Bogotá, Colombia -Edición: 314

Fecha: Domingo 10-04-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnista

 

 

 

 

 

 

La Bogotá de Claudia: ¡Cada día peor!

 


Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es


Hace 40 años era yo Alcalde de Pereira.

Empezaba la mafia a cometer sus crímenes con sicarios en motocicleta.

Aconsejado por prestigiosos abogados, saqué un decreto prohibiendo el parrillero en la moto.

El Tribunal Administrativo de Risaralda lo tumbó y dijo: “aunque el decreto del Alcalde tiene buenos propósitos por la seguridad de la Ciudad, es abiertamente ilegal.

La motocicleta es un vehículo para dos pasajeros y por un decreto no se puede eliminar uno!”

¡Más claro no canta un gallo!
40 años después, y agobiada por una inseguridad disparada, la locuaz Claudia López, sacó el mismo decreto inútil e ilegal.

Pero mucho más complicado. Diciéndole a los sicarios y asaltantes que solo podían llevar parrillero algunos días de la semana.

Solo en esos días eran entonces permitidos esos delitos que utilizan la moto.

¡Todo un galimatías!

La reacción de los motociclistas no se hizo esperar y salieron por decenas de miles a bloquear las vías de la ciudad.

Y tenían toda la razón.
La moto es el vehículo de trabajo y transporte de millones de personas.

Resolver la infidelidad de la mujer, vendiendo el sofá.


¿A quién se le ocurre semejante imbecilidad?


¿Por qué a Enrique Peñalosa no le pasaron esas cosas?


¿Cree Claudia López que la inseguridad se combate, prohibiendo el parrillero?
¿Así de fácil?


Los indígenas Emberas se tomaron hace 10 meses el Parque Nacional en un acto ilegal y claramente abusivo, con la complacencia de Claudia López.

Hoy ya no es capaz de sacarlos.
Le toca mantenerlos, alimentarlos y limpiarles toda la basura.

Pero ese campamento indígena se convirtió en una fábrica de delincuencia y problemas para la ciudad.

¿Por qué los dejo instalar allí?
En ninguna ciudad del mundo lo hubieran permitido.

Con Claudia López y el Paro terrorista de Petro, se crearon los portales de Las Américas, Suba y Usme.

Son tres áreas donde el terrorismo se instaló con plena comodidad y allí viven los terroristas, guardan su armamento, planean sus ataques y manejan a sus anchas el microtráfico que financia toda esta operación delincuencial.

Hace muy poco, el Presidente Duque anunció la toma militar del Portal de las Américas y Claudia López lo desautorizó.

Enfurecida lanzó un improvisado como inútil procedimiento para atajar la toma militar de ese Ghetto de delincuencia.

Esos cuatro enclaves que Claudia López permitió, y algunos más, son los que tienen a Bogotá, avasallada por la delincuencia.

Con ocurrencias e improvisaciones como la de las motocicletas, Claudia López no va a resolver nada.

El ejemplo que le dio a Bogotá y al mundo Enrique Peñalosa con su intervención integral del Bronx, fue impresionante.

Un Ghetto de delincuencia y crimen de 32 hectáreas fue tomado por la fuerza pública, médicos, sicólogos y demolido por las máquinas.

Toda esa gente que vivía allí fue llevada a sus casas y a lugares de tratamiento, desintoxicación y les abrieron puertas para estudiar y trabajar.

 

 


Hoy el Bronx se está transformando en el área más moderna de tecnología, edificios nuevos, áreas verdes, economía naranja y progreso para la ciudad.

Es de esa manera como se enfrenta la delincuencia y se construyen soluciones sostenibles en el tiempo.

Bogotá votó mal y de nuevo está sufriendo las duras consecuencias de una Alcaldesa bochinchosa, improvisadora y locuaz, que no va a dejar más que problemas tan graves como esos enclaves terroristas que antes de ella no existían.

La izquierda eligiendo incompetentes.

Cuando aprenderá Bogotá que debe elegir un Alcalde competente?
 

---------------

 

Re-evolución

 

Por: Edgar Cabezas

 

El concepto re-evolución es una fusión de los conceptos provenientes de la ciencia física en el sentido de un movimiento que da un revolcón, que da una vuelta alrededor de un cuerpo que en el tiempo poseía una figura de forma invariable.  Adicionándole el concepto de las ciencias humanas que estudia las revoluciones sociales pacíficas más el concepto biológico de evolución, que implica cambio con continuidad. La re-evolución explica el movimiento evolutivo sistémico de los determinismos geográficos de la ecosociobiología y el metabolismo entre la naturaleza, el trabajo y la nueva forma en que interactúan las disrupciones bio-política, económica, social y cultural que potencian la vida y el saber vivir bien y sabroso de la diversidad étnica perteneciente a un territorio.

 

La re-evolución no tiene enemigos, aunque si adversarios que compiten con otros que aspiran a un mismo objetivo que es: mejorar las condiciones existentes de los entornos naturales o construidos que mediante decisiones posibiliten dar salidas a las crisis material y emocional generadas por la pandemia y el mal gobierno, como es el dar solución a la pobreza y al desempleo incorporando al modelo de oferta y demanda los agentes económicos vinculados a la economía circular y popular.

 

Pueden escalar crisis de carácter conflictivo  a partir de la violencia primaria o infantil con la que los candidatos a la presidencia y sus defensores y detractores se atacan recíprocamente de manera latente y manifiesta, inconsciente o conscientemente, virtual o realmente, generando incertidumbres que pueden propiciar la toma de medidas autoritarias y represivas por parte de un enemigo que es más poderoso, ya que detenta la fuerza de las armas y que no vacilaría, como ha sido su costumbre, en asesinar al o a quienes consideren sujetos perturbadores del status quo.

La re-evolución en el proceso de la selección natural de las organizaciones políticas, evidenciando cómo estas cambian continuamente, cómo se originan unas y se extinguen otras.  El proceso de la reevolución es gradual y continuo. Todos los políticos son semejantes y están emparentados. Gustavo Petro enarbola los ideales de la Revolución en Marcha de López Pumarejo y la necesidad de desarrollar al máximo las capacidades del cerebro para que banqueros y latifundistas dejen de ser los súper ricos y den paso a la democratización de una sociedad del saber y la innovación, que viva sin miedo y en un ambiente de paz perpetua no carente de conflictos.

 

En tanto que Francia Márquez encarna la altivez libertaria y ancestral de su mayora, la gran guerrera Casilda Kundumi Dembele, quien luchó contra los hacendados del valle geográfico del Rio Cauca a favor de la dignidad de los esclavos y de los palenques que fundaron los negros cimarrones, y quienes aún resisten en las tierras colectivas de las comunidades negras, y, por quien ella, según la enseñanza tradicional de su pueblo, aprendió el valor de la verdad y a honrar la palabra. Por eso exige del Estado reglamentar la ley 70 de 1993, lo mismo que al gobierno presente o venidero cumplir con los pliegos de peticiones y exigencias pactados en los diferentes paros cívicos de los afrodescendientes.

 

La re-evolución es dar la vuelta a las elecciones presidenciales en Colombia y que Gustavo Petro a la presidencia y Francia Márquez a la vicepresidencia ganen en la primera vuelta el 29 de mayo. Así nos ahorramos la plata que cuesta la segunda vuelta, con la promesa de invertir el ahorro en el ministerio de la igualdad y priorizar la inversión pública en gasto social por la equidad.             

 

 

La lepra y Jesús de Nazaret

 

Por: Guillermo Navarrete Hernández

 

Y el leproso en quien hubiere llaga llevará vestidos rasgados y su cabeza descubierta, y embozado pregonará: ¡Inmundo! ¡inmundo! (Levítico 13:45)

 

La lepra o Enfermedad de Hansen, es una morbilidad provocada por “un bacilo acidorresistente llamado Mycobacterium Leprae” (Gomeres, 2021), de la que aún la humanidad no se libra. De hecho, en Colombia durante el año 2021, según estadísticas del Instituto Nacional de Salud citado por la Gobernación de Risaralda (2022), se presentaron 207 casos, de los cuales el 62,8% eran hombres y el 37,2% mujeres. En el trienio anterior la media fue de 342 personas afectadas (Minsalud, 2021). Su forma de contagio es “por contacto directo y prolongado, entre 3 y 5 años” (Op. cit, Gomeres). Aunque es una enfermedad curable y cuyos casos anuales son mínimos en relación con otras, todavía es objeto de estigmatización y rechazo.

 

Tal circunstancia deviene desde la época antigua. Es así que en los capítulos 13 y 14 del libro de Levítico de la Biblia se ponen de presentes una serie de rituales ordenados al Sacerdote para determinar, con base en ciertas características, la existencia o no de la enfermedad, la cual una vez fuera reconocida, este debía declarar “inmundo” a quien la padecía, además de ser condenado a abandonar el campamento donde habitaban las tribus de Israel para evitar el contacto con las personas sanas y muy seguramente de esta manera detener su contagio. Es decir, vivir en el ostracismo. Sin embargo, cuando cualquier afectado considerare que estuviera sano, tendría que comparecer ante el Sacerdote, para que lo examinara y verificara dicha situación, para luego proceder a un proceso de purificación (Capítulo 14: versículos 4-32).

 

La Biblia igualmente registra en Mateo 8, versículos 1 al 4, que durante el peregrinar de Jesús de Nazaret, un leproso se le acercó, se arrodilló ante él y le dijo: “Señor, si quieres, puedes limpiarme”, entonces sucedió algo que para la época era contrario a las costumbres y mandatos que regían al pueblo de Israel: “Jesús extendió la mano y le tocó”. Si! tocó a un leproso, a alguien que no sólo debía permanecer lejos de sus semejantes sino de portar vestiduras rasgadas y gritar: ¡Inmundo! ¡inmundo!, un auto-señalamiento de lo que le ocurría pero de lo cual no era culpable. Luego viene algo aún más sorprendente, Jesús declara: “Quiero, sé limpio”, acto que surge de su voluntad y que genera la inmediata curación del angustiado paciente que en un sino de esperanza acude al único ser que podría ayudarlo. Hecho de misericordia que no se quedó allí, El Redentor, le ordena posteriormente no comentarlo con nadie y buscar al Sacerdote para que se llevara a cabo la acción de purificación antes señalada. Un acto supremo de inclusión y de cumplimiento con la Ley de Moisés para testimonio de los mismos Sacerdotes.

 

Por esta y otras actitudes de Jesús, como curar en el día del Sabbat, perdonar los pecados a una adultera, tratar con una samaritana –pueblo en enemistad con Israel- y otras tantas, las élites eclesiásticas de la época, a las que confrontó, decidieron acusarlo falsamente, manipular al pueblo, someterlo al escarnio público y obtener como resultado su asesinato.

 

 

PD.: A todas las víctimas del conflicto armado, un saludo de reconocimiento y de solidaridad. Este 9 de abril, no sólo deber ser el inicio de la Semana Santa sino todo un homenaje a los que fueron sometidos a vejámenes por todos los actores del conflicto.

 

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis