|
Pacto Histórico dice No a la marcha

Es fácil saber quitarle los antifaces a los que mienten a mansalva al
público votante, cuando una acción venida de la parte popular se expresa
de la misma manera en dos ocasiones, en una apoya y en otra quiere hacer
pensar que es una estrategia contra, pero sólo es un auto ataque y doble
discurso, aunque en anteriores oportunidades miembros del Pacto
Histórico expresaron su afinidad con las manifestaciones e hicieron
parte de las mismas, ayer jueves algunos congresistas se han apartado de
esa idea y le solicitaron a los jóvenes que no salgan a marchar.
El senador Gustavo Bolívar aseguró que la convocatoria para la
conmemoración del paro nacional de 2021 no es promovida por su coalición
ni, según él, por verdaderas asociaciones de derechos humanos, ¿Entonces
a quién se le cree a el Gustavo Bolívar del 2021 o al del 2022?.
Según explicó en afamado Senador , las protestas de ayer podrían ser
infiltradas para provocar caos y culpar al candidato presidencial
Gustavo Petro, quien en ocasiones pasadas sí pidió a la gente salir a
expresar su inconformismo con el actual Gobierno, es triste que jueguen
de manera despiadada con la voluntad de estos jovenes que sólo saltan a
la calle para exigir sus derechos, le guste al que sea.
“Por todos los medios les estamos pidiendo a los jóvenes, y si me
escuchan lo vuelvo a hacer, para que por favor no salgan a celebrar ese
aniversario”, expresó Bolívar en el Senado.
A través de su cuenta de Twitter, también invitó a la ciudadanía a
quedarse en sus casas y evitar confrontaciones con la Fuerza Pública en
las calles de Colombia. De acuerdo con Bolívar, no les favorece que se
presenten disturbios a un mes de las elecciones, en las cuales Petro
lidera, según las encuestas.
Esto dice :
Gustavo Bolívar
#NoTieneSentido que a un mes de las elecciones que ganará el pte que
hará realidad los sueños de los jóvenes, salgamos a las calles a caer en
la trampa de la ultraderecha.
Los van a entrampar. No salgan por favor🙏
#JovenesNoDemosPapaya
@YoAlejoV
|
|
Por su parte, el senador Wilson Arias apeló al supuesto “entranpamiento”,
y les pidió a los jóvenes “no dar papaya”. En términos generales, el
petrismo parece estar convencido de que las protestas serán infiltradas
para responsabilizar a su candidato.
Wilson Arias
@wilsonariasc
Jóvenes, ojo con el entrampamiento. El Gobierno está desesperado y es
peligroso dar papaya. La nueva gran movilización deber ser el 29 de mayo
a las urnas, para firmar el cambio.
Entonces ahora es una trampa y cuando esté Sr. grito a voz populi que
estaba de acuerdo allí si, pues parece que en ocasiones es bueno si no
te tocan, pero cuando no conviene salen los defensores de lo incorrecto.
Bloqueos viales y estaciones de
TransMilenio cerradas

Varios puntos de la ciudad capital tie concentraciones de numerosos
grupos de personas que se han unido para manifestar, en conmemoración al
primer año que se cumple del Paro Nacional, este 28 de abril de 2022.
Los encuentros de diferentes sectores se empezaron a registrar a
tempranas horas de la mañana, pero ha sido hasta esta tarde que las
movilizaciones han emprendido su camino por diferentes vías de la
ciudad.
Universidad Nacional
Sobre las 3:00 p.m. de este jueves la vía que ha concentrado más
manifestantes es la calle 26 con carrera 33 (Universidad Nacional),
punto en el que dos movilizaciones se encontraron y permanecen
bloqueando la calzada mixta sentido Oriente- Occidente.
Carrera 10 con calle 55
Con corte a las 3:30 p.m. la minga indígena y estudiantes de la
universidad pedagógica (aforo de aproximadamente 3.000 personas) se
movilizan por esta vía, después de partir desde la calle 72. Secretaría
de Movilidad no reporta afectación vial.
Centro Memoria
Sobre la calle 26 con carrera 24, manifestantes de la Universidad
Distrital y de la Universidad Pedagógica se unifican y se desplazan por
esta vía, bloqueando por completo la 26.
|
|
Muere hombre de 52 años en una estación
de TransMilenio

En la mañana de este jueves 28 de abril, TransMilenio informó sobre la
muerte de un hombre de 52 años al interior de un articulado.
De acuerdo con la empresa de transporte, el fallecimiento del usuario se
dio por causa natural cuando se movilizaba dentro de un bus troncal que
cubría la ruta M47, que tiene el recorrido desde el Portal del Sur,
hasta el Museo Nacional.
Sobre las 11:30 a.m. TransMilenio dio a conocer que la estación
Sevillana, donde ocurrió el deceso del hombre, permanece bajo control de
la Secretaría de Salud, entidad encargada de llevar a cabo los
protocolos de salud para atender la situación y de confirmar la muerte
del hombre.
La ambulancia que arribó al lugar hace la espera de la llegada de las
autoridades para hacer el levantamiento del cadáver y trasladarlo.

 |
|