|
Ya van más de 3.000 casos de violencia
sexual contra niños

Sistema de Alertas Tempranas de la Secretaría Distrital de Educación,
desde el inicio del año 2022 hasta finales de marzo del año en curso, se
han registrado 3.265 casos presuntos casos de violencia sexual contra
niñas, niños y adolescentes en colegios públicos de Bogotá.
El Concejal del partido Colombia Justa Libres, Emel Rojas, aseguró que
esta es una cifra preocupante e hizo un llamado de atención para que
desde el Distrito tome las medidas correspondientes.
“Estamos muy preocupados por los reportes que nos arrojan las alertas
sobre violencia sexual a nuestros niños en los colegios del Distrito, de
los 3.265 casos reportados estos 2 años, tenemos que 909 corresponde a
hechos que presuntamente se cometieron contra menores de 10 años y 2.356
contra mayores de 10 hasta los 17 años. También el 74 % de los casos se
presentan en contra de niñas”, detalló.
Además, agregó que actualmente al interior de la oficina de control
disciplinario de la Secretaría de Educación, solamente se encuentran 163
procesos disciplinarios por presuntos abusos sexuales, acosos y actos de
irrespeto contra menores en colegios públicos, donde los responsables
serían los docentes o personal administrativo de las instituciones y
quienes en su mayoría no tendrían ningún avance procesal en su contra.
El concejal Rojas, también aseguró que a pesar de las denuncias, se ha
registrado una represión en los casos de las denuncias presentadas, lo
que presuntamente podría estar provocando un nivel de impunidad dentro
de la entidad distrital.
“De esos 163 procesos disciplinarios tan solo 17 se encuentran en la
etapa de fallo, 25 siguen estancados hace más de 2 años en la etapa de
indagación preliminar y el resto se encuentran sin ningún avance real en
la etapa de investigación, lo cual denota una clara falta de compromiso
por parte de la Secretaría de Educación con la sanción de los presuntos
responsables” aseguró.
Por su parte, la Secretaría de Educación aseguró que la entidad cuenta
con un sistema de alertas, por medio del cual los colegios pueden
|
|
generar alertas a través de los siguientes módulos:
abuso y violencia, maternidad y paternidad temprana, accidentalidad,
trastornos de aprendizaje, consumo de sustancias psicoactivas y conducta suicida que
le permiten a las autoridades determinar acciones de manera más rápida.
Cursos de capacitación para taxistas en
Bogotá

Nueva jornada de capacitaciones fue anunciada por la Secretaría de
Movilidad para el mes de mayo y que va dirigida a conductoras y
conductores de taxis en Bogotá.
Como ya se había hecho en meses pasados, los cursos -que serán
gratuitos- tienen como objetivo ampliar los conocimientos de quienes se
desempeñan en este oficio a diario, así como también mejorar la calidad
de la prestación de este servicio en la capital.
Cabe señalar que el programa es en modalidad virtual y cuenta con fechas
establecidas, por lo que los interesados deben tener en cuenta la
disponibilidad del tiempo que requerirán para tomar el curso.
En ese sentido, la entidad ha dado a conocer que durante mayo se
dictarán capacitaciones en estos temas y durante las siguientes fechas:
Tema: Módulo Normativo: Jueves 5 de mayo.
Tema: Cultura Turística y Apropiación de Ciudad: Viernes 13 de mayo.
Tema: Módulo Velocidad: Jueves 19 de mayo.
Tema: Promoción del cuidado en la salud sexual y salud reproductiva:
Jueves 26 de mayo.
Todos los cursos serán dictados desde las 9:00 a.m. y debe tener en
cuenta que debe estar conectado a la sesión 10 minutos antes de su
inicio y disponer de un computador o un teléfono móvil con acceso a
internet. Además, debe tener presente que no puede estar conduciendo
mientras participa de la jornada.
¿Cómo inscribirse?
Para hacer parte de las capacitaciones, los taxistas deben ingresar a
este link y llenar el formulario de registro, en el que deberán poner su
información básica y otros datos que requiere la entidad.
|
|
Cabe señalar que por la participar de estas capacitaciones, las personas
recibirán un certificado de asistencia, más no título alguno o
certificado de aptitud ocupacional.
Víctima de asalto y abuso sexual en
Autopista Norte

Una mujer hizo pública su denuncia sobre el asalto y abuso que vivió por
parte de tres hombres, además de poner en evidencia uno de los lugares
donde los asaltantes podrían concentrarse en este punto de la ciudad,
todo comenzó en el peaje de Los Andes en el Norte de Bogotá.
De acuerdo con la víctima, el pasado lunes 2 de mayo, en horas de la
noche, se movilizaba en sentido sur norte hacia las afueras de la
ciudad, cuando fue sorprendida por tres sujetos que además de hurtarle
la bicicleta en la que se transportaba, fue retenida por varios minutos,
amarrada de pies y manos, mientras la amenazaban para que entregara los
demás objetos de valor que tenía.
"Me metieron al fondo, me quitaron los zapatos y me amarraron con los
cordones de pies y manos. Me decían que colaborara, que no me iban a
hacer nada, que iban a robarme", dijo la mujer a Caracol Televisión
sobre el hecho y agregó que uno de los delincuentes abusó sexualmente de
ella.
"Con un arma de fuego me apuntaron a la cabeza diciéndome que si no
colaboraba me pegaban un tiro. Que dijera las claves, que cuánta plata
tenía en las cuentas. Yo les decía que no tenía dinero, que acababa de
entrar a trabajar, que en la maleta tenía $200.000, me acaban de pagar
la semana de trabajo. Me decían: ‘si nos está diciendo mentiras te vamos
a cortar los dedos’", agregó la mujer al medio citado.
Según detalles de la víctima, el lugar al que fue llevada y donde la
golpearon en repetidas ocasiones, fue inspeccionado por la Policía,
quienes hallaron prendas y objetos que pertenecían la mujer.
De acuerdo con las autoridades, en el lugar boscoso también fueron
hallados objetos de otras personas, por lo que se especula que este
punto (Autopista Norte con calle 245), sería uno de los más frecuentados
por los delincuentes para atentar contra las personas que se movilizan
por este sector. |
|