Bogotá, Colombia -Edición: 317

Fecha: Domingo 17-04-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

 

¿Comunismo, Socialismo o Discurso engañoso?



Hemos escuchado en las últimas dos décadas a muchos hablar de, dictaduras, socialismo y comunismo, son los discursos de muchos políticos para opacar al contrario, para defender posturas e incluso para aterrizar a los votantes, pero nada más alejado de la realidad que se vive en muchos gobiernos, que se disfrazan de Héroes Necesarios y terminan siendo los nuevos ricos.

El comunismo, en los hechos, no es anti-imperialista. Ni siquiera, a pesar de su discurso, es anti capitalista porque nadie puede serlo (lo que podemos entender por capitalismo no es una ideología, ha sido una consecuencia inevitable del crecimiento de la economía). En realidad el comunismo es esencialmente antidemocrático. Ahí es donde se maridan los intereses del comunismo internacional y el disfrazas de un autócrata en la silla de la primera magistratura.

Ya va más de un mes la invasión a Ucrania, un país sumergido ya en la miseria, donde los que pueden huyen despavoridos cargando con lo que soportan en peso, se arriesgan a las más oscuras posibilidades del destierro o migración obligada. Los riesgos de muerte, enfermedad, disolución familiar entre otros flagelos que les puede pasar en el camino. Sólo por el oscuro sentir de un resentido social con aires de conquistador. Realmente muchas veces parece que el pensamiento posmoderno marca las ambiciones intelectuales y analíticas de la actualidad en los que se creen líderes geográficos, en especial bajo los preceptos foucaultianos de la microfísica del poder y de la deconstrucción, tesis de Derrida, que tienden hacia la destrucción de la conciencia histórica.

Apartamos los pensamientos de lo ocurrido en el pasado y hasta donde pueden llegar los brazos inquietos del que se auto denomina el salvador, el mundo de hoy frecuentemente deslegitima todo lo pasado, todo dogma, toda creencia, todo marco histórico, todo principio y marco de historia e historicidad, bajo la falaz promesa de construir todo desde cero, ignorando que la historia, en especial el pasado y en especial nuestra actitud ante el pasado como lo plantearía Zubiri, persiste en nosotros con manifestaciones constantes en la idiosincrasia, en las leyes, en lo cultural, social y en definitiva en la cotidianeidad.

Es así como ciertamente en este momento histórico que estamos pasando , no sólo en lo de Rusia-Ucrania es un realidad en concreto, estamos unidos en la diversidad, reflexionar sobre la necesidad histórica de construir una sociedad común que no mire diferencias raciales, religiosas o culturales, donde los seres humanos seamos la prioridad y no medios como lo planteaban algunos profetas del desastre, en un esfuerzo conjunto y también global por parte de los diferentes agentes que conforman la sociedad, no solamente con discursos váganos que dejan ver una falsa intensión o lo que llaman diplomacia, es necesario redireccionar el rumbo de una sociedad marcada por el conflicto en varios países y generar una nueva conciencia de crecimiento.

Es por ello que debemos dejar a un lado los discursos de división y llamar las cosas por su nombre real AMBICIÓN, el poder está más que demostrado que corrompe e incluso a los que se consideran los puros de corazón.
         

 

 

¡Buenos días familia!

 

New York una ciudad que se transforma al ritmo de la migración
 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  

 

Esta es la edición 317 de Noticias5 de hoy Domingo 17-04-2022

 

Cuando llegué a New York en el 60 la ciudad era una locura para el que venía de afuera. Era un chaval y completamente inocente que apenas entendía las cosas más comunes de la vida. Las primeras semanas fueron una tortura, hablaba inglés y los sonidos del idioma eran como una cascada de agua y piedras que se deslizaban en mis oídos.

Al ingresar al High School fue una experiencia muy traumática, solo habían tres estudiantes que hablaban español y eran Puerto Riqueños, tratábamos de andar juntos pero los blanquitos nos miraban con simpatía, pero no los negros, ellos siempre nos decían cosas desagradables, hasta que uno de nosotros se enfrentó y se dio de puños y ahí quedo marcado el terreno.

Todo fue cambiando y al final nos integramos, porque los deportes hacen esa magia. Estos años fueron una de las mejores experiencias de mi vida. Después de la graduación comenzó mi vida en el mundo de las artes y la literatura. Tenía que prepararme y ser constante si quería lograr ese espacio que lo veía casi imposible. En el barrio en que vivía las cosas no eran fáciles, eran los finales del 60 y la generación hippie estaba llegando a su final. En cierta forma hacía parte de ella, pero no era hippie.

Cerca de mi casa en la Ave C y 5th St. estaba el Shinos Caffe, por la noche llegaban soñadores que escribían sus propios libretos y actuaban su obra allí en el caffé. Comencé a conocer a los que hoy son los grandes del cine, Al Pacino, Robert De Niro y pare de contar. Todos estábamos en los comienzos de los veinte años.

De allí pasamos al St Adrian en Broadway y la 4 St. después del suicidio Shinos. Esto duró otros años, Ellen Stewart ya había comenzado con su teatro experimental La Mama en 4 St entre 2 Ave y Bowery Street. Una tarde iba para la Mama y vi que estaban abriendo un bar en la esquina con Bowery y me llamó la atención. Al otro día entré a explorar el lugar y apenas lo estaban organizando. Fui a la barra y me tome un vaso de vino, allí comenzaron a llegar días después todos los actores y actrices que hacían obras de teatro en la Mama. Años después se convertiría en el epicentro en New York del mundo del Of Of Theatre. De la Mama salieron obras que fueron a dar Broadway.

Fueron tiempos de mucha agitación creativa y trabajo. Por la mañana estudiaba en Brooklyn Collage, por las tardes manejaba un taxi para pagar mis gastos y los sábados dictaba un taller de literatura en St Mark's Church on the Bowery.

Esto fue el comienzo de toda una historia que se fue extendiendo por años y que continúa.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

 

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/

apps/detailsid=com.noticias.five

 

 

 

CRONICA GARDEAZÁBAL #388

 

Al registrador le quedo grande el oficio

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio:
https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-04-07-06-05-29-computer-record


 

Si alguna conclusión tiene hoy Colombia de las elecciones del 13 de marzo es que al registrador le quedó grande, muy grande, organizar el debate y hacerlo creíble. Acumular errores en la manera que la Registraduria los fue cometiendo no es ni grato para el país ni garantía para la democracia que decimos defender.

 

El ensayis de pipiripao que hizo al cambiar los antiguos jurados por novatos inexpertos, es igual de tontilongo que haberle hecho modificaciones torpes al formulario E 14. Las explicaciones desacertadísimas que dio para balbucear que el reconteo no es oficial pero que se podía ordenar otro, muestra que de abogacía sabía más Jovita Feijóo, la reina eterna de Cali.
 


Pero en donde si ha generado no solo el rechazo unánime del país es en la manera tan fresca, cercana a la irresponsabilidad, conque ha admitido, digerido y, sobre todo pretendido hacernos tragar la diferencia de casi un millón de votos no contados. Por supuesto, para desempeñarse tan pero tan mal, el registrador ha contado con la mirada por lo menos cómplice del Consejo Nacional Electoral y la pasividad de los candidatos y los electores.

 

Pero como quienes salieron birlados en ese debate de mala condición fueron fundamentalmente los contratistas que reemplazaron a los partidos políticos ,nadie se atreve a protestar porque el disfraz que tienen esas cooperativas de contratistas que hacen la política en Colombia y eligen alcaldes, gobernadores y congresistas y van, desgraciadamente a elegir presidente el 29 de mayo, no les da para librar batallas por la democracia sino por los presupuestos a repartir.

 

Alguien tiene que retomar la vocería de un pueblo amodorrado que se aguanta un Registrador que hace muy mal las cosas y se atreve a dizque organizar un debate presidencial en 70 días sin reconocer los errores y sin modificar los esquemas equivocados. Alguna entidad de tantas que le sobran a la nómina estatal debe ponerle coto al peligro que significa tener una Registraduría al mando del caballero de marras. Seguir tolerando un estado de cosas tan aberrante es ir acumulando provocaciones para que cuando gane el que no quiera la otra mitad de colombianos, salgan los derrotados a la calle a revivirnos las guerras civiles que yo creía haber narrado para que no se repitieran más Cóndores.

 

 

 

El Porce, Abril 07 del 2022

 

 

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis