|
Daniel
Quintero habló del proceso de revocatoria

Señaló que hubo unos grupos que llamó "perseguidores corruptos" en
medio de todo el proceso que buscaba removerlo de su cargo.
|
|

“No hay una excepción para que los militares participen en política. Los
que defienden eso no entienden qué es la democracia o qué es una
dictadura. Después de lo que pasó con el general Zapateiro quedan dudas
si es conveniente seguir con intervenciones militares en asuntos
políticos”, señaló el mandatario.
Por último, el alcalde de Medellín advirtió sobre una posible
infiltración de grupos de extrema derecha y de extrema izquierda en las
marchas que se van a llevar a cabo este jueves: “Estos actores quieren
aprovechar las marchas para hacer actos de vandalismo y saboteo que
vayan en contra de la democracia y en favor de los gobiernos
dictatoriales”, afirmó durante la entrevista.

Quintero dice que busca garantizar el orden y la seguridad en las
marchas que se adelantarán este jueves 28 de abril en Medellín con
ocasión del primer año del Paro Nacional.

|
|
Después de conocer la decisión del Consejo Nacional
Electoral de tumbar la revocatoria que pesaba en su contra, el alcalde
de Medellín, Daniel Quintero señaló que hubo unos grupos que llamó
"perseguidores corruptos" en medio de todo el proceso que buscaba
removerlo de su cargo.
"Detrás de esto hubo unas mafias enquistadas en el poder, la revocatoria
tenía el apoyo de parapolíticos, de contratistas condenados y de quienes
derrotamos en las elecciones pasadas por la vía democrática. Ellos han
tratado de que este proceso saliera mal, pero pasó todo lo contrario”,
indicó en entrevista con los medios.

Quintero precisó que dentro de estos supuestos grupos perseguidores se
encontraría el exalcalde de Medellín, Luis Alfredo Ramos, quien fue
condenado por parapolítica, así como varios contratistas que fueron
procesados tras estallar el escándalo de Hidroituango.
|
|
Con esta decisión que se tomó, Daniel Quintero continuará como alcalde
de Medellín.
El mandatario también hizo un balance sobre su gestión, enfatizando en
que se vienen cosas importantes para la capital de Antioquia.

“Esta alcaldía ha sido reconocida, por ejemplo, por Planeación Nacional
con el premio al mejor Plan de Desarrollo del país. También hemos
avanzado con la implementación del Valle del Software en la ciudad y con
esto esperamos un renacimiento que contribuya a reducir los índices de
desempleo de una forma tremenda”, puntualizó.
Quintero aprovechó el espacio para aclarar que no inició su carrera
política con el apoyo del expresidente César Gaviria, quien es jefe del
Partido Liberal. También se refirió a la polémica que se ha suscitado a
partir de las declaraciones del general Eduardo Zapateiro, comandante
del Ejército Nacional.
|