Bogotá, Colombia -Edición: 329

Fecha:  Domingo 15-05-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

Realidad Social


Mirar de frente a la realidad nos resulta insoportable, en muchas ocasiones por no entender lo que sucede o no aceptarlo, intragable, insufrible e incluso considerado en ocasiones irreal. Las estadísticas, empero, nos abofetean. Puesto en números absolutos, hay tantas como más de cuatro millones almas que “están bien”, según su preelección de lo que se refiere estar bien. Ese “bien'' es, por diseño, relativo e incluso alejados de una realidad social frente a sus narices, pero que aún no los toca. Y tiene un costo enorme entender que la absoluta realidad es más compleja de lo que se pretende decir en las redes sociales y a los amigos. Significa la cruda destrucción de la clase media y la conversión en pobres de millones de personas que aún creen en la posibilidad de que llegue un Mesías para acabar con todos y cada uno de los flagelos por los que se pasa socialmente en la realidad actual.

Hay quienes dicen estar bien porque tienen un buen auto, trabajo y comida en su casa, porque compraron en algún momento propiedad, porque contrataron un servicio de Internet satelital a un costo insólito, porque en la bodega o despensa consiguen harina de trigo buena o ese pote de Nutella, mantequilla de maní , café instantáneo. Ah, están bien porque tienen un empleo, supuestamente estable, porque en la billetera tienen unos miles de pesos, porque en la calle donde viven hay seguridad, caminerías, piscina, salón de festejos y la casa o el edificio tiene cerco eléctrico y alarma, porque tienen una póliza de seguro EPS o HCM en buenas sumas que no los va dejar guindados, porque una vez al mes familiares o amigos le envían saludos y estar fuera del país. En ese “estado de bienestar” (fabricado) el Estado no existe, ni falta que hace Algunos lo llaman vivir en una burbuja.


El tema es grave, porque realmente la gran mayoría no esta tan bien como quieren hacer parecer los gobernantes de turno, pero el pueblo es el culpable de tantos errores y fracasos, siguen esperando al mecías y creyendo las mismas promesas de hace cuatro décadas, y ellos son los que tienen la posesión del saber hasta cuando estar bien, de manera que la sentencia ya estaría ejecutada para una sociedad que se resiste a entender la realidad y cualquier acto de protesta es causal de traición, ajusticiamiento o destierro social, que tendría que ser de hecho un crimen del estado, por que según la suprema ONU los derechos son consagrados en todas las constituciones y deben ser acatados, pero ellos tardan hasta 30 o 40 años investigando si en realidad fueron violados por dichos gobiernos, puede considerarse una agresión desde lo más latos entandares, pero ya saben “están bien”.

 

 

 

¡Buenos días familia!

Si el país es inseguro es porque está mal dirigido

 

Por: Zahur Klemath Zapata

zkz@zahurk.com  


Esta es la edición 329 - de Noticias5 de hoy Domingo 15 de Mayo de 2022.

 

En este mundo globalizado podemos enterarnos de lo que está pasando donde el diablo se perdió. Las noticias viajan a mayor velocidad que la luz y más si son malas noticias o sitios peligrosos. Un país es igual que una casa y por dueño ya se sabe que cosas buenas hay o que sabandijas se mueven en su entorno.

Colombia no ha parado de vivir en la violencia, García Márquez relató sobre las bananeras y posteriormente empezó la violencia de rojos y azules, y un con poco de ayuda de la iglesia el fuego se avivó.

Un país con la idiosincrasia de los colombianos es difícil encontrar mellizos. Aquí es Made in Colombia y tiene su sello particular.

La inseguridad actual es como el humo que recorrió Egipto matando a todos lo que no estuvieran a buen resguardo y que Moisés había enviado como una de sus plagas. La inseguridad no da tregua, a celulares, cadenas de oro, pulseras, relojes, carros banalizados y pare de contar, Y para el jefe de casa no está pasando nada porque para él es cosa natural. Se roban el erario, y todo el mundo capa impuestos porque ya no reciben sino en efectivo. ¿Por qué pasa todo esto? Porque no hay organización en el establecimiento y jamás va a ver una organización que funcione porque el sistema está viciado.

Nadie puede defenderse en medio de esta tormenta delictiva porque el mismo gobierno lo condena si se defiende contra el malhechor y este resulta herido. La constitución no da esas garantías para que el ciudadano se defienda y salve su vida, hoy queda a merced del más fuerte.

En estos días preelectorales ha habido mucha delincuencia y el trasporte está afectado y la papa cuesta más que un libra de carne. ¿Dónde está el alcalde, el gobernador, el presidente de esta hermosa nación?

En las ruedas de prensa aparece la esposa de la máxima autoridad a responder preguntas que no entienden y que son responsabilidad de quienes han sido elegidos para cargos de dirección del municipio o el Departamento.

En estas elecciones va haber muchas sorpresas, la gente está confundida y no sabe por quién votar, están desencantados, a pesar de que las vallas están por todas partes y los pregoneros políticos gritan el nombre del candidato que esperan que va a ser elegido, ¿por quién? Esa es la pregunta.

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace. Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies: https://play.google.com/store/apps/detailsid=

com.noticias.five 

 

 

 

El presidente será de córdoba

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Si en un panorama tan confuso y tan intencionalmente vuelto sancocho se usaran los viejos métodos de medir la simpatía electoral y el favoritismo por quien sea capaz de llenar plazas, el leninista de Petro tiene por qué estar encabezando el puntaje que las encuestadoras dizque miden con pulcritud y neutralidad absolutas.

 

Pero como en estas elecciones presidenciales del 2022 no solo se evitó condenar y combatir la cochinada de la compra venta de votos .Como más bien se le colocó un candidato presidencial a cada lista de aspirantes a ser elegidos como los emisarios de las cooperativas de contratistas que reemplazaron los partidos políticos. Pero, sobre todo, como es la primera vez en que los mensajes electorales llegan por los nuevos sistemas cibernéticos y cada vez menos por los tradicionales prensa, radio y tv, prever el resultado se les ha complicado tanto a los antiguos que lo ven a ojo de buen cubero, como a los modernos escrutadores con el algoritmo en la mano.  y faltan pocos días para la primera ronda presidencial y el asunto en vez de aclararse, creo que se complica. Los hechos son tozudos. Hay candidatos que recorren casi todo el país, como Petro y Barguil y hay quienes solo lo hacen visitando las regiones donde tienen alguna cauda como Char y Robledo.

 

Hay candidatos que no han hecho una manifestación, como el grosero exalcalde de Bucaramanga y otros que tratan de ir a toda parte como Gaviria, aunque no les salga nadie. Hay candidatos encaramados en las varas de premio como Galán y la negra Francia y otros que no salen del pantano como Peñalosa y la Ingrid. Las encuestadoras nos dirán alguna cosa antes de la vagabundería de las cochinas elecciones para Congreso y , de acuerdo a esos resultados, nos darán otra cosa distinta para entender su desacierto. Pero lo que si se atreven a decir los antiguos medidores de las elecciones que puede pasar es que el próximo presidente muy probablemente va a ser oriundo del departamento de Córdoba y que la segunda vuelta final sería entre el leninista Gustavo Petro, nacido en Ciénaga de Oro y el conservador de nuevo cuño David Barguil, nacido en Cereté.

 

Las gigantescas manifestaciones que han presidido uno y otro en los últimos días, hayan sido o no trasportadas, dan la medida tradicional para los adivinadores de la política colombiana. Y como en la encuesta de César Caballero en Cifras y Conceptos dicen que Barguil gana la consulta de la centroderecha sobradamente y en la revista de los Gillinsky anuncian que Petro ha subido 8 puntos en la encuesta de ellos, el asunto parecería que va para allá: el próximo presidente será nacido en Córdoba. Pero dado que las sorpresas son hasta nucleares como en Ucrania, de pronto ni elecciones alcanzaremos a hacer.

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis