|
Según DANE desempleo cayó al 12.9
%, en febrero

Buenas noticias para los colombianos una reducción de 2.6 puntos
porcentuales frente a febrero de 2021, cuando fue de 15.5 %,
refleja un descenso en los índices de desempleo.
Sin embargo, la desocupación laboral en enero pasado llegó al
14,6 %. En aquel entonces había cerca de 3.5 millones de
personas desocupadas. Según la entidad, más de 4.3 puntos
porcentuales de los puestos de trabajo generados en el segundo
mes del año fueron aportados por las 13 principales ciudades y
áreas metropolitanas.
La población ocupada llegó a 1,5 millones de personas, para un
total de 21,68 millones. La población desocupada cayó en 496 mil
personas.
Sin embargo, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo señaló
que, "aún no se compensa a las 866 mil personas que perdieron su
empleo entre febrero de 2020 y febrero de 2021".
En el país hay tres millones 213 mil personas desocupadas, es
decir, hay una reducción de 496 mil personas frente a febrero de
2021, según la entidad estadística.
Mientras tanto, la población económicamente inactiva (que están
fuera del mercado laboral por cuenta propia) se estima en 13
millones 906 mil personas, lo que significa una reducción de 433
mil personas.
Según el DANE, por cada hombre que recuperó su trabajo dos
mujeres lo hicieron entre febrero de 2021 y febrero de 2022, es
decir, que un millón 4.000 mujeres de más estaban ocupadas en el
segundo mes del año, frente a 515 mil hombres.
La brecha en la tasa de desempleo nacional entre hombres y
mujeres fue de 6.2 puntos porcentuales. Oviedo señaló que la
recuperación de empleos femeninos se debió al regreso a la
presencialidad, especialmente en los colegios.
"Tenemos un balance positivo por enfoque de género , estamos
viendo una ligera supremacía de una relación de uno a uno a la
hora de salir del desempleo, pues gran parte de las mujeres
estaba dedicada al trabajo doméstico no remunerado", sostuvo.
Los pequeños municipios y zonas rurales también están
permitiendo que las mujeres salgan de la inactividad laboral con
el regreso a la presencialidad, señaló el ente emisor.
Los sectores que más jalonaron el empleo fueron: actividades
artísticas, entretenimiento a industria manufacturera con la
creación de 800 mil puestos de trabajo.
En segundo lugar se encuentra el sector de la construcción, con
más de 600 mil puestos de trabajo y en tercer lugar, comercio y
reparación de vehículos con la generación de más de 318 mil
puestos de trabajo y actividades agropecuarias con la generación
de 45 mil empleos.
|
|
Incautan 500 kilogramos anfo y dos
artefactos explosivos

Ejército Nacional, en un trabajo articulado desarrollado junto a la
Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, logró ubicar un
depósito con explosivos, el cual estaba ubicado en la zona rural de
Cúcuta.
Gracias a información entregada por parte de los habitantes de la zona y
personal de inteligencia, se logra llegar hasta un depósito de
explosivos el cual estaba ubicado en una zona boscosa.
Los datos recopilados por parte de los investigadores militares,
concluyen que estos explosivos harían parte de un plan criminal que
tienen las disidencias, en alianza con el frente urbano 'Camilo Torres'
del ELN.
Una fuente militar indicó que, “al parecer, estos explosivos los
tendrían preparados para atentar contra nuestras unidades militares que
se encuentran en el perímetro urbano y rural de la capital del
departamento”.
Lo hallado en este depósito, por parte de los uniformados, corresponde a
cerca de 500 kilogramos de explosivo anfo y dos artefactos explosivos
tipo cilindro de 20 libras, cada uno, que de haber sido accionado
hubiesen causado grandes afectaciones a la comunidad de la zona, y a las
bases militares que están ubicadas en este sitio de la capital de Norte
de Santander.
Es de anotar que las estructuras criminales tanto de las disidencias,
como del ELN vendrían realizando coordinaciones desde hace varios días.
“El objetivo de estos criminales era afectar unos blancos definidos, los
cuales estarían planeados por el narcoterrorista alias 'Jhon Mechas',
quien es el cabecilla principal del GAOr-E33 de las Farc”, sostuvo un
integrante del Ejército.
Finalmente, el Ejército Nacional, a través de un comunicado, señaló que
seguirá trabajando por la tranquilidad y el libre desarrollo de los
comerciantes, agricultores y ciudadanos del común que trabajan a diarios
por el progreso de Norte de Santander.
Ahora
puedes publicar en
www.elimparcial.com.co
y noticias5
EDICTOS,
REMATES, Y OTROS AVISO JUDICIALES
Los edictos
podrán ser consultado en la bases de datos
Ventajas;
Podrás compartir el edictos enviando el enlace
Contacto
- 57
6 348 6207
|
|
|
Muerte de 11 personas en un operativo militar

Todo un show mediático ha trascendido en Colombia luego de la masacre
ocurrida en la vereda El Remanso, en Puerto Leguizamo (departamento del
Putumayo). Allí, murieron 11 personas, entre las que habían civiles. Sin
embargo, el Gobierno nacional aseguró que fue un golpe contra las
disidencias de las FARC, lo que causó la reacción de varias
organizaciones de derechos humanos, de los candidatos presidenciales, de
la Procuraduría General de la Nación y hasta del presidente Iván Duque.
De acuerdo con lo que informó el ministro de Defensa, Diego Molano,
dentro de los 11 fallecidos habían nueve supuestos guerrilleros a
quienes, supuestamente, se les había encontrado “arsenal de guerra”. Así
mismo, el funcionario del gobierno Duque dijo que el “operativo no fue
contra campesinos, sino disidencias Farc. No fue contra inocentes
indígenas, sino narcococaleros”.
Esas versiones fueron duramente criticadas desde varios sectores, dado
que dentro de las víctimas se identificó al “presidente de la Junta de
Acción Comunal (Divier Hernández), su esposa (Ana Sierra), un
adolescente de 16 años, un gobernador del pueblo indígena (Pablo Panduro),
entre otras personas”, según dio a conocer la Defensoría del Pueblo.
Es más, el mismo jefe de Estado señaló, a través de su cuenta de Twitter,
que su gobierno neutralizó a los supuestos criminales del frente 48 de
las disidencias de las Farc, conocido como “Comandos de la Frontera”.
“Continúa la ofensiva #SinTregua contra estructuras narcoterroristas en
todas las regiones del país. En operaciones de nuestra Fuerza Pública,
se logró la neutralización de 11 integrantes de disidencias de las Farc
y la captura de 4 criminales más en Puerto Leguízamo (Putumayo)”, señaló
Iván Duque en un trino.
Todas esas versiones desde el Ejecutivo colombiano fueron desvirtuadas
por organizaciones en pro de los derechos humanos tanto en Putumayo,
como en Colombia. Es más, hasta Naciones Unidas (ONU), y su
representación en el país emitieron pronunciamientos al respecto.
Los habitantes de esa vereda denuncian que miembros del Ejército
Nacional arribaron a un bazar y abrieron fuego, presuntamente, contra
varios de los participantes del evento. Sin embargo, desde el Gobierno
se asegura que en ese lugar habían, supuestamente, miembros de grupos
armados y paramilitares, a quienes buscaban “neutralizar”, término usado
para explicar las dadas de baja.
Por ahora, ni el gobierno Duque, ni las fuerzas militares han respondido
por qué, dentro de los 11 muertos confirmados por la Defensoría del
Pueblo, están el presidente de la Junta de Acción Comunal, el gobernador
del pueblo indígena y hasta un menor de edad; hechos que desvirtuarían
las versiones del jefe del Ministerio de Defensa. Es más, ratifica que
no tenían claro a quiénes iban a dar de baja.
|
|