|
Presunta responsable de matar a
embarazada

Comandante de Policía Metropolitana de Soacha, coronel Livio Castillo,
anunció la captura de alias ´Yadira´ quien estaría presuntamente
implicada en la muerte violenta de una mujer embarazada que fue
asesinada por robarle del vientre a su bebé, en hechos ocurridos en este
municipio Cundinamarqués.
“La mujer capturada, aceptó los cargos y fue cobijada con medida de
aseguramiento en centro carcelario. Es importante mencionar que esta
mujer tiene antecedentes por los delitos de homicidio y tráfico,
fabricación o porte de estupefacientes y al momento de los hechos se
encontraba con medida domiciliaria por el delito de homicidio”, señaló
el uniformado.
El oficial además recordó que los hechos ocurrieron el sábado 9 de abril
de 2022 “se halló del cuerpo sin vida de una mujer en la vereda Chacua,
jurisdicción del municipio de Soacha, este hecho encendió las alarmas de
la Policía y la Fiscalía por la gravedad de las lesiones que presentaba,
pues eran evidentes múltiples hematomas en varias partes del cuerpo y
una herida con arma corto punzante que se extendía a lo largo de su
vientre”.
Por su parte, el alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, confirmó en
diálogo con un medio nacional que, al parecer, la mujer capturada habría
pagado 15 millones de pesos por robarle el bebé del vientre a la
víctima.
"El bebé se encuentra en manos del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), ya se libró orden de captura para dar con el paradero
del autor material del hecho, donde al parecer una habitante de la
calle, una mujer que estaba embarazada, le saca a su bebé, le hacen una
cesárea y posteriormente la degüellan en el mismo sitio", aseguró.
Finalmente, Saldarriaga sostuvo que la mujer capturada planeó conseguir
al bebé, luego de haber presentado un aborto espontáneo de su embarazo,
hace aproximadamente dos meses y de haberle mentido a su familia y
allegados sobre lo ocurrido.
 |
|
Advierte el Idiger que Bogotá bajo
temporada de lluvias en las próximas semanas

Director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático
(Idiger), Guillermo Escobar, se refirió a la primera temporada de
lluvias del 2022 y la incidencia del fenómeno de La Niña que prevalecerá
varias semanas más.
“Comenzó a mediados de marzo y se extiende hasta mediados de junio. Sin
lugar a dudas, hay momentos donde las precipitaciones aumentan y es
precisamente esta época, entre abril y mayo cuando aumentan las
lluvias”, sostuvo.
En ese sentido, el funcionario explicó que “precisamente el día lunes ha
comenzado toda la precipitación acentuada. De manera oportuna no tuvimos
ninguna situación de emergencia mayor, salvo algunos casos de
encharcamientos, algunos puntos inestables que han solicitado en las
zonas de ladera, una visita técnica por parte de los ingenieros del
Idiger y algunos taponamientos a sumideros de basuras generalizados en
la ciudad”.
Agregó que “es importante colaborar en todo el proceso que viene
adelantando la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y no arrojar
basuras que vayan a generar taponamientos u obstrucción de los cuerpos
de agua, de las quebradas y los canales de agua”.
A su vez, insistió en las recomendaciones “hacia las familias que viven
en las zonas de ladera. Frente a cualquier eventualidad de inestabilidad
de esas zonas, es recomendable hacer el llamado a la línea 123 para
poder valorar, verificar cuáles son las condiciones y hacer esta visita
técnica que en muchos casos ha conllevado a sugerir a través de actas de
evacuación a las personas. Salir de estas estos lugares para proteger la
vida, de tal suerte que tengamos en Bogotá una temporada invernal sin
mayores afectaciones a la población”.
Cabe destacar que de acuerdo con los reportes del Idiger, en lo que va
corrido del mes de abril no se habían presentado eventos asociados a
lluvias hasta este lunes 18 de abril que se cayeron un par de árboles en
las localidades de Suba y Ciudad Bolívar.
Por su parte, la jefe de pronósticos del Ideam, Martha Cadena, señaló
que "en la ciudad de Bogotá ayer se presentaron tormentas con actividad
eléctrica por la mañana en el sector de Fontibón. |
|
Según la estación de registro del Ideam, hubo 92.3 mm que es un valor un
poco cercano a lo que llueve durante todo el mes en la ciudad, se
registraron lluvias por encima de 40-50 mm en Usaquén, hacia el
occidente los cerros orientales, Barrios Unidos, Chapinero, Fontibón.
Esta condición se podría mantener al menos en lo que resta de la
semana".
Gobierno busca aumentar el número de
policías en Bogotá

Ministro de Defensa Diego Molano, aseguró que el Gobierno busca aumentar
de 18.000 a 22.000 el número de policías en las calles de Bogotá.
“Tenemos un profundo compromiso y esa fue la instrucción del presidente
Duque en un Consejo de Seguridad regional reciente con la seguridad de
Bogotá, buscando incrementar el pie fuerza en la capital que tenía
18,000 policías y queremos que termine en 22,000 a finales de este año.
Eso implica más pie de fuerza para más seguridad”, ratificó.
Así lo indicó el ministro Molano durante el evento "Conversemos sobre
seguridad ciudadana", donde compartió con la comunidad de la localidad
de San Cristóbal, en Bogotá, para atender sus inquietudes de seguridad.
Además, entregó 228 nuevos uniformes a los policías de la localidad.
A su vez, reiteró la importancia de la Ley de Seguridad, que “permitirá
tener un mayor control de las armas traumáticas que tanto afectan la
seguridad ciudadana”.
“Dicha ley de seguridad ciudadana ha desarrollado también unos
instrumentos para controlar las armas de fuego y traumáticas, en el caso
de las armas traumáticas son las que antes se utilizaban para hacer
deporte y que se suponía no generaba ningún daño, hoy están llenas las
calles de armas traumáticas, más de 500,000 hay en todo el país y estos
bandidos no los utilizan para deportes sino para robar con el arma
blanca”, señaló.
El jefe de la cartera de Defensa, aseveró que “lo que hacen es
modificarlas, darles ya no una bola de goma sino algún tipo de metal
para afectar la integridad, la vida y la integridad de un Policía o de
un ciudadano, eso es complejo.
Por eso esta ley da más instrumentos para
hacer control de esas armas traumáticas y armas de fuego que es lo que
más genera daños en la sociedad”. |
|