|
EE.UU. aliviará las sanciones a
Venezuela

EFE
Después de saltar varias disyuntivas y atacar de una vez todas las
conjeturas que tenían recorriendo los pasillos del pentagono, ya sale a
la luz las nuevas decisiones entre las que destaca, que Estados Unidos
aliviará algunas sanciones económicas a Venezuela en un gesto destinado
a alentar la reanudación de las negociaciones entre la oposición
respaldada por Washington y el régimen del dictador Nicolás Maduro.
Los cambios limitados permitirán a Chevron Corp negociar su licencia con
la petrolera estatal PDVSA pero no perforar ni exportar petróleo de
origen venezolano, dijeron el lunes a la agencia AP dos altos
funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Los funcionarios hablaron
bajo condición de anonimato porque no se ha hecho el anuncio formal.
Además, Carlos Erik Malpica Flores —ex alto funcionario de PDVSA y
sobrino de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores— será eliminado de
una lista de personas sancionadas, dijeron.
Las medidas siguen a los gestos de buena voluntad de Maduro después de
reunirse en marzo con representantes de la administración del presidente
Joe Biden y una reunión reciente en Centroamérica entre funcionarios
estadounidenses y la destacada coalición opositora Plataforma Unitaria
para discutir un camino a seguir.
“Son cosas que la Plataforma Unitaria negoció y nos vino a pedir que las
hiciéramos para poder volver a la mesa de negociación”, dijo uno de los
funcionarios.
Decenas de venezolanos, incluido el fiscal general del país y el jefe
del sistema penitenciario, y más de 140 entidades, entre ellas el Banco
Central de Venezuela, seguirán sancionadas. El Departamento del Tesoro
de Estados Unidos continuará prohibiendo las transacciones con el
régimen venezolano y PDVSA dentro de los mercados financieros
estadounidenses.
El propio Maduro está bajo acusación en Estados Unidos, acusado de
conspirar para “inundar Estados Unidos con cocaína” y utilizar el
narcotráfico como “arma contra Estados Unidos”.
El régimen de Venezuela suspendió las conversaciones con la oposición en
octubre luego de la extradición a Estados Unidos de un aliado clave de
Maduro por cargos de lavado de dinero. Maduro en ese momento condicionó
su regreso a la mesa de negociaciones a la liberación del empresario
Alex Saab, quien fue extraditado desde la nación africana de Cabo Verde.
Las negociaciones se llevaron a cabo en Ciudad de México lideradas por
diplomáticos noruegos. Los funcionarios estadounidenses dijeron que
esperan que el diálogo se reanude en unas semanas.
Chevron, con sede en California, es la última gran compañía petrolera
estadounidense en hacer negocios en Venezuela, donde invirtió por
primera vez en la década de 1920. Sus cuatro filiales con PDVSA
produjeron alrededor de 200.000 barriles por día en 2019, pero en 2020
el gobierno de Estados Unidos le ordenó reducir la producción y desde
entonces solo se le ha permitido realizar trabajos esenciales en pozos
petroleros para preservar sus activos y niveles de empleo en Venezuela.
|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente: Laurie
Agront
Gerente Comercial:
Alba L.
Arenas. V.
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero
Redes Sociales: Marcela
Pineda
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Teresa Pardo, Edgar Cabezas,
Guillermo Navarrete, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa, Iván Contreras, Iván Pulido, Hernán Rhiaño
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
Venta del avión presidencial
ecuatoriano a Colombia

archivo
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció en su cuenta de
Twitter que su gobierno vendió el avión presidencial por USD 8 millones
a la Fuerza Aérea de Colombia. Aseguró también que los recursos
obtenidos por esta transacción se invertirán en el Avión C-130 Hércules
“que servirá para transportar tropas militares ecuatorianas”, indicó.
Sin embargo, a pesar de la confirmación por parte del presidente de lo
que ya había anticipado su propio ministro de Economía, el general
Ramsés Rueda, el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) refutó
estas declaraciones y aseguró que no se ha hecho ninguna compra y que,
aunque tienen el propósito de realizar la adquisición, el proceso no ha
concluido y que la búsqueda se encuentra también en marcha.
“Nosotros no hemos comprado el avión (presidencial de Ecuador), estamos
en el proceso de adquisición de una aeronave que reemplace las que
tenemos desde el año sesenta (...) El negocio no se ha cerrado. Estamos
en el proceso, estamos buscando”, indicó Rueda en una entrevista con Blu
Radio de Colombia.
Simón Cueva, ministro de Economía y Finanzas del Gobierno del Ecuador
anunció la mañana del 16 de mayo que el avión presidencial había sido
vendido, que se consiguió un trato con la Fuerza Aérea Colombiana,
aunque no supo responder cuando se le preguntó sobre el modelo del avión
vendido o sobre el monto de la transacción. Sin embargo, el ministro fue
enfático. Aseguró que “efectivamente se transfirió, se vendió (el avión
presidencial) a la Fuerza Aérea Colombiana” en declaraciones ofrecidas
en una entrevista con Teleamazonas. Y cuando se le preguntó sobre la
cifra de la venta contestó que “cuando la reciba o cuando esté por
recibirla lo sabré”.
La venta del bien de propiedad del Estado está a cargo de la Secretaría
Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público. Sin embargo, en un
comunicado difundido por esta misma institución se aseguró que la venta
de la aeronave continúa en proceso y que la gestión obedece al Decreto
Ejecutivo 311 del 5 de enero de 2022. El comunicado confirma que se
“continúa gestionando el proceso de venta del avión, según lo dispuesto
por el presidente de la República”. El órgano estatal informó además que
se comunicará al público los detalles de la venta solo después de que
esta se haya completado.
|
|
Tequila, receta del papa Francisco para su dolor de rodilla

Archivo
Médicos han recetado una silla de ruedas, un bastón y fisioterapia para
aliviar las dolencias en la rodilla del papa Francisco. Pero él tiene
otras ideas.
Según un video del papa al final de una audiencia reciente que se hizo
viral, Francisco bromeó diciendo que lo que realmente necesita para el
dolor es un trago de tequila.
El papa de origen argentino viajaba en el papamóvil en la Plaza de San
Pedro cuando se detuvo cerca de un grupo de seminaristas mexicanos de
los Legionarios de Cristo que le preguntaron en español cómo estaba su
rodilla. Después de que él respondió que era “caprichosa”, le dijeron a
Francisco que admiraban su capacidad de sonreír a pesar del dolor y que
era un ejemplo para futuros sacerdotes como ellos.
“¿Saben qué necesito para mi pierna?”, les preguntó Francisco desde el
papamóvil. “Un tequila”. Los seminaristas se rieron y prometieron
entregar una botella en el hotel Santa Marta donde vive Francisco.
El papa, de 85 años, ha padecido distensión en los ligamentos de su
rodilla derecha durante meses y, por orden de los médicos, está usando
una silla de ruedas y un bastón para moverse y poder curarse.
Como era de esperar, los límites de su movilidad han provocado
especulaciones en los medios sobre su salud y un futuro cónclave, pero
un colaborador cercano dijo recientemente que el papa está “mejor que
nunca” y que recibe dos horas de fisioterapia al día.
“Está muy bien de salud y con la lucida reflexión de siempre”, tuiteó el
obispo de La Plata, Argentina, Víctor Manuel Fernández, el 14 de mayo
después de ver al papa. “Un problema en una de sus rodillas, pero veo
que todos los días se somete a más de dos horas de rehabilitación, que
va dando resultados. Por lo demás, está mejor que nunca”.
Francisco pospuso recientemente de un viaje planeado de dos días al
Líbano el próximo mes, citando un problema en la rodilla, pero el
Vaticano confirmó que viajará al Congo y Sudán del Sur, y a Canadá en
julio.
 |