|
Buscan consignar pruebas de crímenes de
guerra perpetrados por Rusia

ADP
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, le garantizó al
presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el apoyo “continuado” de
Londres y el británico subrayó la importancia de un proceso judicial
internacional “independiente y robusto” para asegurar que aquellos
responsables de atrocidades rindan cuentas.
El ejército ucraniano dijo el jueves que los combates continúan en la
acería de Azovstal en la ciudad de Mariupol (sureste) y acusó a Rusia de
“querer aniquilar” a los últimos resistentes en ese lugar pese a
declarar un alto el fuego unilateral.
Los combates continúan en otras partes del país, especialmente en el
este, donde Moscú centra su ofensiva. El gobernador de la región de
Donetsk indicó que 25 civiles fueron heridos en un bombardeo en un
barrio residencial de Kramatorsk. El ejército ruso dijo que había
atacado un lugar de comando ucraniano y dos almacenes militares en el
aeródromo de la ciudad.
Funcionarios de justicia de cinco países occidentales, incluido Estados
Unidos, hablaron con la fiscal general de Ucrania sobre cómo investigar
los presuntos crímenes de guerra tras la invasión rusa, informó este
jueves el Departamento de Justicia estadounidense.
Pertenecen a la alianza “Five Eyes” (Estados Unidos, Reino Unido,
Canadá, Australia y Nueva Zelanda) y el miércoles se reunieron
virtualmente con Irina Venediktova, ante la intención de Kiev de
reaccionar a los miles de presuntos crímenes de guerra cometidos en el
país.
Los seis funcionarios hablaron de la “coordinación de esfuerzos para
responsabilizar a aquellos cuyos actos criminales permiten crímenes de
guerra en Ucrania”, señaló el Departamento de Justicia estadounidense en
un comunicado.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha garantizado este
jueves al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el apoyo
“continuado” de Londres para reunir pruebas que evidencien los supuestos
crímenes de guerra perpetrados por Rusia en el marco de la invasión.
Ambos líderes han mantenido una conversación telefónica y, según la
oficina de Johnson, el ‘premier’ británico ha subrayado la importancia
de un proceso judicial internacional “independiente y robusto” para
asegurar que aquellos responsables de atrocidades en Ucrania rindan
cuentas.

|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Marcela
Pineda
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa, Iván Contreras
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
Ortega ilegalizó a otras 50 organizaciones no gubernamentales

EFE
La mayoría sandinista de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua
canceló este miércoles las personalidades jurídicas a otras 50 ONG
nicaragüenses, con lo que suman 187 las organizaciones civiles sin fines
de lucro ilegalizadas desde diciembre de 2018, a petición del régimen
del presidente Daniel Ortega.
Las 50 ONG fueron ilegalizadas con el voto a favor de 75 diputados
sandinistas, cero en contra y 16 abstenciones, de los 91 legisladores
que integran el Parlamento.
“Estamos haciendo cancelaciones de personalidades jurídicas en una fecha
especial (Día de la Dignidad Nacional). Son 50 asociaciones que no
quieren cumplir con la ley, quieren violentar la ley”, dijo en el pleno
el diputado sandinista Filiberto Rodríguez.
Los legisladores sandinistas tomaron la decisión en base de dos listas
de 25 ONG cada una, emitidas por el Ministerio de Gobernación en las
últimas 24 horas.
En la primera lista se incluyó a un organismo defensor de los derechos
humanos, otro de las mujeres, un movimiento político ligado a antiguos
“contras” que combatieron con las armas al primer régimen sandinista
(1979-1990) y el Instituto Histórico Centroamericano (IHCA) de la
jesuita Universidad Centroamericana (UCA).
En la segunda lista aparecieron ocho ONG dedicadas a temas de desarrollo
socioeconómico, cuatro feministas, tres juveniles, tres ambientales, dos
campesinas y otras dedicadas a la promoción de los derechos humanos, la
ciencia, la medicina, la democracia y las artes.
Una de las afectadas fue la Fundación 10, del Canal 10 de la televisión
local, un medio de comunicación independiente que ha tenido que cerrar
programas críticos con el régimen y que ha visto partir al exilio a
algunos de sus periodistas que han alegado razones de seguridad.
También fueron canceladas las ONG que trabajan el tema de género:
Asociación Programa Nacional Feminista La Corriente, Asociación Casa de
la Mujer Bocana de Paiwas, Asociación para la Promoción de la Mujer de
Waslala y Fundación Fondo Centroamericano de Mujeres, así como la
Academia de Ciencias de Nicaragua.
|
|
Panamá detecta el primer caso de hepatitis
aguda

Cortesía
Las autoridades sanitarias de Panamá confirmaron este jueves el primer
caso de hepatitis aguda infantil en un menor de dos años, que se
encuentra “fuera de peligro” tras ingresar en un hospital pediátrico.
“Ante este caso, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica y ya
se remitió la alerta de vigilancia a todas las instalaciones sanitarias,
tanto de la Caja de Seguro Social, al igual que del Ministerio de Salud
(Minsa) y de centros hospitalarios privados”, dijo la jefa nacional de
Epidemiología de la cartera de salud, Lourdes Moreno.
El Instituto Conmemorativo Gorgas, institución pública dedicada a la
investigación médica, confirmó este primer caso de la hepatitis F40-41
en Panamá, tras estudiarlo.
Se trata de un niño de dos años residente en la provincia de Panamá
Este, contigua a la Ciudad de Panamá, según informó el Minsa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre este
tipo de hepatitis el pasado 5 de abril, después de detectarse en Reino
Unido en menores de diez años sin dolencias previas.
Hay 228 casos detectados en una veintena de países y al menos cuatro
fallecidos, todos menores, por esta hepatitis pediátrica aguda de origen
desconocido.
La edad de los pacientes varía entre infantes de un mes y adolescentes
de 16 años, que en su mayoría no presentan fiebre o virus asociados a
los distintos tipos de hepatitis conocidas (A, B, C, D y E), según la
OMS.
La OMS indicó en su informe del 23 de abril que la décima parte de los
niños hasta entonces afectados habían necesitado un trasplante de hígado
tras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores
abdominales, diarrea o vómitos.
La organización sanitaria recomendó a los Estados miembros que se
identifique, investigue y notifique cualquier caso potencial con la
intención de recopilar información y poder rastrear la fuente de la
enfermedad.
La OMS teorizó que la enfermedad puede ser causada por un adenovirus,
del tipo F41, detectado en decenas de estos casos, un virus que
normalmente va asociado al resfriado común y virus estomacales. |