|
Periodismo vs Política |
|
para ellos, también lo es para nosotros y los
demás pero en distintas medidas.
Durante uno muy buena cantidad de años, los políticos y grandes
capitalistas o como se les decía hace un poco más de cien años,
terratenientes o feudalismo, estos últimos fueron sustituidos
por el capitalismo en el siglo XVI en la antigua Inglaterra,
todo esto viene dado por la tan llamada creación de la economía
de mercado, así se le atribuye un origen espontáneo o natural
dentro de la edad moderna. Importantes organismos dedicados a la
indagación como --el Instituto de Investigación de Stanford- han
dado información importante a las grandes corporaciones para
saber cómo preparar estrategias de penetración a largo plazo y
de desequilibrio en nuestra sociedad. Los asesores pueden crear
y capitanear a los elementos quebrantadores del equilibrio que
deseen, tomando en consideración varios aspectos relevantes de
una sociedad cualquiera, pudieras nombrar algunos ejemplos, en
la actualidad existe algo que llaman secuestre expres, que
comenzó su auge a principios de los 2000, pero que se fueron
perfeccionando gracias a los estilos y modalidades que fueron
publicados en distintos medios y a su vez generados por
colaboradores internos.
Otras de las estrategias de generación de caos, las guerras de
bandas, creadas por lo que saben de delincuencia y después
generar quebrantamiento de las leyes tantos legales como
sociales, se preguntaran de dónde salen, pues de laboratorios de
ideas de todo tipo y cada una de ellas para un fin específico,
diseñadas intencionadamente para intranquilizar a la sociedad y
provocar una ola de perturbación, de esa manera se estudia la
reacción social, además de otras actitudes. Ahora bien quienes
controlaban desde las sombras los así llamados fenómenos
sociales, por qué y para qué, por supuesto son un elemento de
perturbación social. La gran mayoría de las veces no nos damos
cuenta que la política comienza y termina en las fuentes
noticiosas, creamos y desechamos políticos, pero no es que lo
planificamos, ya eso viene dado desde un laboratorio que genera
cierta cantidad de acciones que dan como resultado la
reproducción noticiosa y nosotros nos convertimos en cómplices
involuntarios.
De acuerdo a una cantidad de estudios, desde hace unas cuatro a
cinco décadas se dieron cuenta que, el nuevo segmento de la
población que se debía fijar como objetivo eran los niños.
Ayudados por el necesario frenesí de los medios de comunicación
de llevar información veraz y en caliente, se lograrían avances
en materia de exploración de resultados, ¿Qué hacen los Cuerpo
de Policía de cuando surgieron las pandillas y poco después se
extendió esa modalidad delictiva? ¿Por qué el aparato de
seguridad como las Policías, Guardias y Protección Civil pueden
Controlar a una masa grande de personas durante una
manifestación y, sin embargo, no son capaces de luchar contra
una pequeña banda de matones, asaltantes y delincuentes?, que
por demás hasta saben donde operan, ¿Por qué no intervinieron
los militares con sus tanquetas, helicópteros, motos y otros
artefactos para ayudar a dar un vuelco a la situación y proteger
a los aterrorizados Ciudadanos contra este flagelo?, ¿ Quién
creo los mal llamados Colectivos?
Según las estadísticas de, El Observatorio Venezolano de
Violencia (OVV), integrado por equipos de investigadores de las
universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello, De
Oriente, Católica del Táchira, Centro occidental Lisandro
Alvarado y Los Andes, precisó sus propias cifras sobre los
incidentes ocurridos, tomando en consideración esto informo que
hubo cerca de 2.500 muertes violentas en el mes de enero del
2017 en Venezuela, en la cual no se incluyen accidentes, muertes
naturales ni suicidios, esto da como resultado un promedio de 80
muertes violentas cada día o sea entre 3 y 4 muertos por hora,
lo que indica un incremento en relación con el mismo mes del año
2016, cuando promedió 78 fallecidos por día. Muchos analistas
sociales como, sociólogos y psicólogos han estado pronosticando
un colapso de valores en la sociedad actual, que tiene su origen
en políticas de gobierno. ¿Es casual lo que sucede?, ¿Realmente
se le escapó de las manos el país al gobierno de turno? ¿Sera
casualidad la generación de caos?
|
|
AUTOR: Enrique J. Marrero
Fecha: 05-Agosto-2.017
e-mail:
enriquejmarrero17@gmail.com
(Segunda Parte)
Existen diferentes tipos de formas en función del lenguaje
verbal, las creencias y otros aspectos empleados en la
comunicación por los variados interlocutores, nosotros los
comunicadores sociales como protagonistas en la metodología de
la información, jugamos un papel muy importante en la sociedad.
Los estilos de comunicación más habituales se pueden clasificar
en varios, sin embargo cada comunicador se basa en criterios y
estilos propios de acuerdo a culturas y valores preestablecidos,
que nos lleva a adoptar la modalidad para la comunicación que
queremos transmitir. Conviene citar en este apartado lo que se
conoce como filtración. Se trata de una manipulación por parte
del emisor, de la información que llega al receptor. Cuantos más
niveles verticales haya en un canal, más posibilidades existen
que se produzca una filtración.
Del anterior planteamiento se deduce que la sociedad es sumisa a
los planteamientos informativos que se producen en el acontecer
diario, es por ende que el motivo de esta investigación y
bosquejo es dar a conocer, como afecta la información en la
formación del individuo desde la temprana edad, que resultado
social arroja esta información dependiendo de antecedentes
comunicacionales y sociales, si bien es cierto que solo
suministramos información para que cada individuo llegue a sus
propias conclusiones, no es menos cierto la influencia que se
tiene en el desenvolvimiento social del individuo, tomando en
consideración la evolución cultural y social a la cual se está
expuesto durante el desarrollo general.
La siguiente investigación es fruto de lecturas variadas y de
distintos autores, además de ello, los años de trabajo como
periodista en diferentes pautas, de documentos y fuentes
consultadas. Algunas personas inesperadamente audaces han
arriesgado su vida buscando dar todo en procura de una mejor
sociedad (y otros han sido víctima mortales aspirándolo), este
material en el que se detalla el terrible momento que vivimos y
futuro que nos espera, si no mejoramos en el estilo de
información y vida. Mientras recorría las fuentes en la época de
periodista de calle, mi mente merodeó adormilada sobre algo que
había leído en un diario y que luego había escuchado en un
cafetín, de manera silente y curiosa decidí indagar un poco más
antes de tomar la decisión de emprender en la investigación de
primera mano, un sincero artículo periodístico llamo mí a
tensión, el cementerio de almas y las visitantes nocturnas.
En este orden de ideas como todo periodista pensé en la
siguiente imprevisibilidad del futuro. El pasado del periodismo
para mí solo era una rígida continuación de hechos sin mayor
importancia, sino algo así como un depósito de artículos
recordados y pautas ocultas que contienen claves del diseño de
nuestra vida, sin que esto tomara mayor relevancia en el
acontecer diario social. |
|
Visité en mi
imaginación los lugares que escuchaba describir, teóricamente
relacionada a la de otro periodista que cubría la fuente de
sucesos, en un momento dado me traslade a mi primer destino, el
cementerio de Almas, sin embargo no debo dejar de expresar que
la ignorancia y a su vez desvergonzada poca aceptación de lo que
ocurría más allá de la redacción, me dejaba un poco incrédulo de
lo que había leído y escuchado, consideraba como no era más que
una simple fabula de un fantástico soñador de almas perdidas.
En mi primera salida a la calle, por supuesto ahora con otro
tipo de rumbo, tome mi auto y acompañado de dos periodistas más,
comenzamos el recorrido a la vida nocturna de las carreteras,
saliendo de uno de esos cafés de carreteras o autopistas,
llamados también parajes nocturnos o algo así, vimos cómo se
caía una chica, un sujeto la incorporó, notamos también con
cierta incertidumbre lo que sucedía, sin que mi asombro por las
formas física de la chica no dejara de llamar mi a tensión con
extrañeza. Más tarde descubrí que aquella chica había
pertenecido al Cementerio de Almas, así llame a esa historia.
Aunque no lo parezca todos los eventos que tienen gran
relevancia en la sociedad actual, llámese: económicos,
culturales, deportivos, sociales, religiosos, tecnológicos y
comunicacionales, tienen su origen en la Política o se
relacionan de alguna forma con ella, sin dejar a un lado a los
que la representan.
Después de lo antes visto seguimos en dirección al auto, sumidos
los tres en un absoluto silencio, sólo interrumpido por el
distraído canturreo o silboteo solitario de quien se halla a un
lado de un gigantesco camión con algo en la mano y golpeando los
cauchos, a su vez concentrado y abstraído en su labor. Un grupo
de personas recién llegados al lugar caminan en dirección al
establecimiento de donde salíamos, jóvenes, saludables e
imberbes, con canticos y alegría la cual no comprendíamos, eran
ya las diez de la noche de un viernes. Cada uno de ellos llevaba
una indumentaria que los identificaba como grupo o algo
parecido, de verdad nos mantuvimos en silencio y nada de eso nos
llamó la atención. Directamente de labios de la ciencia
personificada de un excelente periodista Mauricio nos dice, ¨Por
qué no nos separamos y vemos de qué manera poder seguir el
reportaje y luego cotejamos?¨, cabe destacar que no me pareció
mala idea y resolvimos así.
Pacientemente se explicó al día siguiente por cada uno de
nosotros que se trataba de chicas en su mayoría menores de 16
años, que prestaban servicios sexuales a los choferes nocturnos
de las carreteras venezolanas, sin querer entrar en detalles de
lo que hacían solo puedo decir en la investigación que continué
pude llegar a la conclusión que todas venían de hogares con
descomposición social, así le digo yo, por qué el termino?, por
varias razones que les nombraré; poca a tensión por parte de sus
padres, descuido en el cuidado y la educación, por formar parte
de un conjunto social carente de valores y pudiera nómbrales
muchos, sin embargo esto también es producto de la
descomposición social a la cual están expuestos cierto grupo de
personas y no es que solo sea
|