Bogotá, Colombia -Edición: 319

Fecha: Viernes 22-04-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

Extraditan al expresidente Juan Orlando Hernández de Honduras a EE.UU.

 

Capture video CNN en Español


Ayer jueves se inició la extradición de Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, a Estados Unidos, semanas después de que la Corte Suprema en Tegucigalpa ratificara su decisión de entregarlo a ese país y rechazara un último recurso de amparo que presentó la defensa.

Con un fuerte operativo de seguridad de unos 800 a 1.000 miembros de la Policía Nacional, Hernández fue trasladado en un helicóptero al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa desde donde viajará bajo custodia de agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Se espera que en Estados Unidos se presente en una corte federal donde se oficializará su arresto.

En enero pasado, Estados Unidos solicitó a Honduras la entrega de Hernández, que enfrenta cargos relacionados con el tráfico de drogas.

El exmandatario, que está recluido en la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional desde el 15 de febrero, se ha declarado inocente de todos los cargos en varias ocasiones. Insiste en que no es narcotraficante, y asegura que durante sus ocho años de gobierno ayudó a combatir este delito junto a agencias de EE.UU.

El 28 de marzo, el pleno de la Corte Suprema de Justicia de Honduras dejó en firme la extradición de Hernández, luego de que la defensa apelara el fallo de un juez que aprobó la medida. En ese momento, Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial, explicó que la decisión de pleno era inapelable. Un día después, los abogados de Juan Orlando Hernández presentaron un recurso de amparo para evitar la extradición, que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Honduras declaró inadmisible el 6 de abril.

Apenas días antes, Ana García de Hernández, esposa del expresidente, publicó una carta en Twitter que, asegura, escribió el exmandatario de "su puño y letra". En la misiva reitera su inocencia y dice ser "víctima de una venganza y una conspiración".

En la carta abierta a la nación que escribió el expresidente según su esposa, dice que lo que él está viviendo es "una amenaza de los carteles, es una trampa orquestada para que ningún gobierno vuelva a hacerles frente". Y agregó: "Solo espero que se haga justicia, que se respete el derecho que nos asiste a las personas y a las naciones".
 

 

Denuncian al director de Gendarmería por maltrato laboral y contrabando

 



El Director de Gendarmería de Chile, Christian Alveal, fue acusado de maltrato laboral por Carlos Esteffan Codoceo, Subdirector de Administración y Finanzas de la propia institución, quien, en una carta dirigida al subsecretario de Justicia de Chile, Jaime Gajardo, detalla conductas lesivas y decisiones inapropiadas.
 

 

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 

 

           

Director Zahur Klemath Zapata 

 

GerenteLaurie Agront  

            
Gerente Comercial: Alba L. Arenas. V.

Editor Jefe: Enrique J. Marrero

     Editor: Sergio Canu de Von

     RedacciónJosé Rodríguez

 Deportes: Endey J. Marrero 

 Redes Sociales: Marcela Pineda

   Diagramación: Darwis Urbina

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Gustavo Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas, Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando Barona Mesa.

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 

 

Dentro de lo que más sorprende en las acusaciones, es el establecimiento de un negocio ilícito de venta de cigarrillos al interior de los recintos penales.


El rol de Gendarmería de Chile es el resguardo de la seguridad en la cárceles del país. En este contexto, su máximo cargo administrativo es ocupado por Christian Alveal quien ha sido blanco de una serie de denuncias. ‘’Vengo a denunciar al Director Nacional de Gendarmería de Chile, el Sr. Christian Alveal Gutiérrez, quien actualmente es mi jefe directo, por conductas  que han atentado contra mi integridad personal y derechos laborales durante los tres años que tenido que trabajar en el servicio bajo su mando’', declaró Esteffan, a quien se le solicitó abandonar su cargo por ‘’falta de confianza’' apenas retorne de sus respectivas vacaciones, el próximo 23 de mayo.

El historial de denuncias y querellas por parte de funcionarios del organismo en contra de Christian Alveal no cesan, dado que el director de la institución ha estado involucrado en varios conflictos y situaciones de alta complejidad que han puesto en jaque a Gendarmería de Chile. Alveal, entre otras polémicas, fue el jefe operativo del Centro de Detención Preventiva de San Miguel al momento en que un voraz incendio afectó a la torre 5 de aquel recinto penal, dejando a 81 reos fallecidos y a otros 16 heridos el 8 de diciembre de 2010.

De igual manera, Alveal manifestó su rechazo a la ex Directora de Gendarmería, Claudia Bendeck, quien abandonó su cargo tras un supuesto quiebre con el entonces Ministro de Justicia de Chile, Hernán Larraín, debido a conflictos internos con el gremio de trabajadores de Gendarmería, los que en ese entonces amenazaron con un paro indefinido para exigir mejoras laborales en 2018.

Por otra parte, a Alveal se le ha vinculado con Álvaro Corbalán, ex jefe operativo de la Central Nacional de Informaciones (CNI), conocida también como la policía secreta del dictador Augusto Pinochet, que durante la dictadura de aquel país (1973-1990) estuvo envuelta en varios casos de violaciones a los Derechos Humanos. A Corbalán se le imputaron 12 delitos de homicidio calificado, un homicidio simple y asociación ilícita, por lo que su condena en el penal de Punta Peuco, por ambiguo que sea, terminará el 31 de diciembre de 2999. Pero su relación, según diversas fuentes, se ha limitado a cartas, en las cuales Corbalán ha expresado su apoyo, respaldo y defensa a Christian Alveal, sugiriendo mantenerlo en las altas esferas de poder de forma permanente.

En otro hecho de similares características, y que está relacionado a la gestión de Christian Alveal en la Dirección de Gendarmería, la ex jefa de la Oficina de Sumarios de dicha institución, la abogada Francisca Noll, fue desafectada de aquel oficio y comenzó a ser víctima de diversos cargos administrativos que, a día de hoy, la mantienen suspendida. Todo habría comenzado cuando Noll interpuso una tutela laboral contra Gendarmería ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago, acusando acosos laborales a funcionarios, y también por las torturas que sufrieron dos reclusos de nacionalidad ecuatoriana en el penal Santiago 1, registro que incluso se virilizó a través de las redes sociales, denuncia que finalmente fue acogida por la justicia chilena. No obstante, Francisca Noll sigue con un escenario de persecución en su contra, con sumarios administrativos, bajas salariales y sin poder ejercer sus funciones dentro de Gendarmería hace cuatro años.

A Christian Alveal también se le ha acusado de corrupción y de permitir hacer negocios ilegítimos en las cárceles al vender cigarros a los presos, favoreciendo todo un mecanismo para hacer ingreso de estos mismos. En tanto, el Presidente Gabriel Boric, no ha dado indicios sobre algún posible reemplazo a Christian

 

 

Alveal, lo que podría inferirse como una ratificación absoluta en el cargo de Director Nacional de Gendarmería de Chile.

 

“No hay garantías para el derecho a la salud”, Federación Médica de Venezuela

 



El presidente de la Federación Médica de Venezuela (FMV), Douglas León Natera, aseguró este miércoles que en el país “no hay garantía al derecho a la salud” debido a la crisis hospitalaria que vive la nación como consecuencia, principalmente, de la falta de medicinas e insumos médicos.

Según una nota de prensa, León indicó que más del 80 % de la red asistencial, conformada por 301 hospitales, está “en ruina y abandonada desde hace muchos años”.

“La situación de crisis en la salud es tan grave y mortal en Venezuela, que diariamente los enfermos son ruleteados de hospital en hospital, sin lograr que puedan ser atendidos”, dijo el vocero del gremio médico.

Aseveró que en los centros de salud públicos no hay medicamentos, fallan los servicios de agua y electricidad, los ascensores no funcionan, faltan equipos, no se garantiza el derecho a la alimentación de los pacientes ni se suministran insumos de bioseguridad al personal.

Además, denunció que “las edificaciones de más de 7.000 ambulatorios desaparecieron, incluidos los del programa gubernamental Barrio Adentro”, situación “de abandono” a la que “se suman los hospitales del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, hoy prácticamente inexistente”.

León sostuvo que “muchos enfermos han fallecido por falta de medicamentos y atención médico asistencial”, por lo que consideró que el abandono del sistema de salud pública “viola los derechos humanos” y configura “un crimen de lesa humanidad, puesto que (Nicolás) Maduro debe garantizar la salud, de conformidad con la Constitución”.

Pese a esta situación, en el proyecto de presupuesto nacional, presentado en diciembre de 2021, “la palabra salud aparece una sola vez”, que es “el compromiso de destinar el 20 % del monto, estimado en 13.437 millones de dólares”, agregó.

El pasado 1 de abril, el gremio exigió al régimen un plan de recuperación de hospitales en el que prime la dotación en infraestructura y equipamientos, además de un salario base para los trabajadores de 1.500 dólares al mes, frente a los 30 dólares que, como mínimo, devengan actualmente.

Según el chavismo, que mantiene que el sistema de salud responde a las necesidades de la ciudadanía, las carencias que se puedan detectar se deben a las sanciones que EEUU y otros países aplican al país, que impiden invertir mayor presupuesto en todos los sectores, incluido el sanitario.

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis