|
Nuevo contralor de Bogotá, Julián
Mauricio Ruiz

Polémicas, recusaciones y denuncias, este martes 17 de mayo el Concejo
de Bogotá eligió a Julián Mauricio Ruiz como el nuevo contralor de
Bogotá.
Ruiz, quien deja el cargo de vicecontralor de la República, es abogado
especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de
Colombia y magister en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Después de resolver las tres nuevas recusaciones que llegaron este
martes al colegiado, con 29 votos a favor y 6 en blanco, fue elegido
como Contralor Distrital.
Desde el pasado vienes al Concejo de Bogotá llegaron recusaciones en
contra de varios cabildantes por conflicto de interés, asegurando que
ocho concejales estarían impedidos para llevar a cabo esta votación por
tener familiares o cónyuges vinculados a la Contraloría General de la
República.
No obstante, el nuevo trámite de recusaciones que fue aprobado a inicios
de este año en el colegiado, rechazó estudiar estas y evacuó este martes
los impedimentos de los concejales Lucía Bastidas, Álvaro Acevedo, Samir
Abisambra, Germán García y Libardo Asprilla.
Cabe señalar que a su vez, el nuevo contralor de Bogotá fue cuestionado
por concejales como Diego Cancino, quien expresó que Ruiz además de
fijar el valor porcentual del examen y la hoja de vida de los aspirantes
a este cargo, también revisó la resolución que estableció las reglas del
proceso. Sin embargo, tras la votación, Ruiz entra a asumir el cargo que
venía desempeñando José Enrique García desde el pasado 1 de marzo.
Por otra parte, los otros dos ternados, Luis Fernando Bueno y Sandra
Patricia Bohórquez lograron 83,2 y 82,8 puntos respectivamente
este martes en el Concejo de Bogotá.
|
|
Suba y Usaquén se beneficiarán con
reapertura de estación del Norte

Fue un cierre temporal para llevar a cabo obras de mantenimiento y
mejora, la estación Calle 127 entró en operación nuevamente ayer martes
17 de mayo.
De acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y TransMilenio,
la estación fue adecuada con nuevas taquillas externas y adecuaciones
internas para volver a prestar su servicio en el norte de Bogotá, entre
calles 123 y 125, beneficiando aproximadamente a 59.600 habitantes de
Suba y Usaquén que se movilizan desde y hacia este punto de la ciudad.
"Estas obras incluyeron la externalización de las taquillas hacia los
costados oriental y occidental de la Autopista Norte, adecuación de las
redes eléctricas, voz y datos, que permiten conexión con vagones
existentes, así como el retiro taquilla interna, reubicación e
instalación de nuevos puntos de control de acceso (torniquetes),
adecuación y actualización de redes eléctricas, voz y datos e
implementación de la nueva señalética en el vagón", explicó al respecto
el director del IDU, , Diego Sánchez Fonseca.
De acuerdo con la entidad, fueron destinados $703 millones para estas
obras de adecuación, que también dejaron 56 empleos directos. A su vez,
sobre las nuevas taquillas, el gerente de TransMilenio, Álvaro Rengifo
Campo, explicó que estas "permiten optimizar la circulación de los
usuarios dentro de la estación, disminuye el tiempo de acceso y salida
de esta, acelera el proceso de compra y recarga de las tarjetas 'tullave',
y contribuye con el distanciamiento social en los vagones".

|
|
Fue detenido sacerdoto señalado de
abuso infantil

Otro posible acto lacivo deja muy mal parada a la Iglesia Católica la
descubrirse que se sospecha del abuso de un menor por parte de un
sacerdote.
La Fiscalía General seccional Cundinamarca a través de su policía
judicial CTI, capturó y logró que un juez de garantías dictara medida de
aseguramiento en centro carcelario en contra de un sacerdote quien
oficiaba en una iglesia de Soacha, Cundinamarca.
Al procesado se le imputó el delito de acceso carnal abusivo con menor
de catorce años.
De acuerdo con la investigación, el religioso, al parecer, sentaba en
sus piernas al monaguillo y procedía a hacerle tocamientos indebidos
aprovechándose su condición de sacerdote.
De acuerdo con el material probatorio, para engañarlo el hombre le decía
al menor que esas cosas eran normales entre los amigos.
El procesado habría aprovechado la confianza que le tenía la familia de
la víctima, con el fin de hacerle invitaciones a realizar diligencias
personales, pero con el presunto interés de abusarlo.
El ente acusador documentó el caso con entrevistas, búsqueda en bases de
datos y la valoración médico legal al afectado.
 |
|