisionista ni de haber perdido el tiempo con el partido Socialista y los argentinos embaucadores que le quebraron las patas a los neo troskistas colombianos, que ya se leen como historielas de comics.

 

Acusado por las Farc de camaleón, solo se limita a despachar a sus críticos conque se siente orgulloso de haber poseído la capacidad de cambiar de pensamiento, de estilo y de amigos a lo largo de su vida. Pero eso sí, reconoce la influencia de Weber en su manera de juzgar la evolución económica del mundo, cobra por ventanilla la flojera política e intelectual del Flaco Sánchez,valora justa y gratamente al exministro Camilo González y describe, con el lenguaje que le hace falta en otras partes del libro, la bellaquería de la escritora Laura Restrepo, compañera de viaje en aventuras políticas y en quien sabe cuales otras más, hasta hacerle ver al lector que la ganadora del Alfaguara es primero un ser abominable que una literata.

 

Un libro que puede interesar a quienes hemos sido sus fieles lectores de sus mamotretos académicos iluminantes o de sus siempre picantes y contundentes columnas periodísticas, pero que deberían leer por obligación quienes aun sobreviven de nuestra generación y nos hicimos en la cátedra universitaria como Kalmanovitz.

 

 

El Porce, Marzo 19 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis