|
Juan Diego Gómez
insistió en el nombramiento de un registrador

Razón por la que plantea hacer un blindaje para evitar que se
presente un fraude en los comicios presidenciales.
|
|
29 de mayo elecciones presidenciales

Domingo 29 de mayo los colombianos se acercarán a las urnas a ejercer su
derecho al voto para elegir al nuevo presidente de Colombia. Es
importante recordar que el pasado 13 de marzo se llevaron a cabo las
elecciones legislativas, en las cuales se eligieron los miembros del
Senado de la República y la Cámara de Representantes.
En medio de la época electoral empiezan a surgir varias dudas sobre los
comicios, y una de ellas es qué número de presidente de Colombia se
elegirá en la próxima jornada electoral.
- Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los
exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación
superior.
- Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar
obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres, y dos
meses si son soldados campesinos o soldados regulares.
- Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y
subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de
condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un
tratamiento similar, tendrán en caso de igualdad de puntaje en una lista
de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.
- Los estudiantes de una institución oficial de educación superior
tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula,
según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan
nuevos estímulos al sufragante.
- Rebaja del 10 % en el valor de la expedición del pasaporte que
solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.
- Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de
duplicados de la Libreta Militar; por duplicados de la cédula de
ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de
descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para
sufragar.
|
|
Presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, se pronunció luego de que el
registrador nacional, Alexander Vega, revelara que la diferencia entre
el preconteo y el escrutinio no es de 500.000 votos, sino de más de un
millón de sufragios.

Gómez aseguró que esta información es preocupante, razón por la que
plantea hacer un blindaje para evitar que se presente un fraude en los
comicios presidenciales.
“La última entrevista del registrador es completamente desorientada. No
parece que estuviera al frente de semejante responsabilidad para el país
y por eso es que le pedimos a las autoridades competentes, a la
Procuraduría y a la Fiscalía, actuar en este caso”, sostuvo.
 |
|
Agregó que “esto amerita a que las autoridades tomen cartas en el asunto
y nombre cuanto antes un registrador ad hoc para evitar que se roben las
elecciones presidenciales en Colombia”.
En ese sentido, el presidente del Senado afirmó que se deben investigar
las denuncias que se han hecho por parte de algunos sectores.

“Hay una denuncia de la ONG Transparencia por Colombia sobre la votación
de más de 300.000 testigos en dos oportunidades, denuncias sobre las más
de 800.000 cédulas de manera electrónica, existiendo la prohibición
legal de hacerlo”, indicó.
Dijo que es muy sospechoso que el software que eligió los jurados haya
enviado a esas personas a las mesas en donde supuestamente se habrían
presentado irregularidades.
“Coincidencialmente la cifra de 23.000 mesas es la misma cifra que el
Pacto Histórico había anunciado con anticipación en la que se habría
encontrado el fraude y allí aparecen por arte de magia los votos”,
sostuvo.
Algunos candidatos presidenciales también han pedido que haya garantías
para los próximos comicios que se votarán el 29 de mayo en todo el país.
|