|
La LPB respondió a los requerimientos
de la CBPC para ser aceptada como miembro pleno

La Liga Profesional de Béisbol Colombiano (LPB), a través de una carta
dirigida a Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la
Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), respondió a la
comunicación enviada por este organismo, respecto a la incorporación de
Colombia como miembro pleno.
La LPB agradeció a la Asamblea de Presidentes de la CBPC considerar que
es necesario fijar de forma definitiva la situación de su incorporación
como miembro pleno y la designación de un comité para tales fines.
Según la LPB “luce desconsiderado que la comunicación cuya respuesta nos
ocupa haya sido remitida simultáneamente a nuestra Liga y a otra entidad
que, aparentemente, a su decir, disputa con la Liga Profesional de
Béisbol Colombiano (LPB) la calidad de liga oficial de béisbol
profesional en Colombia”.
Señala que la Diprobeisbol, en carta firmada por su presidente, Pedro
Salzedo Salom, “siempre ha tenido vigencia como ente rector del béisbol
profesional en Colombia; que en la última etapa de nuestro deporte
profesional se presenta durante más de 20 años ininterrumpidos primero
bajo la figura de LCBP y en los últimos cuatro años cambio a LPB por
temas comerciales”.
Resaltó que, en este mismo aspecto, que “nuestra condición de Liga
Profesional de Béisbol Colombiano (LPB) ha sido reconocida por esa CBPC
al habernos permitido participar como invitados especiales en las
ediciones de la Serie del Caribe 2020, 2021 y 2022, sin dejar de
mencionar que en las relaciones interinstitucionales entre nuestras
hermanas ligas del Caribe y en las múltiples reuniones sostenidas con
usted o con otros directivos de la CBPC no había salido a relucir esa
duda sobre nuestra legitimidad”.
Con el fin de avanzar en la incorporación de la LPB como miembro pleno
esta aseguró que cuenta con el reconocimiento de la Federación
Colombiana de Béisbol como organismo de derecho privado que cumple
funciones de interés público y social, constituida para organizar
administrativa y técnicamente en el orden nacional la disciplina y el de
nuestro gobierno encabezado por el Ministerio del Deporte de acuerdo a
nuestras leyes, por tal motivo no hay posibilidad alguna de poder
participar el béisbol
|
|
en sus diferentes ramas sin este aval. Agregó que, bajo estas
exigencias legales, cumple con toda la normatividad legal
vigente para su funcionamiento.
En segundo lugar, la Liga Profesional de Béisbol Colombiano (LPB)
con base a los recursos económicos origina en patrocinadores y
auspiciadores, privados y gubernamentales, apoya la
participación de los equipos (clubes deportivos) debidamente
afiliados con toda la parte logística, hotelera, transportes,
impuestos, uniformes, entre otros; además de aportes económicos
a los clubes participantes.
También afirmó que no tiene problemas económicos de ninguna
índole, ni cuentas por pagar con entidades privadas ni
oficiales, manteniendo una total estabilidad financiera y
gozando de un prestigio altamente reconocido gracias a la ardua
labor que se viene desarrollando a través de la organización y
puesta en ejecución de un torneo serio que ha empezado a mostrar
sus frutos con los resultados obtenidos en los torneos donde se
ha tenido participación.
Díaz volvió a la titularidad
con Liverpool en la Champions League

Estuvo ayer martes en el triunfo contra el Benfica, en el duelo
de ida de los cuartos de final disputado en el estadio Da Luz,
de Lisboa, Portugal.
‘Lucho’, como es habitual, comenzó el encuentro ubicado por el
sector izquierdo y compartiendo ataque junto a Sadio Mané y
Mohamed Salah. El colombiano se juntó bien con sus compañeros y
desequilibró por su costado para crear peligro en esa zona.
Después del gol del defensor Ibrahim Konaté de cabeza, Liverpool
buscó la segunda anotación aprovechando la velocidad de sus
atacantes. Y así llegó, al minuto 35, un soberbio pase de Thiago
a Luis Díaz de lado a lado, encontró el colombiano solitario y
este recibió con la cabeza para habilitar a Mané, quien solo
tuvo que mandarla al fondo de la red.
De esta manera, Díaz sigue ganándose el cariño de los hinchas
del Liverpool que ya lo tienen entre sus favoritos. Además, la
buena relación con el técnico Jurguen Klopp cada día crece más y
aunque no hablan el mismo idioma, eso no ha sido impedimento
para que ambos tengan una gran convivencia y se entiendan a la
perfección.
De hecho, un jocoso episodio compartió Klopp con el colombiano,
pues en la previa del partido contra Benfica, el entrenador le
consultó al
|
|
atacante por el rival, ya que
lo conoce porque lo enfrentó cuando jugó en el Porto. Sin embargo,
durante diez minutos Díaz trató de contarle algunos detalles, pero el
estratega no le entendió nada porque el guajiro no habla inglés.
Novak Djokovic disputará Masters 1000 de
Madrid

Número uno del mundo, los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, el
alemán Alexander Zverev, el griego Stefanos Tsistsipas y el italiano
Matteo Berrettini (entre otros) aparecen entre los inscritos en el
Masters 1000 de Madrid 2022.
A su vez, en la categoría femenina han confirmado su participación la
polaca Iga Swiatek, que encabeza la lista de la WTA, y las españolas
Paula Badosa y Garbiñe Muguruza, tercera y novena raquetas del circuito,
respectivamente.
Los responsables del torneo, que se disputará del 26 de abril al 8 de
mayo, confirmaron este martes la presencia de Djokovic, ganador en las
ediciones de 2011, 2016 y 2019, quien se ha perdido el Abierto de
Australia y los torneos de Indian Wells y Miami por no estar vacunado
contra la covid.
También destacan en el cuadro los dos mejores jugadores en la ATP desde
que empezó la presente temporada. 'Rafa' Nadal, ganador en Australia y
finalista en Indian Wells, y Carlos Alcaraz, campeón en Miami, que se
volverán a ver las caras en las pistas de la 'Caja Mágica', donde ya se
enfrentaron en 2021 con triunfo para el balear.
Completan el cartel en categoría masculina el actual campeón, el alemán
Alexander Zverev, y algunos finalistas de ediciones anteriores como el
griego Stefanos Tsitsipas (2019), el austriaco Dominic Thiem (2017 y
2018) o el italiano Matteo Berrettini (2021), además de su compatriota
Jannik Sinner o los canadienses Felix Auger-Aliassime o Denis Shapovalov.
En el cuadro femenino, además de Iga Swiatek, nueva número uno del
mundo, y de las españolas Paula Badosa, semifinalista en 2021, y Garbiñe
Muguruza, figuran la vigente campeona, la bielorrusa Aryna Sabalenka,
quinta en la lista de la WTA, Simona Halep, campeona en 2016 y 2017,
Karolina Pliskova, Victoria Azarenka y Angelique Kerber.
|
|