|
Investigan patrones en víctimas desmembradas

Nuevo crimen conmocionó a las autoridades de Bogotá. Se trata del
hallazgo de un hombre, amarrado de pies y manos, con más de 150 heridas
con arma blanca, que yacía al interior de bolsas de basura en una
esquina de una calle del centro de Bogotá.
Con esta, ya serían cinco las personas asesinadas con el mismo modus
operandi en las últimas semanas en la capital del país, por lo que se
investiga si se trataría de una organización criminal.
Según reveló la Revista Semana, el patrón de dejar los cuerpos
abandonados en esquinas de las calles de Bogotá, dentro de bolsas de
basura, correspondería a “una macabra mensajería entre organizaciones
criminales que se disputan el tráfico de drogas en la capital”.
Según las investigaciones, las víctimas desaparecen en el sector de San
Bernardo, donde habría una casa de pique en las que las asesinan, no sin
antes torturarlas.
Hasta el momento, las cinco víctimas corresponden a hombres entre los 25
y 35 años.
Las investigaciones que fueron reveladas por Semana, indican que los
crímenes se estarían llevando a cabo en paga diarios, donde secuestran,
torturan y asesinan a los sujetos.
Posteriormente, habitantes en calle llegan con carretillas y sacan los
cadáveres, para luego dejarlos abandonados en cualquier esquina de la
zona. El recorrido es supervisado por un sujeto en bicicleta, que se
encuentra a una distancia prudente, verificando que la disposición final
se cumpla.
Pese a todos los indicios logrados hasta el momento, las autoridades
avanzan en la investigación y se espera que en los próximos meses se
emitan ordenes de captura.
 |
|
IV Festival de Orquestas Sinfónicas y Agrupaciones de Cámara Infantiles
y Juveniles

Vuarta versión del Festival de Orquestas Sinfónicas y Agrupaciones de
Cámara Infantiles y Juveniles FOSICA 2022. El evento se realizará del 23
al 30 de abril en Bogotá.
El festival contará con una franja de talleres académicos como música y
cerebro, herramientas de la musicoterapia para padres y maestros, música
y autismo, introducción a la dirección orquestal, estrategias de la
musicoterapia para la enseñanza musical: creatividad, musicalidad y
pedagogía- Cuidado Postural del Músico, recursos sonoro musicales para
el desarrollo del lenguaje en la primera infancia. Los maestros que
impartirán estos talleres serán: Gustavo Schulz (Portugal) María Isabel
Mazo Colombia) Xochitl Palma Islas (México) Pablo Bonacci (Argentina)
Médico Ricardo García y Médico José Dapena (España) María Benítez, Nadia
Justel (Argentina), Andrés Salgado (Colombia).
Por otro lado, las conferencias gratuitas dirigidas a músicos, docentes
y profesionales interesados en la educación infantil se transmitirán por
la cuenta de Facebook del festival. Algunos de los expertos del ámbito
cultural y artístico que harán parte del ciclo de conversatorios serán
Fernando Vicario, Alfons Martinell, María Claudia Parias, Ángel Moreno,
Jorge Rodríguez, Cristina Calleja, David Gómez, Andrés Salgado, Anna
Urpina Rius y Mark Ettenberger.
Además, en su franja central de conciertos presenciales se realizarán
los siguientes conciertos:
1.Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano- “Un
Concierto Espontáneo"-Colectivo Teatrofonía y Ensamble Musamerata- 23 de
abril a las 11:00 am (Entradas en tu boleta)
2. Teatro Colón el concierto “Cuentos Estacionales y Algunos Misterios
Musicales”- Colectivo Teatrofonía y Ensamble Musamerata- 28 de abril a
las 7:30 pm (Entradas en tu boleta)
3. Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano-
Concierto Agrupaciones Infantiles y Juveniles, los días 26 y 29 a las
3:00 pm y el sábado 30 de abril. (Entrada libre hasta llenar aforo) |
|
Más de 30.000 menores no se han
vacunado contra diversas enfermedades en Bogotá

Secretaría de Salud de Bogotá informó que, a partir de este sábado
comenzará en la ciudad la gran jornada de vacunación de las Américas
para los menores de edad.
Desde la entidad, hicieron un llamado a los padres, madres y cuidadores
de menores de edad para que se pongan al día con sus vacunas acorde a la
edad y reciban la dosis adicional de la vacuna de sarampión - rubéola,
de los dos a los 11 años de edad.
Precisamente, desde este sábado estarán disponibles en la ciudad 300
puntos de vacunación en IPS públicas y privadas, centros comerciales,
colegios públicos y privados, parques y diferentes sectores de las
localidades, con el fin de acercar la inmunización a la ciudadanía.
Según mencionó la Secretaría, actualmente cerca de 400.000 niños y niñas
entre los dos y los 11 años de edad están pendientes de recibir la dosis
adicional de la vacuna de sarampión–rubéola, así como 32.000 menores de
seis años pendientes por ser vacunados contra otras enfermedades.
Cabe recordar que los niños, niñas y adolescentes que no estén
vacunados, tienen mayor riesgo de enfermar o morir por enfermedades como
sarampión, difteria, poliomielitis, covid-19 y fiebre amarilla, que son
prevenibles por vacunación.
Según el Distrito, “en algunos países han vuelto a reemerger
enfermedades como poliomielitis y sarampión, generando el riesgo de
padecer nuevas pandemias”.
“Colombia se une a la gran semana de Vacunación de las Américas que está
liderada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con
los países y territorios de la Región de las Américas y busca
intensificar la inmunización regular de los niños, niñas y adolescentes
y así evitar enfermedades que son prevenibles con la vacunación”,
concluyeron desde la Secretaría de Salud de Bogotá.
|
|