|
Alimentos
que no deberían comer los niños

|
|
los alimentos procesados se
vuelvan sus favoritos.
Por ejemplo, reemplace las gaseosas y jugos por agua o leche descremada,
las frituras por ensaladas y los snacks por frutas.
¿Cuáles son los alimentos que deben comer los niños?
Los niños necesitan recibir todos los nutrientes necesarios para su
correcto desarrollo. Para ello, cada vez que vaya a preparar la comida
se debe tener en cuenta que la mitad del plato debe estar lleno de
frutas y verduras, mientras la parte restante debe tener granos y
proteínas saludables.
Estas son otros
consejos de Harvard:
– Las papas fritas no cuenta como un vegetal o una verdura, pues se
transforman en azúcar en la sangre.
– Dele a su hijo frutas enteras o rebanadas, evite los jugos y batidos.
En ese sentido, lo más recomendable es limitar estas bebidas a 1 vaso al
día y solo si es de fruta natural.
– Integre a la dieta pequeños granos enteros o integrales como el
trigointegral, el arroz integral y la quinua.
– Una excelente opción de proteína vegetal son las leguminosas, los
guisantes, los chícaros, las nueces y las semillas. Pero también puede
incluir proteínas como el pescado, el huevo y la carne de aves.
– Prefiera el uso de aceites vegetales en sus preparaciones como el de
oliva extra virgen, el aceite de canola o de maíz. Limite el consumo de
mantequilla.
– En cuanto a las bebidas, el agua debe ser la principal, pero también
incluya la leche sin sabores y el yogurt natural.
Por su puesto, es fundamental que promueva la actividad física en los
niños. Según la OMS, desde los 5 y hasta los 17 años, lo niños deben
tener al menos 60 minutos diarios de actividad física a lo largo de la
semana.
|
|
La alimentación es
fundamental para el desarrollo de los niños. Además, es muy
importante que, desde pequeños, se les enseñe a llevar una vida
saludable y una dieta balanceada para reducir el riesgo de
enfermedades como la obesidad.
Dependiendo de la edad, existen algunos lineamientos que guían a los
padres para que sepan cómo nutrir a sus niños. De allí que, durante
los primeros seis meses de vida, solo se alimente al bebé con leche
materna y poco a poco se introduzcan nuevos sabores y texturas. De
acuerdo con la Universidad de Harvard, el momento cuando los bebés
empiezan a comer alimentos sólidos es la oportunidad perfecta para
influir en sus gustos e inculcarles una dieta rica en frutas,
verduras y alimentos naturales con abundantes vitaminas y minerales.
«Comer alimentos variados mantiene nuestras comidas interesantes y
llenas de sabor. Además, es la clave para una dieta sana y
balanceada, pues cada alimento tiene una combinación única de
nutrientes. Tanto macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasa)
como micronutrientes (vitaminas y minerales)», explica la guía de
alimentación para niños de la institución educativa.
|
|
Así las
cosas, a continuación se explica qué debe comer un niño y cuáles
alimentos debe evitar.
Alimentos que no debe comer un niño?
Según Harvard, lo ideal es que los niños no ingieran, por ningún
motivo, bebidas azucaradas, dulces, comida chatarra y alimentos
procesados. Si lo hacen, que sea esporádicamente. Eso sí, no deben
consumir azúcar o alimentos con azúcar añadida antes de los dos
años.
¿Por qué? La razón es sencilla. «No tiene valor nutricional, por lo
que son calorías realmente vacías. El hábito del azúcar es uno de
los muchos hábitos poco saludables que pueden ser difíciles de
romper», subraya la universidad.
A medida que crecen, es importante seguir motivándolos a llevar una
vida saludable, por lo que se debe tener especial cuidado con la
ingesta de azúcar, grasas saturadas y sodio.
Cabe resaltar que la comida chatarra no es saludable y, aunque no se
puede prohibirles su consumo a los niños, sí puede enseñarles a
reemplazarla por productos nutritivos y evitar que
|