|
Distrito y EPS de Bogotá que busca
reforzar el sector salud

Secretaría de Salud y las diferentes EPS de Bogotá firmaron este jueves
la 'Carta de Intención por la Salud de Bogotá', que busca superar
aquellas problemáticas que ha dejado como consecuencia la pandemia del
coronavirus.
Además se enfocará en atender aspectos claves para los bogotanos, como
la salud mental, la salud materno infantil, salud sexual y reproductiva,
seguridad alimentaria, enfermedades crónicas como el cáncer o la
hipertensión arterial.
Los representantes de las diferentes Empresas Administradoras de Planes
de Beneficios en salud, manifestaron su interés en ser partícipes de
esta estrategia territorial articulada para desarrollar el Plan de
Recuperación por la Salud de la capital colombiana.
Así mismo, dentro del documento se puntualiza el interés que tienen las
diferentes EPS en realizar un trabajo articulado con los demás actores
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, fortaleciendo la
capacidad de respuesta del sector salud para toda la población de
Bogotá.
El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, indicó que gracias a
convenios como éste, las personas han podido contar con atención
domiciliaria en salud y otros beneficios sin importar a que entidad se
encuentren afiliados:
"Sin el extraordinario convenio colaborativo entre el Sector Salud
público y privado de la ciudad, no hubiéramos podido procesar más de
seis millones de pruebas PCR, asignar Unidades de Cuidados Intensivos a
todas las personas que requirieron ese servicio, llevar equipos médicos
a las viviendas de las personas y atenderlas sin importar su EPS, así
como vacunar contra el Covid-19 en todas las localidades de la ciudad"
aseguró.
La carta de intención fue firmada por Alejandro Gómez, en representación
del Distrito, y por los
|
|
representantes de las EPS: Sanitas, Famisanar,
Compensar, Sura, Capital Salud, Coosalud, Policía y UT Servisalud San
José (Magisterio).
Cabe destacar que, desde el inicio de esta estrategia, que tuvo su
inicio el cuatro de abril del año 2020, y que reafirma su compromiso el
día de hoy a través de esta carta, se han podido asignar 114.965 camas
de UCI, tanto a personas con Covid-19, como a pacientes con otras
patologías, lo que ha permitido la eliminación de procesos
administrativos que anteriormente habían generado demoras en la
asignación de servicios de este tipo.
Capturaron a sujeto que le prendió fuego a un habitante de calle y lo
mató

Personal de la Sijín de la Policía Nacional capturó en un operativo a
José Gregorio Ramos Jiménez por presuntamente, mediante un incendio
provocado, acabar con la vida de un habitante en condición de calle en
el municipio de La Jagüa de Ibirico, Cesar.
Su detención se materializó por una orden judicial proferida por un juez
de control de garantías por el delito de homicidio.
Los hechos se registraron el pasado 23 de enero. Según las autoridades,
José Gregorio Ramos le prendió fuego a la víctima, Daimer Enrique Mora,
de 36 años de edad, mientras dormía en una calle de la municipalidad.
Al parecer, la agresión la cometió por venganza debido a que en días
anteriores Ramos sostuvo inconvenientes con el habitante en condición de
calle.
José Gregorio Ramos fue dejado a disposición de la Fiscalía para ser
presentado ante un juez de control de garantías para las audiencias
preliminares de legalización de captura, imputación de cargos e
imposición de medida de aseguramiento.
 |
|
Buscarán descontaminar el río Bogotá
con subestación eléctrica

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) realizó el
otorgamiento de la licencia ambiental y una inversión estimada de más de
$22.000 millones de pesos, la empresa Enel Colombia inició la
construcción de una nueva subestación eléctrica en el municipio de
Soacha, que tiene como propósito apoyar el Plan de Saneamiento y
Descontaminación del Río Bogotá.
La subestación denominada "Río" estará ubicada en el sector Canoas,
vereda Charquito del municipio de Soacha y contará con dos
transformadores de servicios auxiliares, además de una línea de alta
tensión de doble circuito de 1,8 kilómetros que se conectará a la línea
existente denominada Nueva Esperanza –Techo.
En ese sentido, el complejo tendrá equipos y tecnología de soporte,
monitoreo, seguridad y protección. Francesco Bertoli, gerente de
Infraestructura y Redes de Enel, indicó que esta obra busca apoyar el
trabajo que ha venido realizando la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales:
“Esta nueva subestación tiene como objetivo atender la creciente demanda
de energía requerida para el funcionamiento de la Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, la cual será la responsable del
tratamiento de gran parte de las aguas residuales producidas por la
ciudad de Bogotá y por el municipio de Soacha”.
Adicionalmente, esta instalación suministrará la energía que sea
requerida para la operación de la planta elevadora que garantizará que
las aguas del interconector Fucha - Tunjuelo, no lleguen directamente al
Río Bogotá, sino que sean previamente tratadas, beneficiando de esta
manera a 14 municipios de Cundinamarca.
Una de las características de esta construcción es que que será una
subestación completamente automatizada y telecontrolada, que permitirá
que la operación de la compañía Enel tenga una mejor respuesta en
momentos de contingencia.
|
|