Bogotá, Colombia -Edición: 311

Fecha: Domingo 03-04-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnista

 

 

 

 

 

 

El pacto

 

Por: Edgar Cabezas


Para llegar a los acuerdos de reconciliación entre enemigos políticos a muerte, la historia política de Colombia ha sido la historia de los pactos que entrañan concesiones mutuas en puntos de divergencia respecto de los delitos que cometieron los bandos en la guerra y de las penas que han de pagar por violaciones a los derechos humanos o de las amnistías que el Estado concede a las partes. Sin embargo, la ciudadanía de Colombia aún espera el gran pacto político enunciado en el preámbulo de la Constitución política que propone asegurar la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz.


El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 elaborado por el gobierno nacional, con la participación del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Nacional de Planeación, ha sido construido desde los territorios con las modificaciones realizadas en el trámite legislativo y se llamó: “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”. Este tenía por objetivo, entre otros, sentar las bases de la legalidad, emprendimiento y equidad con el fin de lograr la igualdad de oportunidades para todos los colombianos en concordancia con el proyecto de largo plazo con el que Colombia podrá alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible a 2030. Pactos todos ellos que al finalizar el actual gobierno no cumplió, según los indicadores económicos, sociales y ambientales.


Fiel a la tradición política colombiana, la oposición decidió conformar el Pacto Histórico como un acuerdo de política interior más o menos permanente, entre varios partidos, con enlaces en movimientos sociales, sindicales y religiosos para facilitarse mutuamente el acceso al poder. Mediante esta relación, cada una de las organizaciones hace mutuas concesiones en las que las partes pactantes conservan la esencia e integridad de su doctrina programática.


El Pacto Histórico se presenta unido a la elección de presidente y vicepresidente para el periodo de gobierno 2022-2026 y, que en caso de alcanzar la presidencia se mantendría en una duración mayor como coalición de gobierno, o, de considerarse definitivo, se hablaría de fusión en cuyo caso se verifican correcciones de tipo absoluto en la doctrina, ya que los pactantes pueden construir un partido político mayor y tener exclusividad en el gobierno. Entre los grupos políticos hay quienes hablan de traición y de oportunismo, pero las críticas mayores vienen de los partidos políticos que no hacen parte del Pacto Histórico ya que por su manera corrupta de actuar se sienten amenazados por la integridad de su propuesta de gobierno.


El Pacto Histórico hace parte de un esfuerzo internacional por superar el neo liberalismo que privatizó los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente al entregárselos para su satisfacción a las empresas privadas para que estas los monetarizaran bajo la modalidad de servicios públicos, negando el acceso a quienes no puedan pagarlos y entregando un servicio de regular calidad a quienes los pagan.


Un objetivo del programa de gobierno es hacer del Estado Social de Derecho un poderoso inversor con cinco grandes pactos para el cambio: pacto para recuperar el trabajo y la productividad con sustentabilidad ambiental: pacto por la vida digna, garantías y oportunidades sociales; pacto por la naturaleza para enfrentar la crisis climática; pacto por la vida la paz y la democracia; pacto por el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural.

 

 

 

Racismo estructural

 


Por: Guillermo Navarrete Hernández

Según la Real Academia Española [RAE], la palabra estructura significa la “disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto”, lo que por antonomasia pone de presente la necesidad de integración e interrelación de las partes que conforman un todo para que este funcione armónicamente. En ingeniería tiene que ver con aquellos elementos constructivos que al entrelazarlos permiten que una edificación funcione para los fines que se diseñó y erigió. El vocablo en cuestión podría ser objeto de definición conforme a la disciplina en la que se quiera aplicar, sin embargo, el sentido de estabilidad que da, es su esencia.

Lo propio ocurre con el entorno social, su estructura se construye con el paso de los años –y hasta de los siglos-, sobre la base de costumbres, creencias, narrativas, historias, usos del territorio y relaciones económicas, las que a su vez procrean y recrean identidad, valores y, por supuesto, cultura. Es decir, la formación de un Ethos colectivo que revela y refleja el modus comportamental societal.

Las sociedades latinoamericanas gracias al proceso invasor y genocida de los españoles, se constituyeron en una amalgama de etnias raizales y no raizales en razón del secuestro, explotación, despojo, reclutamiento y desplazamiento forzado que contra ellos ejercieron sistemáticamente durante cinco siglos tales europeos. Colombia, es sin duda una de aquellas naciones así forjadas, de hecho y por tal motivo el reconocimiento de su multietnicidad y pluriculturalidad, pero con la particularidad que en doscientos años de vida republicana las constantes disputas ideologizadoras marcadas por polarización y violencia, aún no nos permiten integrarnos y hacer que todas las partes del cuerpo societal interactúen en torno a alcanzar ese anhelado bien-estar. Todavía los odios heredados y engendrados por prejuicios, estereotipos y estigmatizaciones nos conducen a espirales de señalamientos, acusaciones y más violencia.

Si a lo anterior se suman los procesos migratorios y la inmediatez de las redes sociales que no pasan de ser esas cloacas donde en muchas ocasiones se vierte el excremento ni siquiera cerebral, se traduce en una crisis de liderazgo carente de verdad verdadera y vacío de propuestas fundamentadas en el amor, la misericordia y la solidaridad.

El racismo estructural es una de dichas expresiones en las que unos seres se encuentran convencidos de poseer ciertos privilegios sobre otros los que según ellos, escasos derechos pueden reivindicar y que, por tal motivo, se sienten con la potestad de acudir a narrativas o refranes populares, acompañados ahora de abominables imágenes comparativas para la burla, la ofensa y la descalificación. A esos inmaculados, es bueno recordarles que la ancestralidad es parte de nuestra cultura y que el uso de sus decires en un marco de propio dialecto, también merecen respeto y reconocimiento, así poco o nada se comparta respecto de su pensamiento. En la otredad también se urge sociedad. Es decir, un constructor colectivo de identidad dentro de la diferencia que requerimos urgente, pero más que ello superlativamente.

POSDATA: Mi más sincero reconocimiento a Noticias5, periódico on-line del que orgullosamente hago parte, por su segundo año de existencia. Gracias a medios alternativos como este, algunos de nosotros contamos con la oportunidad de expresarnos libremente.

 

 

 

A ESTE EQUIPO MARAVILLOSO DE COLUMNISTAS, PERIODISTAS Y PERSONAL TÉCNICO, CONGRATULACIONES. A ZAHUR KLEMATH ZAPATA, MUCHAS GRACIAS POR ESE ESFUERZO, NO SÓLO ECONÓMICO SINO PERSONAL POR QUERER APORTAR A ESA IDENTIDAD SOCIAL CON LA QUE TANTO SOÑAMOS.

 

--------------------------------

 

Dedicatoria de Carlos Riquetti

 

Felicitaciones amigos de Noticias5 en su segundo año de vida. Adelante y continúen levantando las banderas del periodismo como lo hacen. Es el deseo de sus colegas de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA.

 

--------------------------------


Dedicatoria de Edgar Cabezas

Felicitaciones a todos los escritores y lectores de Noticias 05. Es un placer compartir con la disciplina y creatividad de las personas que durante tres días de la semana mantienen informada online a la ciudadanía de los acontecimientos de Colombia y el mundo.


Especial homenaje en estos tres años a los maestros: Zahur Zapata, Jotamario Arbeláez y Gustavo Álvarez Gardeazábal quiénes tienen el poder de deleitarnos y hacernos pensar tres días de la semana. Feliz aniversario a la familia extendida de Noticias 05 y que cumplamos muchos años en éste nuevo milenio. Don Enrique, gracias a usted y a todos los que mantienen la publicación. Abrazo. Espero en el siguiente Año estar a tiempo para el aniversario.
 

 

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis