|
5 millones de personas sufren
secuelas del hambre

Para todos es bien sabido que los últimos dos años han sido muy
difícil en todos los sentidos; educación, salud y economía, está
última ha dejado secuelas muy marcadas en las familias de
escasos recursos, hoy llamadas vulnerables, sin embargo se hace
poco o nada con la gran mayoría de los grupos sociales más
desfavorecidos. Los esfuerzos de los recursos han sido
destinados a las campañas políticas y sus protagonistas que
generan gastos muy enormes y despilfarro para saborear el ego.
Grupo de investigación de la red de Bancos de Alimentos de
Colombia (ABACO), Colombia tiene 5 millones de personas que
sufrieron desnutrición crónica en su primera infancia y que hoy
padecen sus secuelas: son menos inteligentes y más pobres por
culpa del hambre.
Los cálculos fueron realizados teniendo en cuenta la prevalencia
del retraso en talla en niños y niñas de 0 a 4 años desde 1990
hasta 2015.
“Los Bancos de Alimentos de Colombia trabajamos todos los días
por mejorar las condiciones nutricionales de las personas más
vulnerables del país. Actualmente más de 500 mil niños menores
de 5 años tienen desnutrición crónica y 5 millones de
Colombianos son menos inteligentes y tienen menos ingresos por
haber sufrido esta enfermedad”, afirmó Juan Carlos Buitrago
director de ABACO.
El experto reitera que un adulto que sufrió desnutrición crónica
(retraso en talla) en los primeros dos años de vida tiene 14,6
puntos menos de Coeficiente Intelectual (CI), 5 años menos de
educación y 54% menos de salario en su vida adulta.
Así mismo, señaló que durante los tres primeros años de vida se
forma el 80% del cerebro de los seres humanos. La óptima
nutrición es fundamental para garantizar que aumente la masa
cerebral y que se conecten las neuronas. El buen desarrollo del
cerebro determina el desarrollo cognitivo y este el aprendizaje,
la capacidad de procesar mejor y entender todo lo que sucede en
el entorno y todo ello es clave para lograr un mejor rendimiento
escolar y más ingresos en la vida adulta.
Estudios muestran que las apuestas por mejorar la nutrición de
un país son costo efectivas y tienen las tasas de retorno más
altas entre los proyectos sociales: por cada dólar invertido en
programas que previenen la desnutrición crónica, revierten 18
dólares a la sociedad, por cada dólar invertido
|
|
en proyectos que promuevan la lactancia materna exclusiva
revierten 35 dólares a la sociedad.
De acuerdo con el índice de capital humano del Banco Mundial, por cuenta
de la malnutrición y la baja calidad educativa, un niño nacido en
Colombia probablemente sólo alcanzará del 50% al 60% de su potencial de
ingresos.
Petro, Fico y los indecisos lideran nueva
encuesta

Está a punto de iniciar la cuenta regresiva para que los colombianos
salgan a las urnas a elegir al reemplazo de Iván Duque Márquez en la
Presidencia y, en una reciente encuesta, el candidato presidencial
Gustavo Petro volvió a liderar la intención de voto con el 36,64 %.
Los resultados del estudio electoral los dio a conocer la empresa T&SE,
Tecnología y Servicios Electorales, donde se evidencia que el aspirante
del Pacto Histórico supera casi por 15 puntos porcentuales al candidato
Federico Gutiérrez, quien alcanzó un 21,40 % en intención de voto.
Quizá uno de los aspectos que más llama la atención de la encuesta es
que los colombianos indecisos sobre a quién apoyar en la primera vuelta,
que se celebrará el próximo 29 de mayo, supera en intención a los demás
candidatos. Según la firma, el 14,39 de los encuestados sigue sin saber
a quién confiarle su voto.
En cuarta posición está el exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández,
que recibió un 10, 90 % y le ganó por poco más de cuatro puntos
porcentuales al voto en blanco, que alcanzó un 6, 19%, muy por encima de
otros aspirantes a la Presidencia.
Por ejemplo, Sergio Fajardo, que compite por llegar a la Casa de Nariño
por la Coalición Centro Esperanza, obtuvo de los más bajos porcentajes
en favorabilidad para convertirse en jefe de Estado con un 6,06 %.
El panorama que evidenció la empresa encuestadora frente a los
postulantes que están en último lugar no cambia mucho. El candidato del
Movimiento de Salvación Nacional, Enrique Gómez, obtuvo un 1.30% de
intención de voto y superó por algunas decimas porcentuales a John
Milton Rodríguez (1,16 %).
En las dos últimas posiciones se encuentra el exgobernador de Antioquia,
Luis Pérez, que renunció a su candidatura la semana pasada, pero que
igual alcanzó un 1.08%. A la que peor calificaron fue a Ingrid
Betancourt, la única |
|
candidata mujer de la contienda electoral y que compite por el
partido Verde Oxígeno. La exsecuestrada obtuvo un 0.88 %.
Cabe anotar que a Petro, que es el candidato con mayor intención
de voto, se evidenció que los que más lo apoyan son los hombres
con un 50,76%, sobre el 49,24 por ciento de mujeres que lo
respaldarán en los comicios de este mes. Por edad, los que más
votarían por el líder de la Colombia Humana son los colombianos
de entre los 25 y 34 años.
En el caso de Gutiérrez, segundo en intención de voto, se
evidencia que las mujeres son las que más votarán por él (50,
55%), mientras que los hombres representaron un 49, 45 %. Por
otro lado, los ciudadanos entre los 45 y 54 años son los que más
votarían por el candidato del Equipo por Colombia.
Al menos unos 14 heridos por
ataque con explosivos en Meta

Ejército confirmó que son 14 los militares heridos en un ataque
con explosivos a un batallón de desminado que se desplazaba en
cercanías al municipio de Vista Hermosa, Meta. Lea aquí: Ataque
con explosivos en Meta dejó 12 militares heridos
Cuatro de ellos, según la directora del Dispensario Médico de
Oriente coronel Elizabet Vélez Salazar, fueron remitidos al
hospital departamental de Villavicencio porque presentan
múltiples heridas. Uno de ellos está en salas de cirugía por una
herida en el abdomen.
Con relación a los otros 10 militares, estos fueron atendidos en
el Dispensario Médico de Oriente y se encuentran estables.
El atentado terrorista ocurrió cuando el personal militar
dedicado a las labores humanitarias se transportaba en un
vehículo hacia una de las zonas que intervienen con el desminado
manual, y al parecer, los explosivos fueron activados a su paso.
Ante este hecho y a través de su cuenta de Twitter el secretario
de Gobierno del Meta, Hernán Gómez Niño, se pronunció: “El
gobierno Dptal del Meta, rechaza de manera contundente el
atentado del que fueron víctima los soldados de desminado
humanitario en el Mpio de Vista Hermosa, en su desplazamiento a
zona de operación”.

|
|