|
Golpe de
Estado fallido, ayer 11 de abril se cumplen 20

Muchos son los comentarios, estudios y análisis de lo que paso ese día,
sin embargo se presume que fue algo muy bien planificado que trajo
consigo la supremacía de un hombre que dio inicio a su verdadera
intensión de gobernar a su antojo y colocarse como el salvador de nada.

Ese 11 de abril del 2002 el ya fallecido presidente de Venezuela, Hugo
Rafael Chávez fue sacado del poder por al menos 48 horas por lo que se
denomina "Golpe de Estado", cuando el general Lucas Rincón dijo la
frase: "Se le solicitó al Presidente de la República la renuncia de su
cargo, la cual aceptó", está oración recorrió el mundo.
Luego de eso fueron dos días en tensión e incertidumbre de qué pasaría
en Venezuela que tuvo el gobierno relámpago del empresario Pedro Carmona
"El Breve" y su polémico 'Carmonazo' con el que derogaba la Constitución
de 1999, según los analistas fue el graso error de un hombre que puesto
por una cúpula, que termino entregándolo.

Es así como se había desarmado la institucionalidad con un decreto que
desató una ola de persecución y represión, entonces, los militares,
ahora los leales a Chávez, decidieron encargarse del Palacio de Gobierno
hasta que el tercer día, aquel 13 de abril, Chávez volvió de La Orchila
a Miraflores para retomar el poder.
Pese a tener vicios autoritarios, antes de recibir el golpe de Estado
ese 2002 Chávez se denominaba "demócrata", pero luego de ese abril se
radicalizó
|
|
y se convirtió en
un hombre que premiaba las represiones a las manifestaciones opositoras
(Esa era la realidad de su ser como primer mandatario,
que encarcelaba políticos y que manipuló
el sistema electoral para mantener su puesto como presidente hasta que
su enfermedad se lo permitió, siempre pensó que sería eterno y el
pueblo que lo seguía poco a poco se dio cuenta que era un verdadero
fraude, pero el daño estaba hecho y millones de venezolanos cayeron en
la desgracia que aún continua.

Después de eso Chávez cambió su plan de una democracia participativa a
una democracia revolucionaria, algo más parecido al modelo cubano.
De acuerdo con el Foro Penal, se abrieron 79 investigaciones por los
hechos del 11 y 12 de abril, de las cuales solo cuatro llegaron a
juicio. Sin orden judicial, en los días siguientes detuvieron a los
comisarios de la entonces Policía Metropolitana Lázaro Forero y Henry
Vivas, además del secretario de Seguridad de la Alcaldía Metropolitana
de Caracas, Iván Simonovis.

A los tres se les sentenció a la pena máxima de 30 años de prisión por
presuntamente ordenar abrir fuego contra la concentración chavista.
También condenaron a penas de 16 a 30 años a ocho funcionarios de ese
cuerpo policial. De los otros presuntos tiradores, muchos fueron
liberados o absueltos. De algunos incluso nunca se supo su identidad,
sin pena ni gloria el otrora dueño de la supuesta frase "Por ahora",
rindió tributo a eso y se convirtió en el verdugo resentido de toda una
nación que hoy en día sufre las atrocidades de un gobierno que se hace
llamar Socialismo del Siglo 21 y cuando le conviene Demócrata, pero ya
lleva más de 20 años en el poder.

|
|

El presidente Chávez en ese entonces aseguraba que si se salvó de
aquellos días del 11, 12 y 13 de abril de 2002, se debió a un milagro de
Cristo, puesto estaba "casi muerto en manos de la burguesía". El mismo
milagro que le solicitó reiteradamente a Cristo la semana pasada en una
misa en la que se mostró visiblemente emocionado cuando le pidió que le
diera más vida porque todavía le quedan cosas por hacer.

Una de ellas es conseguir un tercer mandato en las elecciones de octubre
que le permita gobernar hasta 2019, una tarea envuelta en dudas por el
secretismo en cuanto al estado de su salud y el avance del cáncer que lo
afecta desde el año pasado.
Con Chávez bajo tratamiento en Cuba una vez más desde el sábado de esos
días –se esperaba que regresará miércoles o jueves–, su gobierno
recordaba esa semana los hechos de hacía diez años en un intento de
mostrar que los que ellos llamaron golpistas de 2002 son los que quieren
derrotar al presidente en los comicios.
Una jugada criticada por muchos venezolanos que cuestionan el doble
rasero del gobierno, que celebra cada año el fallido golpe de Estado que
dio Chávez en 1992. Sin embargo la muerte le sobrevino y por ello llego
al poder Nicolás Maduro quien siguió la senda del golpista y termino de
arruinar a un país considerado el más próspero de la región. Hoy ya una
Venezuela sumergida en los desmanes de desalmados crueles que entregaron
el país a manos extranjeras, sólo con el propósito de la jauría de una
riqueza personal. Más de uno de estos lobos feroces han fallecido con
enfermedades algunas como ellos, crueles. Se espera a una Venezuela que
despierte del letargo.

 |
|