|
Costa Rica, Panamá y Dominicana se
alían con EE.UU. para atender migración

AFP
Costa Rica, Panamá y República Dominicana, países de tránsito de miles
de migrantes que buscan llegar irregularmente a Estados Unidos,
establecieron una alianza estratégica con Washington para «atender las
causas estructurales de la migración», informaron el lunes sus
gobiernos.
El acuerdo se alcanzó en San José durante la IV Cumbre de la Alianza
para el Desarrollo en Democracia, que agrupa a los mandatarios de estos
tres países de América Latina.
Sus territorios son utilizados por migrantes que suben desde América del
Sur y el Caribe, mayoritariamente haitianos que dejaron su país en los
últimos años, aunque también venezolanos, cubanos y africanos. Su
destino es Norteamérica.
«Como aliado, el país norteamericano contribuirá en los esfuerzos de la
Alianza para atender las causas estructurales de la migración», señala
un comunicado conjunto firmado por los mandatarios Laurentino Cortizo de
Panamá, Luis Abinader de República Dominicana y Carlos Alvarado de Costa
Rica.
En representación de Estados Unidos estuvieron el secretario de Estado
Adjunto para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José
Fernández, y el jefe de la diplomacia estadounidense para América
Latina, Brian Nichols.
Una de las acciones del convenio entre la ADD y Estados Unidos será
crear un «fondo especial» para atender las causas de la migración.
«Ya nuestros países invierten millones de dólares en atención migratoria
cuando somos países típicamente receptores de migrantes… Así que
ofrecemos trabajar con fondos de contrapartida, con la colaboración
adicional de países como Estados Unidos», dijo Alvarado.
«Creamos este fondo especial, porque si hablamos de desarrollo y
disminuir esos flujos de personas que dejan sus países, se requiere de
proyectos de infraestructura, que generen empleos y oportunidades a esas
personas para que no tengan que tomar la decisión de abandonar su país»,
comentó a su vez Cortizo.
Como parte de su plan para enfrentar las causas que motivan la migración
irregular hacia Norteamérica, el secretario de Seguridad Nacional
estadounidense, Alejandro Mayorkas, firmó la semana pasada un acuerdo en
Costa Rica para fortalecer la lucha contra la trata de personas.
Según la ONU, casi un millón de mexicanos y centroamericanos huyeron de
sus países en el 2021 a causa de violencia, falta de oportunidades,
cambio climático y estragos por la pandemia del Covid-19. |
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
Gobierno de Chile designa a Bárbara
Figueroa como embajadora en Argentina

Cortesía
La selección de Gabriel Boric para la vital embajada de Chile en Buenos
Aires abrió una fuerte polémica en Santiago. Es que no se trata de un
diplomático de carrera ni de un político que haya ocupado un puesto de
envergadura representando al país en el pasado sino de una de las más
aguerridas dirigentes del Partido Comunista y líder sindical Bárbara
Figueroa, que fue la primer mujer en presidir de la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT) de Chile.
En la tarde del lunes, Boric le pidió a la embajada en Buenos Aires que
inicie el trámite de plácet de Figueroa ante la cancillería argentina,
según informó el diario chileno La Tercera. El flamante presidente
aspira a que Figueroa ya esté en funciones para el 5 de abril, cuando
visitará la capital argentina en su primer viaje internacional tras su
asunción el pasado 11 de marzo.
El ex candidato presidencial de la derecha y rival de Boric en el último
balotaje, José Antonio Kast, fue contundente en el rechazo de la
designación: “Es imposible que el gobierno haya nombrado a Bárbara
Figueroa como Embajadora en Argentina. Es absurdo. Lo hacen para cambiar
el foco de atención y después dirán que nunca fue verdad”, escribió en
su cuenta de Twitter.
“Una nueva designación que no se entiende: ¿Cuál sería el argumento para
que Bárbara Figueroa de la CUT sea embajadora de Chile en país clave
como Argentina? No más improvisación y cuoteo por favor. RT para exigir
a @gabrielboric que corrija este error”, cuestionó a través de Twitter
el secretario general de RN y diputado, Diego Shchalpe.
El senador derechista Felipe Kast acusó afirmó que Boric “acaba de
apitutar a Barbara Figueroa como embajadora de Chile en Argentina. El
Estado como agencia de empleo y premio de consuelo para los amigos”.
Justamente, muchos en las redes sociales le recordaron a Boric que se
había comprometido a no “apitutar” (acomodar en puestos del Estado) a
nadie que no tuviese las aptitudes para el cargo.
|
|
Las críticas no llegaron sólo desde la derecha. El dirigente sindical
socialista Arturo Martínez (antecesor de Fugueroa al frente de la CUT),
fue terminante: “Barbara Figueroa es la Jefa del fraude. Acusaciones por
certificados falsos, alteración de documentación de los sindicatos para
tener votos. El perfil de los funcionarios de Boric es tener prontuario.
Vergonzosa nominación”, dijo a la cadena de noticias internacional.
Ataque de Rusia a Donetsk deja 5
muertos y 19 heridos

ADP
Continúan los ataques de las fuerzas rusas a territorios ucranianos,
durante las últimas dos semanas sin misericordia han querido avanzar y
para ello atacan cualquier pueblo o ciudad que ven desprotegidas es así
como en la ciudad de Avdivka, en la región oriental de Donetsk, fue
blanco de un ataque en la noche del lunes que dejo cinco muertos y 19
heridos, afirmó ayer martes Liudmila Denisova, encargada de derechos
humanos del Parlamento ucraniano.
"Cinco civiles han muerto y 19 han resultado heridos", dijo esta
responsable ucraniana en Telegram, indicando que Avdivka fue "objeto de
disparos de artillería y bombardeos aéreos (rusos), que destruyeron
completamente la ciudad".
Avdivka, con 30.000 habitantes en tiempos de paz, se encuentra en la
periferia noroeste de la ciudad de Donetsk, un centro industrial en el
este de Ucrania controlado desde 2014 por separatistas prorrusos
respaldados por Moscú.
En Lysychansk, 150 km al noreste de Donetsk, otras dos personas
murieron, tres resultaron heridas y ocho fueron rescatadas entre los
escombros tras otro ataque del ejército ruso, añadió.
En otro mensaje en Telegram publicado más tarde, Denisova dijo que un
tanque ruso había disparado en la región de Járkov (noreste) contra un
vehículo donde iba una familia con dos niños.
Según ella, la familia gritó que eran civiles y ondeó una bandera
blanca. Los padres y la hija de nueve años murieron, mientras que el
hijo de 17 años resultó herido, añadió. |