|
Cinemateca al Parque 2022

Nueva temporada para que los habitantes de
Bogotá se den cita en torno al cine que, además de gratuita,
será al aire libre. Se trata de Cinemateca al Parque, el
encuentro que viajará por siete localidades de la capital
acompañada de distintas actividades, con el fin de promover el
cine público, independiente, nacional e internacional.
La primera proyección de esta temporada tendrá inicio este 27 de
marzo en el parque Metropolitano El Tunal, en la localidad de
Tunjuelito con 'Spider-Man: Un nuevo universo', además de contar
con una programación abierta al público desde las la 9:00 a.m.
hasta las 8:00 p.m con talleres, actividades deportivas, entre
otros espacios que hacen parte de la agenda del evento.
Así mismo, este día de apertura tendrá la proyección de 'Te
busco', película colombiana que cumple 20 años y que por este
motivo tendrá un conversatorio abierto al público con los
actores Andrea Guzmán, Álvaro Bayona y el director Ricardo
Coral, que será moderado por el director Dago García.
Para concluir con la cartelera se presentará 'Alias María', de
José Luis Rugeles, película colombo-argentina-francesa que gira
en torno a la historia de una joven de 13 años que milita en la
guerrilla y que tiene como misión poner a salvo a un recién
nacido fuera de la selva.
Así mismo, el programa de cortometrajes de Cinemateca Rodante
titulado 'Nuevos caminos' y el programa de Audiovisuales para la
Primera Infancia del programa 'Nidos' será parte de la
programación.
Otras actividades de Cinemateca al Parque 2022
Suba, Engativá, Sumapaz, Puente Aranda, Fontibón y San Cristóbal
son las demás localidades por las que además de las
proyecciones, pasará la Ruta Audiovisual, programa liderado por
el Planetario de Bogotá que gira en torno a la creación
audiovisual a través de talleres y experiencias de telescopio.
A su vez, las jornadas estarán acompañadas del 'Picnic Literario
de Libro al Viento: Más historias, más Libro al Viento', en el
que los asistentes podrán encontrarse con bibliotecas
itinerantes con más de 100 libros para que también -por qué no-
se den una cita con la lectura de una forma no convencional y lo
mejor, al aire libre.
|
|
Finalmente, como no podía faltar, la música también tendrá un espacio
que el 27 de marzo y estará liderado por María del Sol Peralta, la
presentación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y para concluir, Los
Guaqueros que presentarán La tragedia rústica.
Sergio Fajardo sin apoyo presidencial
de Liberales

Bancada del partido Liberal se reunió este martes para comenzar a
definir el respaldo que darán en las elecciones presidenciales cuya
primera vuelta se votará el próximo 29 de mayo.
En el encuentro, que fue liderado por el expresidente César Gaviria, se
decidió que el respaldo presidencial lo definirán después de Semana
Santa, pero quedó claro que no habrá apoyo para Sergio Fajardo,
aspirante de la coalición Centro Esperanza.
Los congresistas y el jefe único de la colectividad se mostraron de
acuerdo con que se debe hacer un consenso entre varios sectores para los
comicios presidenciales.
Para tomar una decisión, la colectividad convocará retiros espirituales
a los cuales podrán acudir todos los candidatos presidenciales con
excepción de Fajardo, para que puedan explicar sus propuestas.
De hecho, el expresidente Gaviria ya ha sostenido acercamientos con
algunos aspirantes, entre ellos Gustavo Petro y se espera que este
miércoles se reúna con Federico Gutiérrez, candidato del Equipo por
Colombia.
El liberalismo está dividido, ya que algunos aseguran que se debería
respaldar al líder del Pacto Histórico, mientras que otros, cercanos a
Alejandro Char, están respaldando la candidatura del exalcalde de
Medellín.
No obstante, César Gaviria también ha recibido solicitudes de otros
aspirantes como Rodolfo Hernández y Luis Pérez, para sostener un
encuentro en los próximos días.
El apoyo oficial que dé el partido Liberal en las próximas elecciones
presidenciales será fundamental, teniendo en cuenta que esa colectividad
fue una de las ganadoras en las pasadas elecciones al Congreso, logrando
14 curules en el Senado y 32 en la Cámara de Representantes y alcanzando
más de dos millones de votos en todo el territorio nacional.
|
|
'Primera línea' facilitó elementos a
estudiantes

Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliecer
Camacho, aseguró que hubo infiltraciones de la 'primera línea' en el
marco de las manifestaciones de estudiantes por presuntos casos de abuso
y acoso sexual, en algunas instituciones educativas de la capital del
país.
“Hemos determinado de acuerdo a labores de inteligencia, que integrantes
de la 'primera línea' motivaron a niños y jóvenes a realizar actividades
contra los miembros de la Policía, lanzando elementos contundentes que
afectan los colegios, muchas veces sin tener una denuncia formal o sin
haber corroborado que se hubiera dado dicho delito” sostuvo el oficial.
El general Camacho indicó que “a raíz de los mal llamados “puntos de
resistencia” así denominados por parte de ellos, tanto en prevención
como en materia operativa, buscan este tipo de actividades de desorden
para visibilizar sus actos violentos”.
Cabe recordar que la semana pasada se desató una oleada de denuncias de
varios estudiantes por presuntos casos de abuso y acoso sexual por parte
de algunos docentes, en diferentes instituciones educativas de la
capital.
Según cifras de la Policía de Bogotá. frente a hechos similares
presentados el año pasado y en lo corrido de este 2022, se ha logrado la
captura de 66 personas por orden judicial, las cuales afirmaron ser
miembros activos de la 'primera línea' en la ciudad.
Finalmente, el comandante de la Policía aprovechó para hacer un “llamado
a los ciudadanos a denunciar hechos de violencia y ataques que atenten
contra la tranquilidad de la ciudadanía y que de igual manera ataquen
injustificadamente a la fuerza pública. Además en definitiva es clave no
acompañar estos fenómenos criminales presentes en algunas zonas de la
ciudad”.
 |
|