|
Dinero "sucio" de
los oligarcas rusos
|
|
Parte de este dinero llega a capitales financieras como New York y
Londres, donde se puede invertir y proporcionar beneficios.
La organización anticorrupción Transparencia Internacional afirma
que al menos US$2.000 millones en propiedades en Reino Unido
pertenecen a rusos acusados de delitos financieros o con vínculos
con el Kremlin.
La amplitud del lavado de dinero ruso se expuso aún más en un
informe de 2014 del Proyecto de Informes de Corrupción y Crimen
Organizado. El informe señaló que entre 2011 y 2014, 19 bancos rusos
lavaron US$20.800 millones a través de 5.140 empresas en 96 países.
La forma habitual en que los oligarcas rusos ocultan su "dinero
sucio" en el extranjero es a través de empresas ficticias.
"Estos oligarcas contratan a los mejores abogados, auditores,
banqueros y cabilderos del mundo para desarrollar medios legales
para ocultar y lavar sus fondos", dice el Atlantic Council.
"Un oligarca serio tiene capas de empresas fantasma anónimas en una
veintena de jurisdicciones extraterritoriales, y sus fondos se
mueven a la velocidad del rayo entre ellas".
En 2016, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación
publicó los Panamá Papers, que mostraban que una sola empresa había
creado 2071 empresas ficticias para rusos ricos.

Tras la invasión de Ucrania, varios países han anunciado una serie
de medidas para rastrear el dinero ruso.
Estados Unidos está creando un nuevo grupo de trabajo, "KleptoCapture",
para tomar medidas enérgicas contra las finanzas de los oligarcas de
Rusia.
Estará a cargo del Departamento de Justicia y su objetivo es
incautar activos obtenidos a través de conductas ilícitas.
El gobierno de Reino Unido ha tomado medidas para aumentar el uso de
Órdenes de Riqueza Inexplicable (UWO, por sus siglas en inglés), que
obligan a las personas a demostrar de dónde obtuvieron el efectivo
para comprar activos en Reino Unido.
Las Órdenes de Congelamiento de Cuentas (AFO, por sus siglas en
inglés) permiten que los tribunales congelen fondos de un banco o
sociedad de crédito hipotecario si sospechan que el dinero está
relacionado con actividades delictivas.

|
|
Durante décadas, los oligarcas rusos han movido miles de millones de
dólares de dinero de dudosa procedencia en el extranjero, poniéndolo
en empresas ficticias para que sea extremadamente difícil de
rastrear.
Ahora, países de todo el mundo están tomando medidas para
encontrarlo.
¿Cuánto "dinero sucio" ruso hay en el mundo?

El centro de estudios estadounidense Atlantic Council dice que los
rusos tienen alrededor deUS$1 billón de lo que llama "dinero sucio"
escondido en el extranjero.
Su informe de 2020 estimó que una cuarta parte de esta cantidad está
controlada por el presidente ruso Vladimir Putin y sus socios
cercanos, los rusos ricos conocidos como "oligarcas".
"Este dinero puede ser explotado y desviado por el Kremlin para
espionaje, terrorismo, soborno, manipulación política,
desinformación y muchos otros propósitos nefastos", dice el informe.
¿Cómo lograron el dinero sucio?

Otro centro de estudios de EE.UU., el National Endowment for
Democracy, dice que Putin ha |
|
alentado a sus socios
cercanos "a robar del presupuesto estatal, extorsionar a empresas
privadas a cambio de dinero e incluso orquestar la incautación total de
empresas rentables.
Dice que de esta manera, han acumulado fortunas personales que alcanzan
las decenas de miles de millones de dólares.
Los líderes de la oposición rusa, Boris Nemtsov y Vladimir Milov, han
afirmado que entre 2004 y 2007, se transfirieron US$60.000 millones de
los fondos del gigante petrolero Gazprom a los compinches de Putin.
Los Pandora Papers, publicados por el Consorcio Internacional de
Periodistas de Investigación, señalan que personas cercanas a Putin se
han vuelto muy ricas y podrían ayudarlo a mover su propia riqueza.
¿Dónde está guardado el dinero?

Históricamente, gran parte de este dinero ha ido a Chipre, ya que allí
los impuestos son favorables. Para algunos, la isla se hizo conocida
como "Moscú en el Mediterráneo".
Según el Atlantic Council, solo en 2013 llegaron allí US$36.000 millones
en dinero ruso. Gran parte llegó a través de empresas ficticias, que se
utilizan para ocultar a los verdaderos propietarios.
En 2013, el Fondo Monetario Internacional persuadió a Chipre para que
cerrara decenas de miles de cuentas bancarias de empresas ficticias. Los
territorios británicos de ultramar, como las Islas Vírgenes Británicas y
las Islas Caimán, también son destinos favoritos.
Un informe de Global Witness señaló que en 2018, los oligarcas rusos
tenían un estimado de US$45.500 millones en estos paraísos fiscales.
|