Bogotá, Colombia -Edición: 308

Fecha: Domingo 27-03-2022

Página 7

  submit

Columnista

 

 

 

Breve historia de los pendejos

 
Por: Agustín Perozo Barinas
 


«Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen». Francisco de Quevedo

Estaba inmerso en un medalaganario disfrute de los encantos naturales del Caribe insular, cavilando porqué la gente sigue votando a favor de sus verdugos, hasta que dos eventos con consecuencias globales frenaron de golpe esta fantástica historia.

A pesar de los mosquitos, huracanes, terremotos (estos rara vez), atracos, robos, desorden vehicular, ruido extremo, corrupción impune, violencia y la depredación del medioambiente y de los hábitats costeros, nuestro territorio goza de playas paradisíacas, canotaje en ríos de alta montaña, un cálido clima y exuberante vegetación; en fin, si este terruño no padeciera sus problemas seculares fuera lo más cercano a la idea del Edén.

Alguien que se fue de estos lares, no sabemos hacia dónde, sentenció una frase lapidaria: "Me voy y os dejo, que el más vivo viva del más pendejo". Cuando la escuché por primera vez no sabía aún que yo también era de los pendejos a quienes hacía referencia.

Se puede pecar de pendejo de muchas formas pero la más notable es serlo y no reconocerlo: "A
 

 

 

mí nadie me coge de pendejo", es un dicho muy generalizado.


Pues bien, pendejear es un atributo más universalizado de lo que se asume. Podemos repasar algunas "cogidas de pendejo" entre muchas tantas, sin antes señalar que, gracias a estas tecnologías que dieron paso a la Internet (incluyendo las redes sociales), el ciudadano de a pie tiene una poderosa herramienta, para bien o para mal, como el libre albedrío, para empoderarse como nunca antes en su historia como bípedo racional.

Hay arrogantes, soberbios del conocimiento, "doctos-eruditos" de la vieja escuela que buscan imponer sus 'verdades sociopolíticas' obviando aquella frase de Marco Aurelio que reza: «Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad». A esos sabelotodo podemos guiarlos con unas palabras: La falibilidad de los seres humanos implica que no pueden obtener certezas absolutas salvo casos triviales donde una afirmación es cierta por definición.

La escurridiza última verdad que erróneamente creemos poder alcanzar con los sentidos y la razón en esta vida, quizá, probablemente, en el misterio de la muerte puede que se encuentre.

Cada quien tiene su propia versión de como su buena fe, ingenuidad, desconocimiento o imprudencia, da cabida a hábiles del provecho para quitarle lo suyo... y no solamente lo material. Lo más patético es cuando esto se hace a poblaciones y naciones enteras, como sucede con los impuestos, por ejemplo.

Usted tributa a favor de los ricos, por un lado, y a favor de ladrones públicos, por el otro. Aquí no se aplica aquello de: "¡A coger a otro de pendejo!" Los tributarios cabemos todos en el mismo cajón.

 


Una de las pendejadas mayores es tan simple como saber que de un conflicto en Europa, que desencadene en una guerra nuclear, lo cual no es enteramente imposible, nos tocará a todos un pedazo del pastel radioactivo o hasta un "invierno nuclear".

Sería el escenario extremo pero, en lo que alcanzamos esa meta, pues parecería que la especie humana lo desea, tenemos, sumado a una pandemia histórica, precios exorbitantes de las materias primas, los fletes marítimos, el petróleo y el gas.
 


Las guerras eternas: https://diariojudio.com/opinion/shalom-shalam/362620/


¿Quiénes se benefician de ello y de la espiral inflacionaria resultante? Como técnica de investigación criminal, para resolver un crimen hay que analizar el motivo. El gran capital internacional, titiritero de gobiernos, ejércitos, fuerzas policiales y judiciales, bancos, congresos legislativos, etc., podría ser... De hecho, los congresales son peones claves para legitimar lo ilegítimo. Una vez "legal" ya es concretamente posible: cogernos de pendejos.

Fidel Castro advirtió en un discurso: "Cuando surgieron los medios masivos de comunicación se apoderaron de las mentes y gobernaban no solo de mentiras sino de reflejo condicionado. No es lo mismo la mentira que un reflejo condicionado. La mentira afecta el conocimiento. El reflejo condicionado afecta la capacidad de pensar. Y no es lo mismo estar desinformado que haber perdido la capacidad de pensar".

 

 

 

   

 

 

Página 7

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis