|
Joe Biden dijo que Putin “no puede
permanecer en el poder”

Reuters
Ucrania asegura que las tropas rusas siguen reagrupándose con el
objetivo de “reanudar las operaciones ofensivas” para alcanzar las
fronteras administrativas de las regiones de Donetsk y Lugansk.
Mientras, países como Francia, Turquía y Grecia organizan operativos
especiales para evacuar civiles de las zonas bajo fuego.
Tras los intensos ataques rusos en Mariupol, circularon imágenes que
reflejan la ciudad en ruinas. La localidad se ve devastada por el paso
de los soldados del Kremlin. El presidente ucraniano Zelensky denunció
que el ejército invasor ha impedido el ingreso de ayuda humanitaria.
Según la Casa Blanca, Biden, no pidió “un cambio de régimen” en Rusia,
“lo que quiso decir es que no se puede permitir que Putin ejerza poder
sobre sus vecinos o en la región”: “No estaba hablando del poder de
Putin en Rusia ni de un cambio de régimen”, aclararon.
Ante miles de persona sen Varsovia, muchas de ellas ucranianos, Biden
también pidió a Occidente que se arme de “valor” para una larga guerra
en Ucrania y reconoció que la victoria no llegará ni en días ni en
meses. “En esta batalla, debemos tener los ojos abiertos: esta batalla
no se ganará en días y meses. Necesitamos armarnos de valor para la
larga lucha que tenemos por delante”, dijo en un discurso en el Palacio
Real de Varsovia personas.
El norteamericano avisó este sábado a su homólogo ruso, Vladímir Putin,
de que habrá consecuencias si sus tropas se adentran un solo centímetro
dentro del territorio de la OTAN.”Ni piense en moverse un solo
centímetro dentro del territorio de la OTAN”, advirtió Biden, quien
también envío un mensaje a Ucrania: “Estamos con ustedes”
18:40: dos importantes regiones alemanas, Baviera y Baja Sajonia,
perseguirán a cualquiera que use la letra “Z” en público, un símbolo de
apoyo a la invasión que libra Rusia contra Ucrania.
Las personas que “expresen públicamente su aprobación a la guerra de
agresión del presidente ruso Putin contra Ucrania utilizando este
símbolo ‘Z’ enfrentarán consecuencias penales”, dijo el ministro del
Interior de Baja Sajonia, Boris Pistorius, en un comunicado.

|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Maria
Bella Vigo
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
"Rusia puede destruir con armas
nucleares el mundo entero"

AFP
Zelensky también pidió a Catar que aumente su producción de gas natural
para contrarrestar los esfuerzos rusos de utilizar la energía como un
amenaza.
El presidente de Ucrania, afirmó ayer sábado que el alarde que hace
Rusia de sus armas nucleares está alentando una peligrosa carrera
armamentística, durante una intervención en el Foro de Doha.
Zelensky también pidió a Catar que aumente su producción de gas natural
para contrarrestar los esfuerzos rusos de utilizar la energía como un
amenaza, durante el encuentro de líderes políticos y empresariales
organizado en Doha.
"Ellos están alardeando de que pueden destruir con sus armas nucleares
no solamente un país en particular sino al mundo entero", afirmó
Zelensky en un video en vivo cuando se cumple más de un mes del inicio
de la invasión lanzada por Rusia contra su país.
El mandatario indicó que cuando Ucrania desmanteló su arsenal en la
década de 1990 recibió garantías de seguridad de los países más
poderosos del mundo, incluyendo Rusia, según la traducción de su
discurso.
"Pero esto no se convirtió en garantías y de hecho uno de los países que
se suponía que iba a entregar una de las mayores promesas de seguridad
comenzó a obrar en contra de Ucrania y esto constituye la máxima
manifestación de la injusticia", afirmó Zelensky.
Zelensky pidió a Catar, que es uno de los tres mayores productores de
gas natural que aumente el flujo debido al conflicto.
"El futuro de Europa depende de sus esfuerzos", dijo a una audiencia que
incluía al emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani.
Los países europeos han prometido alejarse de su dependencia del
petróleo y del gas ruso y ya han acudido a Catar para buscar proveedores
alternativos.
|
|
Alemania se comprometió a construir dos enormes terminales para recibir
gas licuado de Catar, afirmó el país del Golfo tras una visita de
emisarios de Berlín.
Chile con brotes de Manifestación

AFP
El exlider estudiantil le toca afrontar reclamos muy fuertes por parte
de los que en algún momento lo rodeaban con su apoyo, es así como un
joven resultó herido de bala este viernes mientras se realizaba una
marcha estudiantil en el centro de Santiago, donde encapuchados
provocaron algunos episodios de violencia, en la primera protesta que
enfrenta el presidente Gabriel Boric, con solo dos semanas en el
gobierno.
"Hay un joven herido producto de un disparo", dijo a la prensa el
subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al precisar que fue con un
arma de un "funcionario de tránsito, no de Control de Orden Público;
tenemos que aclarar las circunstancias", indicó.
Poco después la ministra del Interior Izkia Siches, reunida en
Valparaíso con el presidente Boric, precisó que se trata de un joven de
19 años "que resultó con un impacto de bala en el tórax" y calificó que
el hecho que se investiga es "gravísimo".
"Boric, escucha, únete a la lucha", gritaron columnas de estudiantes
universitarios en su paso frente al Palacio presidencial de La Moneda.
Pedían un aumento del monto de una tarjeta de alimentación que les
entrega el Estado, equivalente a unos dos dólares por día, y fueron
recibidos por autoridades en el Ministerio de Educación.
En paralelo, alumnas de secundarias se sumaron a la marcha para
protestar por las denuncias de abuso y acoso en los colegios.
Boric, exlíder estudiantil, encabezaba hace una década marchas en
reclamo de una educación pública, gratuita y de calidad en Chile. |