“Esta invitación de doble vía nos permitirá conocer más de nuestras
culturas, por eso desde ya estamos trabajando para garantizar la
traducción de las obras coreanas al español y viceversa, para que
nuestros autores se lean cada vez más en su país y de igual forma,
que nuestros lectores puedan acceder a sus publicaciones en distintas
áreas del conocimiento”, comentó Enrique González Villa, presidente
ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.
3. Intercambio cultural con el país asiático
Parte de la programación estará centrada en la cultura artística de
Corea del sur, asimismo contará con temas como la tecnología e
innovación, ya que este país es potencia mundial en ese sector y
fortalecerá los diálogos entre ambas naciones.
Por otro lado, y como es costumbre, habrá charlas, talleres y
conversatorios con invitados nacionales e internacionales, donde el
público tendrá la oportunidad de volver a interactuar con sus autores y
escritores favoritos.
4. Variedad de ediciones literarias
Por lo general, la FILBo reúne todas las líneas editoriales que exponen
a los autores más reconocidos de la industria hasta los nuevos autores y
artistas.
5. Espacio cultural seguro
La FILBo es uno de los eventos culturales que más reúne personas, esta
vez la apuesta para el 2022 es continuar ubicando la feria en el primer
puesto del sector editorial, sin dejar de lado los cuidados que las
autoridades de salud recomiendan para garantizar un espacio seguro a
todos los asistentes, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.
La secretaria de Educación, Edna Bonilla, recordó que la FILBo va más
allá de Corferias y destacó que este año la Alcaldía promoverá más de
100 actividades en diferentes puntos de la ciudad.
Se tendrá una programación especial en las tres bibliotecas
público-escolares: la de La Marichuela en Usme, de Pasquilla en Ciudad
Bolívar y la de Sumapaz.
Una programación imperdible que llegará a los colegios de Bogotá
De igual forma, la FILBo llegará a 10 institucioes educativas
distritales, a través de encuentros con autoras y autores destacados
nacionales e internacionales.
Para estos se contará con la presencia de los colombianos: Gerardo
Meneses, PC Cuéllar y Triunfo Arciniegas; Gonzalo Martínez y Alfredo
Rodríguez, Andrés Kalawski y Paulina Flores, desde Chile, así como
Andrea Abreu (España), Benjamin Alire Sáenz, invitada de Estados Unidos,
y Jasmín Martínez del Salvador.
Por segundo año consecutivo, ‘Libro al Viento visita tú colegio’ estará
en 3 colegios públicos, con su Biciblioteca y el Picnic Literario en el
que harán lectura en voz alta del libro ‘Por fin ha comenzado el fin’.
Cuentos y poemas coreanos, antología de los autores Eun Heekyung, Han
Kang, Jung Young Su Kim Kyung-uk y Lee Moon-jae.
El BiblioBús de la Secretaría de Educación, también estará presente con
una oferta de talleres y actividades que lo hacen un referente
infaltable en la FILBo presencial de Corferias.