|
Cómo actúan y cuál es el perfil de los
pedófilos en Internet

Los niños y niñas siempre están observando y copiando lo que hacen sus
padres, incluyendo sus hábitos digitales. Si los menores ven a sus
padres usando constantemente sus dispositivos electrónicos, considerarán
este comportamiento como la norma y exigirán pasar tiempo en línea. Si
bien, a veces puede ser difícil ser un modelo a seguir, los padres deben
saber que sus acciones influyen en el comportamiento de los hijos.
Cada vez es más habitual ver que estos niños tienen su propia tablet,
teléfono inteligente e incluso, redes sociales antes de los 12 o 13 años
de edad. Pero el acceso a estas tecnologías conlleva responsabilidad.
Hacerle entender a un hijo que, al igual que en la vida real, cualquier
acción que tenga un impacto en las actividades en línea es la mejor
manera de prevenir comportamientos que podrían representar riesgos
traumáticos.

Los padres deben involucrarse en las actividades en línea de sus hijos
pero también, involucrarlos desde una edad temprana en actividades
familiares digitales para que la transparencia sea una norma establecida
en el hogar.
|
|
Es importante que los padres estén informados sobre el comportamiento de
los menores en línea y ayudarlos a interiorizar qué es lo correcto, qué
podría causar daño emocional a un tercero e incluso qué podría tener un
impacto psicológico, económico, legal o social. Por esta razón, Infobae
trae un especial de los pedófilos y sus acciones que están llevando a
los niños a caer en riesgos en Internet.
Riesgos a los que se enfrentan los niños
“Los principales riesgos que podría tener un un niño en no cuidar su
información personal en una plataforma digital o en las redes sociales
es su integridad. Como ya se sabe, hay muchos pedófilos e incluso
pederastas en estos lugares que se hacen pasar por niños de la misma
edad y que buscan encajar en las necesidades del niño. Por ejemplo, si
el niño no tiene una figura paternal, el pedófilo se hará pasar como una
nueva compañía para así, adquirir la información de Facebook o Instagram
o peor aún, obtener el número de celular del menor”, afirmó para Infobae
Argelia Juárez, docente y sicóloga con nivelación pedagógica en la
Secretaría de Educación Pública del Gobierno mexicano.
Cómo actúan los pedofilos o pederastas en Internet
Los groomers o ciberacosadores se acercan a sus víctimas y crean lazos
de amistad, empatía, solidaridad y más con menores haciéndose pasar por
una personalidad totalmente falsa. A cambio, lo que quieren es obtener
fotografías, videos, contenido pornográfico o sexual, tal vez incluso
conocer a estos menores.
“El principal problema con su detección es lo fácil que es obtener una
identidad falsa en línea y ocultar la verdadera. Como resultado, es
difícil para la policía identificar a estas personas y eliminar esta
amenaza” aseguró a Infobae Sonia Altamirano, experta en seguridad
digital de CompuKaed y profesora de computación en el colegio Mater
Purissima en Lima, Perú.
Fabio Assolini, analista senior de seguridad para América Latina en
Kaspersky, recordó el caso de un niño que disfrutaba de un videojuego en
línea que tenía función de chat en donde los participantes podían
comunicarse. “Después de un tiempo, el padre se dio cuenta que el niño
estaba llevaba mucho tiempo hablando con un hombre -que también estaba
en este videojuego- y le había hecho propuestas sexuales al niño por el
chat del videojuego”.
|
|
Cabe subrayar que los ciberacosadores utilizan diversas técnicas de
manipulación para lograr sus propios objetivos, pasando semanas o
incluso meses hablando con menores. Tan pronto como ganan suficiente
confianza y establecen una conexión emocional, es cuando comienzan a
pedir cosas personales, datos privados, fotos y más. Y ahí es cuando
comienza el chantaje y el verdadero peligro.
“Los adolescentes se encuentran entre la espada y la pared, porque
muchas veces por miedo a hablar de ello con los adultos, por miedo al
castigo, permiten que el problema se profundice de manera peor, sin
ayuda, y terminan teniendo graves consecuencias psicológicas. El miedo o
la vergüenza en caso se publique este contenido puede incluso llevarlos
a suicidarse”, explica la profesora Sonia.
Perfil de la víctima
El maltrato involucra la interferencia con el desarrollo del niño. Es
una experiencia traumática que provoca un daño muy grave, tanto físico
como psíquico, a la víctima. Esto también es algo que sucede con más
frecuencia de lo esperado. “Se estima que alrededor de un 10 o 25% de la
población adulta ha sufrido en algún momento de su infancia algún tipo
de abuso sexual. O, siendo más exactos, una de cada cuatro niñas y uno
de cada ocho niños menores de 12 años de edad”, comenta Altamirano.

|
|